Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

375 hospitalizados en la Región por coronavirus

ALZA. 78 personas se encuentran en Unidades de Paciente Crítico.
E-mail Compartir

En un nuevo balance diario se reportaron 1.455 casos nuevos de covid-19 en La Araucanía, registrándose una leve baja con respecto a las jornadas anteriores.

Del total de contagios, 698 personas presentaron síntomas, 131 son asintomáticos y 626 aún no son notificadas. Temuco fue la comuna que presentó el mayor número de casos, con 579. Por otra parte, no se sumaron nuevos fallecidos, manteniendo en 1.655 los decesos.

De la totalidad de casos, 375 se encuentran hospitalizados. De estos, 78 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 30 - UCI 48) y 41 de ellos conectados a ventilador mecánico, de los cuales 38 se encuentran en establecimientos de la red pública y 3 en clínicas privadas.

Cabe señalar que la Región alcanza los 9.041 casos activos y la comuna que presenta el mayor indicador es Temuco, con 3.681.

El seremi de Salud (s), Álex Olivares, afirmó que hay que ser insistentes con las medidas de prevención y autocuidado. "Las cifras todavía no se estabilizan ni han disminuido, por lo tanto el virus sigue en nuestra Región con una alta circulación", dijo.

Agregó que muchas personas después de dos años se están contagiando y otros lo hacen por segunda vez, y que gracias a la vacuna no han generado cuadros graves, "sin embargo, existe también un porcentaje de casos que están generando complicaciones derivadas en hospitalizaciones y lamentablemente en fallecimientos".

PLAN PASO A PASO

Con respecto a los cambios en el Plan Paso a Paso en la Región, las comunas de Gorbea y Cholchol pasaron a Preparación a partir de hoy.

171.319 contagios de coronavirus acumula la Región desde el inicio de la pandemia. Ayer se sumaron 1.455 nuevos.

"Esto demuestra que se debe extremar la seguridad en la zona"

DIPUTADO RATHGEB. Parlamentario dijo que hay que exigir resultados investigativos por hechos de violencia.
E-mail Compartir

La muerte de dos personas que prestaban labores en un predio de Forestal Mininco en Carahue, no debe dejar indiferente a nadie, considerando la sangre fría que utilizaron los responsables que asesinaron a estos jóvenes trabajadores, uno de ellos oriundo de Nueva Imperial y otro de la comuna de Vilcún.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, puntualizó que esto plantea la necesidad de extremar aún más la seguridad en la zona, considerando que en el último tiempo los hechos se han repetido en este sector de la Región.

Avances concretos

Rathgeb comentó que aumentar aún más la presencia de efectivos militares y que los trabajos de investigación entreguen novedades concretas son parte de lo que se espera en forma inmediata.

El congresista indicó que si hay antecedentes claros y hechos que se han repetido como es atacar a personas y trabajadores, lo que lamentablemente se traduce en homicidios, no se debe dejar ningún detalle al azar.

"Acá dos jóvenes trabajadores de La Araucanía fallecidos, uno de la comuna de Vilcún que pertenece a mi distrito y que por llevar el sustento a sus hogares perdieron la vida producto del actuar de mentes enfermas, lo cual es grave y que todos debemos dimensionar, por eso hay que dotar de mayor contingente a la zona y de una vez por todas exigir que existan responsables, que hayan resultados de las investigaciones, porque lamentablemente cuando ocurren estos hechos, nunca hay nadie detrás de estos", indicó Rathgeb.

El legislador por La Araucanía solicitó que las autoridades de Gobierno no abandonen a las familias de los fallecidos, brindando atención y acompañamiento de manera frecuente.

CGE activa plan para reactivar servicio en sectores afectados

SUMINISTRO. Zona lacustre afectada tras fenómeno de viento puelche.
E-mail Compartir

CGE informó que ayer permanecían sin suministro eléctrico 4 mil 600 clientes en diversos puntos de las comunas de la zona lacustre. Lo anterior, se debe a las fuertes e intensas ráfagas de viento puelche que han impactado a la zona desde hace un par de días en la madrugada, situación que ha podido ser observada por la comunidad con diversos árboles caídos en la vía pública.

Debido a este escenario, la compañía activó su plan de contingencia consistente en el refuerzo de brigadas que trabajan en terreno para la reposición del suministro a los clientes que aún se mantienen sin servicio.

CGE ha dispuesto 52 brigadas en terreno, de las cuales 12 corresponden a brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura eléctrica dañada o destruida en las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarehue.

Leonardo Lorca, gerente zonal Araucanía de CGE, señaló que "estamos trabajando en terreno desde que comenzó el fenómeno del viento puelche. Hoy las zonas con mayor complicación, y donde estamos poniendo énfasis en los trabajos, son las zonas de la entrada de Freire y Pucón, algunos sectores urbanos de Pucón y Villarrica, el sector Molco y otros".

Asimismo, durante la contingencia climática, CGE ha mantenido permanente coordinación con los equipos de emergencia locales para entregar generadores de respaldo en puntos críticos, pacientes electrodependientes y servicios de emergencia.

Cabe destacar que la compañía puso en marcha la activación de generadores en Curarrehue, Pucón, y Caburgua, lo que significa un aporte importante para mitigar los efectos del temporal de viento, pero que no alcanza a cubrir todos los sectores.