Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Habilitan ruta para acceder al glaciar Pichillancahue

POR PUCÓN. Se realizó mejoramiento con motoniveladora y camiones.
E-mail Compartir

Desde hace unas semanas que el Municipio de Pucón se encontraba trabajando para reparar el camino de Palguín Alto, en el sector Chinay, con el objetivo de que más turistas y vecinos pudieran disfrutar de la hermosura del paisaje y su glaciar Pichillancahue, que se ubica a 25 kilómetros desde la ruta Pucón-Curarrehue, por el camino Palguín.

Los trabajos, realizados por funcionarios municipales de Pucón, culminaron hace un par de días y consistió en un completo mejoramiento del camino con motoniveladora y camiones, lo cual dejó expedito el paso para todo tipo de vehículos hasta el ingreso al sendero Pichillancahue.

EXPEDITO

Al respecto el profesional del Departamento de Turismo, Sergio Sagardía, mencionó que el trayecto está expedito, por lo que invitó a los turistas y agencias para que retomen la visita a este atractivo de la zona. "Invitamos a todos a visitar este hermoso lugar. El glaciar se encuentra al final de un sendero de 4.2 kilómetros y durante el recorrido se pueden apreciar araucarias milenarias, lengas, ñirres, raulíes y una infinidad de flora, además de fauna silvestre como pájaros carpinteros, carpinteritos y algunos zorros", puntualizó.

MEJORAMIENTO

Es importante destacar que desde hace unas semanas que el equipo del Municipio de Pucón se encontraba trabajando en el mejoramiento de este trayecto, que estaba en pésimas condiciones y que está ubicado en el sector de Chinay, dentro del Parque Nacional Villarrica. La idea es que ahora la Municipalidad de Panguipulli se una a este propósito, para habilitar el tránsito para todo tipo de vehículos, pero esta vez desde Coñaripe, para así comenzar a unir las regiones de la Araucanía y Los Ríos, bordeando el volcán Villarrica.

Suman fiscalizaciones en los ríos de Pucón por la pesca ilegal

ZONA LACUSTRE- El Trancura es uno de los cursos de agua más afectados.
E-mail Compartir

Pese a las características naturales que tiene Pucón, existen individuos que se dedican a depredar sus atractivos turísticos, como es el caso de la pesca indiscriminada del salmón Chinook en ríos de la comuna.

"Este es un flagelo que no ha podido ser controlado a través de los años, donde por inconsciencia de algunas personas se está provocando un daño cuantioso a uno de los recursos más atractivos para los amantes de la pesca deportiva", comentó Sergio Sagardía, inspector de Turismo Aventura de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Pucón.

Esta es una situación compleja que ha mantenido durante meses trabajando a diversas instituciones como Sernapesca, Carabineros, inspectores municipales más el apoyo de Seguridad Pública, todos laborando sin descanso para sorprender a quienes se han dedicado por años a la pesca furtiva en los diferentes ríos de la comuna lacustre.

Uno de los más afectados es el río Trancura, donde grupos de personas en horario diurno y nocturno se dedican a esta actividad, rompiendo todo tipo de normas legales.