Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bienes Nacionales realizó inédita cuenta pública participativa

EN TEMUCO. El titular de la cartera junto a beneficiarios participaron de la actividad.
E-mail Compartir

Cumpliendo con el objetivo de descentralizar la administración, el Ministerio de Bienes Nacionales rindió ayer en Temuco, y de manera inédita, la cuenta pública de su gestión 2021.

La actividad se realizó en el Pabellón Araucanía y contó con la presencia del titular de la cartera, Julio Isamit, además del subsecretario Álvaro Pillado; la seremi (s) Eileen Herdener, el delegado presidencial Víctor Manoli y beneficiarios de distintos programas.

En la cita se dieron a conocer las cifras del año pasado, esto es, los más de 7 mil títulos entregados en el país, de los cuales más de 3 mil corresponden a La Araucanía, ubicándose en el primer lugar nacional.

En la oportunidad además se dieron a conocer los ejes del plan "Compromiso Vivienda", que consiste en entregar inmuebles fiscales para soluciones habitacionales. También el plan "Licitaciones", de "Proyectos Renovables", la "Inteligencia Territorial" puesta de manifiesto con los distintos visores, la campaña "Vamos a la playa" y todo lo que corresponde a concesiones, transferencias y trámites de la administración.

Valoran hito

El ministro Isamit señaló que "estamos muy contentos de que la Cuenta Pública se haya realizado en La Araucanía, no solo por la importancia de la Región desde el punto de vista histórico, patrimonial o cultural, sino también por lo que significa para Bienes Nacionales esta Región", junto con revelar que como cartera ayudaron a cumplir el sueño de la casa propia.

"

"Estamos muy contentos de que la Cuenta Pública se haya realizado en La Araucanía, por lo que significa para Bienes Nacionales esta Región".

Julio Isamit,, ministro de BB.NN.

Gobernador regional lidera primera cumbre de Gobiernos Locales de La Araucanía

CONVOCATORIA. Máxima autoridad de la Región convocó a los alcaldes.
E-mail Compartir

El tratamiento de residuos sólidos, políticas de educación y reciclaje en las comunas, fueron los temas elegidos para comenzar el inédito encuentro denominado Primera Jornada de Gobiernos Locales de la Región de La Araucanía, convocatoria hecha por el gobernador Luciano Rivas que reunió a 28 de los 32 alcaldes en el Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural de la comuna de Renaico.

Esta primera jornada de trabajo es parte de un proceso de política abierta hacia la ciudadanía y a los territorios que representan los alcaldes, con un fuerte foco en descentralizar desde la capital regional a las comunas. En lo sucesivo se acordaron reuniones bimensuales para abordar distintas temáticas transversales como lo son el agua, mejoramiento de caminos, fomento productivo y turismo y otros temas que vayan saliendo a medida que se generen estos encuentros.

En un diálogo abierto donde se escuchó la voz de todos los alcaldes presentes, dentro de los grandes acuerdos suscritos estuvo el de enfrentar con carácter de urgencia el tema de la disposición de residuos de la Región en el corto y largo plazo, pensando como meta un plan al 2030.

Una exposición sobre el manejo de residuos sólidos municipales del doctor Edmundo Muñoz, director de posgrado y formación continua de la Facultad de las Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello, dio inicio a este diálogo.

Sobre la jornada, el gobernador Rivas dijo que "tanto esta administración del Gobierno Regional como muchos alcaldes, nos hemos dado cuenta de que el tema de los residuos sólidos es uno de los principales", recalcó.