Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

662.971 millones de pesos se transaron en Mercado Público durante 2021 en La Araucanía

BALANCE. La mayoría benefició a micro, pequeñas y medianas empresas.
E-mail Compartir

En el marco del balance del año recién pasado, el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló que "durante el 2021 se transaron 662.971 millones de pesos (US$ 878 millones) a través de www.mercadopublico.cl en la Región de La Araucanía con 127.285 órdenes de compra emitidas por los diferentes organismos públicos. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron 425.999 millones de pesos, es decir, un 64% del monto total".

La autoridad agregó que "esta es una muy buena noticia para las empresas pyme de la Región, siendo La Araucanía una zona con una gran presencia de este tipo de empresas y en un escenario económico complejo. Realizaron estas empresas negocios con el Estado por cifras muy importantes, ayudando a la reactivación de la economía regional".

OPORTUNIDAD

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, destacó que "el mercado público representa una oportunidad para generar negocios con instancias concretas de ventas para las Mipymes. Se han profundizado las oportunidades gracias a la Compra Ágil, modalidad participativa, accesible y transparente, que apunta especialmente a las empresas de menor tamaño para la venta de productos o servicios por montos menores a 30 UTM (1.500.000 de pesos aproximadamente)".

Los proveedores de la Región son invitados a participar en la Compra Ágil, modalidad que permite a las Mipymes realizar negocios con facilidad y forma abierta a través de la plataforma www.mercadopublico.cl de ChileCompra.

MAYOR PARTICIPACIón

En la Región, las instituciones con mayor participación fueron: MOP - Dirección de Vialidad (221.670.045.616 pesos); Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena (53.930.078.654 pesos); Municipalidad de Temuco (34.184.586.082 pesos). Por su parte, los rubros más solicitados fueron: obras (US$ 296.965.985); Equipamiento y suministros médicos (US$ 63.673.552); Servicios de construcción y mantenimiento (US$ 53.434.863).

Mipymes lideran ventas a nivel nacional

A nivel nacional, durante el 2021 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, alcanzaron US$ 15.015 millones.

Las entidades públicas -ministerios, servicios, hospitales, municipios, FF.AA. y universidades- emitieron 1.649.829 órdenes de compra en la plataforma de compras públicas. El total de proveedores transando, es decir que emitieron ofertas, cotizaron o recibieron una orden de compra, fue de 91.499 durante el 2021.

Cabe recordar que las órdenes de compra en www.mercadopublico.cl, a partir de las cuales se calculan los montos, corresponden a compromisos y no a pagos de los organismos del Estado.

A través de Convenios Marco -la tienda virtual más grande del país- los organismos públicos hicieron compras por más de US$ 1.512 millones.

A nivel nacional, la participación de las MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) alcanza más de US$ 7.730 millones, lo que representa un 51,5% del monto anual, esto es 2,7 veces más que en la economía nacional donde este segmento de empresas transa un 14% de las ventas anuales, explicó la autoridad del Ministerio de Hacienda, Patrick Dungan.

El 1 de marzo se abre postulación al Fondo FNDR 7%

GORE. Son más de 7.100 millones de pesos los que se distribuirán.
E-mail Compartir

A partir del martes 1 de marzo se inicia un nuevo proceso de postulaciones a los Fondos Concursables Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el presente año, instancia de apoyo a las organizaciones sociales privadas de la Región, las que podrán financiar iniciativas en ámbitos como deportes, seguridad ciudadana, medioambiente, adulto mayor, social y de rehabilitación de drogas, entre otras, con un monto de hasta 8 millones de pesos, a excepción de seguridad ciudadana, cuyo monto máximo asignable es de $15 millones.

Además, para este 2022 son más de 7.100 millones de pesos los que se distribuirán, con una inyección de recursos orientada directamente a organizaciones sociales privadas, sin fines de lucro, como juntas de vecinos, clubes deportivos, agrupación de adultos mayores, entre otros.

El gobernador Luciano Rivas invitó a las organizaciones sociales a postular, señalando que "estamos contentos pues pudimos obtener un incremento importante en los recursos para promover proyectos para la gente, así que invitamos a las organizaciones sociales de las 32 comunas de La Araucanía a participar de este proceso que financia iniciativas en diversos ámbitos".

Las organizaciones interesadas podrán inscribir sus proyectos a partir del martes 1 de marzo en la web del Gobierno Regional, www.gorearaucania.cl. Las postulaciones serán solo en modalidad online y serán los representantes legales de las mismas quienes serán la contraparte durante todo el proceso.

FNDR 7%

Este año serán más de 10 mil millones de pesos los fondos a distribuir, aumentando en más de 2.500 millones de pesos respecto de 2021.

Del total de recursos asignados, el 70% se irá a las organizaciones sociales privadas. En tanto, el 30% restante, se irá al FNDR 7% Municipal, siendo a través de los municipios de las 32 comunas que se priorizarán proyectos por 3.056 millones de pesos para la ciudadanía, cada uno de ellos por montos de hasta 20 millones de pesos.

Jefes policiales presentan estadísticas de seguridad pública del verano en Villarrica

BALANCE. Hurtos, robo en lugar habitado y robo de accesorios de vehículos están entre los delitos más comunes.
E-mail Compartir

Los delitos de mayor connotación social ocurridos en esta temporada estival en la comuna de Villarrica fueron expuestos en una nueva sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

Según el comisario de Carabineros, mayor Pablo Hernández, los delitos más recurrentes fueron hurtos, robo en lugar habitado, robo de accesorios de vehículos, lesiones y robo en lugar no habitado.

Por su parte el jefe de la Policía de Investigaciones, subprefecto Yerko Araya, señaló que en este período hubo 63 denuncias por estafa, entre ellas, cibernética, robos y hurtos contra la propiedad y contra las personas. Asimismo informó que hubo 19 detenidos por diversos delitos y requerimientos judiciales, de diferentes regiones del país.

La próxima reunión tendrá lugar el lunes 28 de marzo.