Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vuelta presencial a clases: "Las condiciones epidemiológicas permiten un retorno seguro"

AFIRMA LA SEREMI DE SALUD. Gloria Rodríguez advierte que existe un protocolo y que se han tomado medidas para el reinicio de las actividades.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez, advirtió que durante la próxima semana los niños y niños retornarán de manera presencial a los colegios, advirtiendo que este año "las condiciones epidemiológicas permiten un retorno seguro".

Dijo que se han tomado las medidas necesarias para el retorno seguro y que el Ministerio de Educación "cuenta con el protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica que consiste en sostener una vigilancia activa de los brotes y del testeo según criterios epidemiológicos".

Por otro lado, la autoridad en materia de salud regional advirtió que este año se cuenta con una variable adicional que tiene que ver con que un gran porcentaje de los estudiantes, profesores y administrativos se encuentran vacunados, advirtiendo que solamente las comunas de Ercilla y Padre Las Casas están con bajo un 80% de cobertura de vacunación.

Balance de casos

Por otro lado, durante la jornada de ayer fueron 2.149 los nuevos casos confirmados de covid- 19 en la región, sumando un total de 177.989 desde el inicio de la pandemia.

De un total de 4.542 muestras procesadas Temuco tuvo un total de 799 casos nuevos; Villarrica, 136; Angol, 112; y Padre Las Casas, 88, entre otras comunas. Además, se registraron 6 nuevos fallecidos, acumulando un total de 1.690 desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, 360 personas se encuentran hospitalizadas. De estas, 77 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 27 - UCI 50) y 40 de ellas conectadas a ventilador mecánico, de las cuales 36 se encuentran en establecimientos de la red pública y 4 en clínicas privadas.

Avance de la

vacunación

Según detalló el último informe entregado por el visor territorial "Yo me Vacuno" sobre el programa de vacunación contra el Sars-CoV-2 ya son 747.896 personas que han sido inoculadas en la Región de La Araucanía, de una población objetivo de 777.443. Esto representa un avance en el sistema de vacunación de un 99,5% en la zona.

Mientras que a 735.845 llegan las personas que cuentan con su segunda dosis y a 28.850 son quienes hasta el momento cuentan con su única dosis dependiendo del fármaco. Ambas cifras representan un 97,9% de cobertura.

Cabe señalar que Temuco es la comuna que cuenta con más vacunados, superando los 223 mil inoculados.

Por último, son 22.238 las personas que se han inoculado con su cuarta dosis en la Región.

ICE Araucanía presenta leve repunte regional

INFORME DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA. Mejora la percepción sobre la contratación de nuevos trabajadores.
E-mail Compartir

Cuatro sectores económicos mostraron un repunte respecto a la percepción de confianza que de forma mensual mide la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile a través del Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía).

El reciente boletín corresponde al mes de enero y muestra que La Araucanía avanzó a un nivel "levemente pesimista" tras cerrar "moderadamente pesimista" en diciembre de 2021.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición "en enero, la confianza empresarial en La Araucanía avanzó a un nivel levemente pesimista, desde el pesimismo moderado registrado en diciembre, mostrando una mejoría de 8 puntos en la escala de medición, alcanzado un total de -10,3 puntos".

Expectativas

Si bien este repunte es leve demuestra que han mejorado las expectativas del empresariado local. Estas se han mantenido en distintos grados de pesimismo durante el último año.

Además, destacó que los sectores Financiero, Comercio, Industrial y Agropecuario y Forestal registraron avances en sus niveles de confianza empresarial.

"Cuatro de los seis sectores que son medidos mostraron una mejora importante, principalmente el Financiero, pues se encontraba en terreno extraordinariamente pesimista (-63) en diciembre y logró avanzar a pesimista (-32,7), cifra similar a la obtenida en la misma fecha del año 2021. Lo anterior en un contexto de alzas en las tasas de interés del mercado y por añadidura de un mayor costo del crédito", afirmó Salas.

Percepción

El académico dijo que "la disposición a contratar nuevos trabajadores, la proyección de la situación económica nacional, y la percepción respecto a la situación de oferta y demanda mejoraron, pero la proyección respecto al precio de los insumos volvió a caer durante el primer mes del 2022, esto en un contexto de alzas inflacionarias con un alto componente interno, pero también importado".

4 de los seis factores que son medidos mostraron una mejora importante, especialmente el Financiero.

8 puntos de la escala de medición mejoró la confianza empresarial durante el mes de enero en La Araucanía.

Loncoche denunciaría ante la SEC a la CGE por reiterados cortes de luz

ANUNCIO. Además, se pretende realizar una demanda colectiva.
E-mail Compartir

El alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, propondrá a los concejales acordar llevar a cabo una denuncia ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, en contra de la empresa CGE, por los reiterados cortes de luz en la comuna. Además, se pretende realizar una demanda colectiva, para que esta empresa se haga cargo de los daños materiales que han ocasionado.

A este respecto, el jefe comunal señaló que "nos daremos a la tarea de defender los intereses de nuestros vecinos y vecinas ante este tema de fuerte preocupación ciudadana".

A ello, el edil agregó que "la calidad del servicio que presta CGE es pésima. Hemos tenido a familias por tres y cuatro días sin energía eléctrica, solamente por falta de mantenimiento, porque estas empresas que ganan mucho dinero, con servicios monopólicos, no son capaces de reinvertir las ganancias en aumentar su capacidad o generar las condiciones para la continuidad del servicio".

Finalmente, el alcalde resaltó que este proceso puede llevar un tiempo, pero que, "aunque se demore, debemos hacerlo".