Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

PDI realizó 322 procedimientos antidrogras en La Araucanía

EN EL AÑO 2021. Brigadas Antinarcóticos de la PDI y equipos MT-0 de la Región efectuaron los operativos por delitos contemplados en la Ley 20.000.
E-mail Compartir

Desde el año 2019 a la fecha y producto de la pandemia, el tráfico de drogas en nuestro país ha pasado, al igual que los negocios lícitos, por diversas dificultades para seguir desarrollándose.

El cierre de fronteras y la mayor presencia policial y control en las calles provocó que el narcotraficante tuviera que buscar nuevas formas de ingreso y venta de sus mercancías ilícitas. Es por lo anterior que durante el año 2021 hubo un aumento significativo a nivel nacional en las incautaciones de drogas de casi 16 toneladas, lo que equivale en términos porcentuales a un 67,05% en la incautación total de las tres drogas más comunes en nuestro mercado ilícito, es decir, clorhidrato de cocaína, cocaína base y cannabis. Esta última resulta ser la que presenta una mayor variación positiva porcentual, equivalente al 120,2% en su presentación procesada (g) y un 118,44% en plantas (unidad).

Cifras locales

El jefe de la Brianco Temuco, subprefecto Fredy Agüero, agregó que en cuanto a estadísticas en la Región de La Araucanía, en el año 2021 se incautaron más de 116 kilos de las tres drogas más comunes en el mercado ilícito, es decir, clorhidrato de cocaína, cocaína base y cannabis, en 322 procedimientos con 253 personas detenidas, aumentando en la incautación de droga en un 16.34% más que en el año 2020".

Por último, agregó el oficial "es bueno recalcar que el proceso investigativo del crimen organizado y en particular el del narcotráfico, no se concluye luego de conseguir incautar droga e imputar el delito, el ciclo delictivo se afecta significativamente cuando todo el patrimonio logrado producto del mercado ilícito es identificado y neutralizado".

Desde el año 2018 que la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado ha incorporado en todas sus investigaciones de narcotráfico la arista de lavado de activos, si bien esta jefatura desde 1995 que ha trabajado este delito en todas sus variedades, hace 4 años que lo adhiere al mercado de la droga. No se puede atacar un negocio si no se afecta su patrimonio. Al desfinanciar la banda u organización se saca de raíz el negocio ilícito.

"

"El ciclo delictivo se afecta significativamente cuando todo el patrimonio logrado producto del mercado ilícito es identificado y neutralizado".

Fredy Agüero,, jefe de la Brianco Temuco

253 personas han sido detenidas en los operativos por drogas que realizó la PDI durante el año 2021.

Centro comunitario estará listo el primer semestre de 2022

VILLA ESTACIÓN. Inversión de 60 millones de pesos.
E-mail Compartir

Felices se encuentran los vecinos del Condominio Villa Estación, comuna de Villarrica, porque después de muchos años contarán con un centro comunitario que les permitirá desarrollar diversas actividades sociales. En un principio, cuando fue creado este condominio, contaba con una sede comunitaria, la que fue facilitada al Jardín Infantil Villa Estación, de Integra, que actualmente funciona en el lugar, dejando a Villa Estación sin un espacio para sus actividades.

Pasaron los años y fue esta administración, la del alcalde Germán Vergara, la que realizó las gestiones para que finalmente se levante el anhelado centro comunitario, en la esquina de Avenida Estación con Manuel Antonio Matta, al lado del Jardín Infantil. Actualmente la obra tiene un 20% de avance y consta de 120 metros cuadrados de construcción, por un monto de 60 millones de pesos, obtenidos a través de un Proyecto de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

El director de Secplan municipal, Cristian Vergara, dijo que "los vecinos de Villa Estación estarían contando con su centro comunitario habilitado dentro del primer semestre de este año 2022".

Gran beneficio

Por su parte, la presidenta del condominio Villa Estación y de la Junta de Vecinos del mismo nombre, Edith Suazo, manifestó su alegría de poder contar con un lugar de reunión, después de 23 años de tener que arrendar espacios para sus encuentros. "Ahora estamos felices, porque vamos a poder desarrollar nuestras actividades en un lugar propio", señaló la dirigenta.

23 años tuvieron que arrendar espacios, si embargo, están a un paso de tener su centro comunitario,

Cooperativa Conavicoop entrega más de un centenar de casas en La Araucanía

DS19. Todavía quedan viviendas para que puedan postular los socios.
E-mail Compartir

A partir del 1 de febrero Conavicoop inició la entrega de 168 viviendas (de un total de 201) en Temuco, Región de La Araucanía. El proyecto habitacional se llama "Padre Luis de Valdivia" y aún quedan algunas unidades disponibles.

Ubicado en un sector de alta plusvalía, cercano a establecimientos educacionales, centros de salud, comercio y a pasos de la locomoción colectiva cuenta, además, con amplias áreas verdes con juegos y máquinas de ejercicio, con opciones inclusivas, punto limpio para poder reciclar y sala multiuso.

Al respecto, Roberto Bonilla, gerente de Gestión de socios, vivienda y subsidios de Conavicoop señaló que "felicitamos a quienes confiaron en la cooperativa y son nuevos propietarios. Además, agradecemos enormemente la decisión de optar por nuestro proyecto. Es gracias a su esfuerzo, que podremos seguir avanzando y construyendo hogares para nuestros futuros cooperados".

Cabe destacar que las familias que optaron a estas viviendas lo hicieron a través del DS 19, por eso es importante mencionar que aún existe la instancia y posibilidad para que nuevos socios se inscriban y puedan adjudicar las últimas unidades disponibles, con todos los beneficios que entrega el subsidio automático de integración y con entrega inmediata.

Para más antecedentes, se puede visitar la página:

https://www.conavicoop.cl/propiedades/padre-luis-de-valdivia/?redes=PRESSx