Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

10 mil estudiantes de 52 colegios de la Región iniciaron año escolar en modalidad presencial

REGRESO A LAS AULAS. Los otros 195 mil alumnos de La Araucanía irán ingresando hasta el 7 de marzo. Ningún sostenedor se opuso, pero el Colegio de Profesores cuestionó la obligatoriedad y la eliminación de aforos.
E-mail Compartir

Desde el 23 de febrero y hasta ayer 1 de marzo, diez mil de los 205 mil alumnos de la Región, pertenecientes a 52 establecimientos educacionales, ya iniciaron el año escolar 2022, cuya inauguración oficial por parte del Mineduc es hoy en el Liceo Bicentenario Louis Pasteur de la comuna de Traiguén.

Así lo informó a El Austral, el seremi de Educación, Edison Tropa, quien reportó que el regreso a las aulas será paulatino hasta el 7 de marzo, según el calendario autorizado, salvo aquellos establecimientos que solicitaron más plazo por arreglos en la infraestructura.

Retorno a las aulas

De acuerdo al instructivo del Mineduc, es obligación que el retorno escolar de los 1.523 establecimientos educacionales de La Araucanía, desde la educación inicial hasta la enseñanza media, sea de manera presencial y sin límites de aforos después de dos años de pandemia y educación remota.

La mayoría de los colegios que ya partieron con las clases son subvencionados, siendo la próxima semana el ingreso de la mayoría de los municipales, incluido Temuco. "Las clases han funcionado de manera normal y sin contagios de covid-19. Tampoco existen reportes de la oposición de ningún sostenedor", señaló Tropa, quien añadió que tampoco hay restricciones para la JEC, la alimentación y el transporte escolar.

La primera autoridad educativa de la Región enfatizó que "debido a los protocolos de autocuidado y dado que sobre el 90% del alumnado está vacunado, los establecimientos son un lugar seguro que no pueden compararse con un centro comercial o un restaurante".

Asimismo, Tropa agregó que "los padres pueden enviar con tranquilidad a sus hijos a los establecimientos porque los contagios el año pasado no superaron el 1% y todos fueron dentro del ámbito de la vida privada", recordando que el coronavirus fue ingresado hace un año al seguro escolar.

De producirse nuevos contagios o brotes, será la Seremi de Salud la entidad que autorizará la suspensión de un determinado curso o establecimiento: único escenario para proveer educación vía remota.

De esta manera, el desafío del retorno a la presencialidad que cifró el Mineduc es nivelar y recuperar los aprendizajes de estos dos últimos años.

Solo a fin de mes se conocerá la respuesta de las familias, cuando el Mineduc realice el primer balance de la asistencia, en el marco del pago de la subvención escolar. Sin embargo y como antecedente, el día de ayer fue posible constatar una masiva asistencia en al menos dos establecimientos de Temuco, uno privado y el otro subvencionado.

Orgullosos

Franklin Ávila González, rector del colegio Pumahue de Temuco, informó que ayer tuvieron 100% de asistencia en la enseñanza media. "Estamos orgullosos y agradecidos de la confianza de nuestras familias en nuestro proyecto educativo y en las medidas de seguridad que hemos adoptado en pandemia privilegiando las clases presenciales, ya que son irreemplazables. Prueba de ello es el aumento de la demanda por matrículas que nos instó a abrir tres nuevos cursos este 2022", comentó.

Por su parte, el director del Colegio Montessori, Nelson Pinilla, reportó que la asistencia superó las expectativas con más de un 90% de asistencia en todos los cursos. "Ha sido una mañana de reencuentro y de mucha alegría, estamos felices. Creemos que esto se debe a la confianza del efecto protector de las vacunas y a la internalización de esta nueva normalidad que nos obliga a aprender a convivir con la amenaza del covid-19".

Gremio docente cuestiona medidas

E-mail Compartir

La presidenta del Colegio de Profesores de Temuco, Carmen Gloria Calfuqueo, señaló que como gremio "cuestionan" el retorno obligatorio a la presencialidad sin aforo, por considerar que el escenario aún es complejo. "Creemos que esta tajante posición ministerial invisibiliza el contexto y trae consigo un grado de perversidad, sobre todo para los estudiantes de establecimientos vulnerables que no cuentan con las mismas condiciones y un móvil particular". La dirigenta añadió que "sabemos que no podemos rebelarnos ante la autoridad", por lo mismo, "hemos estado trabajando para que los sostenedores nos aseguren mascarillas N95, alcohol gel y acceso a PCR. Además queremos que la subvención deje de estar supeditada a la matrícula".

Cretton solicitó a la PDI investigar si Rojas Vade se ausentó del país

VÍA OFICIO. Convencional de Malleco informó que si fuera cierto que salió de Chile por más de 30 días, "cesaría del cargo debido al reglamento y la Constitución".
E-mail Compartir

El convencional de Malleco, Eduardo Cretton (UDI) solicitó a la Mesa Directiva de la Convención Constitucional que oficie a la Unidad de Migraciones y a la Policía Internacional de la PDI, para conocer si el convencional Rodrigo Rojas Vade ha salido del territorio nacional desde septiembre de 2021.

Esto, según indicó Cretton, es porque si Rojas Vade se ausentó del país por más de 30 días sin permiso del pleno, entonces se produciría por mandato expreso de la Constitución, el cese de su cargo.

"Antes de poner un pie nuevamente en esta Convención o seguir dando declaraciones, Rojas Vade tiene que demostrar que no se ha ausentado por más de 30 días del país. Hay que esclarecer dónde ha estado durante estos seis meses que se ha ausentado de la Convención Constitucional", señaló Cretton.

El oficio solicita, además, que en el caso de que se acredite la cesación, se solicite al implicado la restitución del íntegro monto que haya recibido a partir del día en que hubiese terminado su cargo.