Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fundación Chilka y tejedoras proponen nueva fecha para establecer marca mundial

POR CORONAVIRUS. El evento programado para mediados de febrero fue reagendado para el fin de semana del 8 de abril, tras una serie de "txawün" (reuniones) entre los directivos de Fundación Chilka y las mismas tejedoras que impulsan este evento, considerando que aún es arriesgado realizar una actividad masiva en las actuales condiciones de la pandemia.
E-mail Compartir

El desafío que consiste en reunir a más de 500 tejedoras mapuches en un solo lugar, y en conjunto crear un tejido multicolor de un kilómetro de largo, se realizará el fin de semana del 8 de abril en el Pabellón de La Araucanía, ubicado a los pies del cerro Ñielol de Temuco.

"Frente al aumento de contagios por coronavirus en el país, y siguiendo la tradición mapuche, las tejedoras inscritas para establecer el récord mundial del tejido a telar que reunirá a más personas tejiendo en un solo lugar, realizaron un "txawün" (reunión) con los directivos de la fundación para, en conjunto, adoptar la decisión de postergar este evento y así proteger la integridad de todos los participantes frente a esta pandemia", afirmó Ariel Traipi Huilipan, presidente de Fundación Chilka, institución que organiza este evento.

Escuela del Ngüren

Cabe mencionar que la organización de este evento ha requerido de diversas articulaciones, entre las que se cuentan el apoyo de empresas e instituciones a través de la Ley de Donaciones Culturales, así como las facilidades otorgadas por Fundación Chilka, lo que ha permitido realizar la "Escuela de Artes y Oficios Mapuche del Ngüren", una instancia de acompañamiento y capacitación para las participantes del evento que ya suma más 600 inscritas, donde han recibido contenidos sobre textilería, cultura mapuche, comercialización, comunicación efectiva, entre otros.

"Escuela de Artes y Oficios Mapuche del Ngüren ha sido una instancia de formación muy importante para las participantes, especialmente en tiempos de pandemia, pues se realiza mediante plataformas digitales", explica Ariel Traipi. "Tenemos participantes del extensos territorios de Wallmapu, mujeres y hombres de la provincia de Neuquén, Argentina. En Chile, desde la Región de Los Lagos, Los Ríos, Biobío, Maule, Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo como también de todos los rincones de La Araucanía, ha sido una convocatoria increíble que superó nuestras expectativas y que en estos meses seguirá creciendo y fortaleciéndose hasta llegar al día del récord, el 8 de abril".

Apoyo

Fundación Chilka es quien lidera esta iniciativa y hoy cuenta con el apoyo de importantes empresas como CMPC, Anahí SACI, Municipalidad de Temuco y una red municipios del país que apoya a sus tejedoras inscritas, grupo de personas, además de encontrarse gestionando acuerdos con entidades como la Universidad Autónoma de Chile y Sence para crear nuevas oportunidades de caras a este año 2022.

Proyecto de agua potable en zona rural de Cunco beneficiará a 105 familias

DESARROLLO. Iniciativa cuenta con un 93% de avance en sus obras.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de La Araucanía lleva a cabo un proyecto de agua potable en el sector rural de Cunco que beneficiará a 105 familias de la comunidad de Dalcahue, de la citada zona, iniciativa que ya cuenta con un 93% de avance y que permitirá entregar mejores condiciones sanitarias y de salud, entre otros beneficios a los habitantes del sector.

Sobre este importante avance para los vecinos de Cunco, el gobernador Luciano Rivas dijo que "hemos estado fuertemente trabajando en poder llegar a la mayor cantidad de lugares con proyectos de agua potable rural. Sabemos la importancia de dar soluciones sanitarias a las familias y lo relevante que es para ellas tener disponibilidad del recurso hídrico para su desarrollo y calidad de vida de los vecinos de esta linda comuna de Cunco".

Por su parte, Ramón Huentemilla, presidente del comité Agua Potable Rural Dalcahue, sostuvo que "hoy en día, parar la torre y montar el estanque, nos da una señal de que ya falta la nada misma; estamos a pocos meses de probar el agua potable en la casa y eso es emocionante. Tener agua potable en una zona rural es muy difícil y hoy en día es posible con la ayuda del Gobierno Regional, en sectores donde jamás pensamos tenerla".

Cabe señalar que el proyecto es financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional, además, contó con una inversión de más de $868 millones de pesos y contempla un estanque metálico de 50 metros cúbicos, sobre una torre de 25 metros, que entregará agua potable a las 105 familias, a un cementerio, un templo y una sede social en este sector rural de Cunco.

Prisión preventiva por robo con homicidio

EN TEMUCO. Fijan en cuatro meses el plazo de la investigación.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Richard Ignacio Antilén Huincana, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de robo con homicidio, ilícito perpetrado en septiembre de 2019.

El magistrado ordenó el ingreso de Antilén Huincana al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en cuatro meses el plazo de investigación.

Según el ente persecutor, el 6 de septiembre de 2019, la víctima, Margaret Pinto Donoso, viajó desde Santiago hasta Temuco, ciudad a la que arribó alrededor de las 23 horas. En la madrugada del día siguiente, se dirigió al local Quinta Cantina, lugar donde se encontraban Catherine Cofré Aguilar, Maryorie Arriagada Gómez y Juan Carlos Aguilar Castillo (ya formalizada investigación en su contra), quienes compartieron con la víctima, para luego dirigirse, a bordo de un taxi, al domicilio de Cofré Aguilar.

En dicho contexto, cerca de las 14 horas del 7 de septiembre de 2019, el grupo, en compañía de la víctima, abordó un vehículo particular para ir a comprar alcohol y luego dirigirse a un sitio eriazo, ubicado en calle Ariquilda, villa El Salitre de Temuco. En dicho lugar, los imputados procedieron a agredir a la víctima, con la intención de sustraerle especies de valor. Luego la amordazaron con un pañuelo y maniataron, para dejarla, finalmente, abandonada en el lugar, apoderándose de la cartera, teléfono celular, dinero y papelillos de cocaína que portaba la víctima, la que falleció poco después por asfixia por sofocación mecánica.

Realizarán vacunación contra el covid-19 en Licán Ray y Ñancul

EQUIPOS DE SALUD MUNICIPAL. La vacunación será solo con Pfizer y con inscripción previa.
E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Villarrica informan a los habitantes que habitan en la localidad de Licán Ray que los días lunes y miércoles se realizará la vacunación contra el covid-19 con vacuna Pfizer para mayores de 55 años y que cumplan los requisitos según calendario.

En tanto, los días jueves se efectuará la vacunación en la localidad de Ñancul, en donde se inoculará a las personas del mismo rango de edad y que deben estar dentro de los requisitos que indica el calendario de vacunación del Ministerio de Salud.

Las personas que concurran tanto al Cesfam de Licán Ray como al Cecosf de Ñancul deben inscribirse previamente en estos centros de salud para coordinar la cantidad de dosis a transportar, ya que estas deben cumplir con ciertos estándares de conservación y traslado.