Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pareja carahuina se compromete en matrimonio en globo durante el tour "Araucanía desde el cielo"

ZONA COSTERA. Pareja local aprovechó para comprometerse de forma oficial mientras se desarrollaba el tour de vuelos cautivos a bordo de globos aerostáticos que el Gobierno Regional de La Araucanía está realizando en seis comunas de la Región,
E-mail Compartir

El tour "Araucanía desde el Cielo", que el Gobierno Regional de La Araucanía ha llevado por varias comunas de la Región, ha dejado recuerdos imborrables para cientos de niños y adultos que han podido disfrutar de los vuelos cautivos a bordo de globos aerostáticos.

Inolvidable

Estos momentos también quedarán en la memoria de Nicolás y Constanza, quienes se inscribieron en los vuelos cautivos que se desarrollaron en la comuna de Carahue, para aprovechar esta instancia y comprometerse en matrimonio.

Así lo comentó Nicolás, quien sostuvo que "cuando supe que se iba a hacer este Araucanía desde el Cielo, de inmediato pensé en pedirle matrimonio ya que sería un momento especial, porque no se da mucho el ver un globo aerostático, así que le escribí directo al gobernador, él me respondió y pudimos gestionar esto, donde le pude pedir matrimonio a mi futura esposa. Fue un momento muy único, pensé que no se iba a poder realizar por las condiciones climáticas, pero el amor todo lo puede y lo mueve, así que agradezco porque todo salió genial".

sorpresa

Constanza, también se refirió a este vuelo y al posterior compromiso en matrimonio, comentando que "para mí fue sorpresivo, de hecho, cuando llegamos acá pensé que no iba a resultar por la lluvia y el clima, pero me di cuenta que es a todo terreno el globo y todo fue genial, fue un momento especial. Vi un poco nervioso a Nicolás y ahí fue cuando pidió mi mano y le dije que sí. Llevamos 8 años de pololeo. Fue un momento muy especial para mí, porque no me lo esperaba, creía que era solo un paseo para conocer algo nuevo y me voy con una gran sorpresa", finalizó.

"

"Pensé que no iba a resultar cuando llegamos acá por la lluvia y el clima, pero me di cuenta de que es a todo terreno el globo y todo fue genial, fue un momento especial"

Constanza

Ministro de Bienes Nacionales realizará Cuenta Pública en Temuco

E-mail Compartir

Uno de los objetivos que ha tenido Bienes Nacionales como cartera es estar constantemente en terreno, recorriendo cada una de las regiones y el corolario que ratifica lo anteriormente señalado será la Cuenta Pública que realizará el ministro Julio Isamit, la que por primera vez tendrá como escenario La Araucanía.

El secretario de Estado junto al subsecretario Álvaro Pillado, se trasladarán a Temuco para el martes 1 de marzo, a contar de las 12 horas en el Pabellón Araucanía, dar cuenta de lo realizado en la actual administración y donde la Región anfitriona nuevamente lidera el listado nacional con la mayor cantidad de títulos entregados en el país.

Los números del programa "Chile Propietario" tendientes a la regularización de la pequeña propiedad raíz, la reducción de los tiempos de espera en los trámites, los detalles del plan "Compromiso Vivienda", destinado a entregar territorio fiscal para la construcción de viviendas sociales, serán parte de lo que será explicado en detalle por el ministro Isamit.

Junto a lo anterior también se ahondará en el Plan de Licitaciones que ha liderado Bienes Nacionales en los últimos años, los números de la campaña "Vamos a la playa" que asegura el libre acceso a las playas, y los avances de cada uno de los visores territoriales que se han creado bajo esta administración, son otros temas que se abordarán en la cuenta pública.

En la actividad se realizarán entregas simbólicas de títulos de dominio y concesiones.

Hasta mañana se puede disfrutar de exposición que rescata patrimonio biocultural de Curarrehue

ALDEA TRAWUPEYÜM. "Saberes y sabores para cuidar mi territorio".
E-mail Compartir

¿A qué sabe nuestro territorio? ¿De qué manera la salud y biodiversidad de un paisaje responde también a la biodiversidad de nuestra alimentación? Esas son algunas de las interrogantes en las que se basa la muestra "Saberes y sabores para cuidar mi territorio", inaugurada el 27 de enero pasado.

Un paisaje sonoro recopila diversas voces de personas de Curarrehue y un mapeo colectivo realizado en un encuentro con miembros de la comunidad son algunas de las obras que exhibe la muestra, en la que se plasman cómo las semillas, alimentos y sus preparaciones son parte de los paisajes importantes de recuperar y preservar, donde también se visibilizan los deseos y acciones que emergen para cuidar el territorio.

Esta exposición es fruto de un proceso colaborativo entre Fundación Mar Adentro, la escuela Monseñor Francisco Valdés y el Centro intercultural La Aldea Trawupeyüm.

La muestra se puede visitar hasta mañana lunes 28 en el Centro Intercultural La Aldea Trawupeyüm, Curarrehue.