Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Megaproyecto de Vivienda en el sector Segunda Faja beneficiará a 250 familias

VILLARRICA. Seis comités de Vivienda serán los favorecidos.
E-mail Compartir

La primera reunión de carácter técnico sostuvo el alcalde Germán Vergara con los presidentes de los comités de Vivienda Alas de Esperanza, Villa Las Américas, Luchando Unidos, Salvador Allende, Lagos del Sur y Sol Naciente, junto a la entidad patrocinante Interviva, la empresa constructora y el diputado electo Henry Leal, para mostrar el proyecto habitacional en su totalidad.

Cabe señalar que esta es la primera reunión de carácter informativo y técnico donde se explicó acerca del proceso para levantar este mega proyecto en el sector Segunda Faja al Volcán, destinado a cubrir la demanda habitacional de seis comités de Viviendas, a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, beneficiando en total a 249 familias.

HISTÓRICO PARA

LA COMUNA

El alcalde Germán Vergara señaló que "este es un proyecto histórico para la comuna. El albergar en un mismo sector a estos seis comités que han visto postergado el anhelado sueño de la casa propia, y que hoy cuentan con el apoyo de la Municipalidad junto a la EP Interviva para la compra del terreno por parte de la Subdere. Vamos a seguir trabajando para hacer realidad el sueño de estas familias".

En la reunión se entregó el decreto que firmó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, para la excepcionalidad del proyecto, ya que estaba emplazado en una parte urbana y otra rural. "Son aproximadamente 250 familias, donde la Subdere aportó el terreno; nosotros como municipio logramos sacar este tan anhelado documento de excepcionalidad. En esto agradezco al ministro de Vivienda que firmó este decreto y también a la Oficina de Vivienda de la Municipalidad, al diputado electo Henry Leal, que nos ayudó mucho en esto, a las empresas que están interviniendo, a la entidad patrocinante Interviva, y a la Constructora Sepco, que también está trabajando en este proyecto", acotó el alcalde.

CAMINO SEGUNDA FAJA

El jefe comunal añadió que, además, la Municipalidad está trabajando con el MOP para que pronto puedan comenzar las obras de mejoramiento del camino Segunda Faja.

"Este camino debe estar en condiciones y acorde a la modernización y a la gran cantidad de viviendas que se están construyendo. Eso es una deuda que existe, pero creemos que ahora está la empresa que va a construir ese mejoramiento que está adjudicado por el MOP, así es que esperamos que pronto comiencen las obras, porque eso también va de la mano de estos proyectos tan anhelados por nuestra gente. Hay vecinos que hace 14, 15 años, están esperando su vivienda y gracias a este trabajo que se ha hecho en conjunto a través del Ministerio de Vivienda, Serviu y nosotros como municipio, pudimos lograr este gran anhelo de este documento tan esperado por los vecinos", señaló el alcalde Vergara.

El diputado electo Henry Leal, dijo que "aquí hay familias que llevan años esperando su casa propia y este proyecto presentaba el problema que su terreno estaba emplazado en el límite urbano y había un tramo que era rural, y la única posibilidad de continuar y hacerlo como un solo proyecto, con casas iguales, era que el ministro hiciera uso de una excepción que está en la Ley y que se hace pocas veces, pero logramos convencerlo y autorizó para que el proyecto ingresara como un todo y con todas las casas del mismo tipo".

"

"Este camino (Segunda Faja) debe estar en condiciones y acorde a la modernización y a la gran cantidad de viviendas que se están construyendo. Eso es una deuda que existe"

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica.

Emprendimiento indígena de Imperial recibió aporte de Conadi

DISEÑADOR Y MÚSICO. "Taller del Gallito Navarrete" fue beneficiado.
E-mail Compartir

El "Taller del Gallito Navarrete", en la comuna de Nueva Imperial, es un ejemplo de emprendimiento indígena local fruto del empeño constante de Benito Navarrete Huichaqueo, joven emprendedor mapuche, diseñador y músico de rancheras, quien de la obtención de una añeja máquina de coser levantó un taller que por la calidad de sus productos es reconocido en Chile y el extranjero.

Recientemente esta obra fue visitada por la subdirectora nacional Sur de Conadi, Ana Paola Hormazábal, luego de que fuera destacada entre las 189 iniciativas favorecidas por el concurso público impulsado por Conadi el año 2021 para apoyar a emprendedoras y emprendedores mapuches urbanos.

Los artículos del "Gallito" Navarrete han tenido una muy buena aceptación, siendo su producto estrella las correas de acordeón con diseño indígena, adquiridas por destacados artistas de grupos rancheros.

Su espíritu innovador no se detiene, tampoco su apego con la cultura mapuche. Muestra de ello es que su taller es una ruca situada cerca del cementerio local en el camino que une a Nueva Imperial con Cholchol, la cual es visitada por clientes y por todo quien desee conocer su arte, apreciarlo y aprenderlo.

"El apoyo de Conadi en esto ha sido fundamental porque yo empecé con una máquina de coser vieja y con los primeros recursos pude adquirir la maquinaria para empezar a trabajar y conocer el rubro. Ahora con el segundo proyecto que obtuve con Conadi he logrado crear productos más elaborados y darle otra manufactura a mis correas de acordeón. Mi meta es seguir creciendo", afirma este emprendedor, a quien se puede contactar a través de redes sociales, Facebook e Instagram, como "eltallerdelgallitonavarrete".

Ana Paola Hormazábal señala que "lo que vemos en el taller del Gallito Navarrete es la proyección de un emprendedor con objetivos y metas claras, que es capaz de aprovechar las oportunidades para crecer y consolidarse".

Gran inversión en Barrio Las Flores de Pitrufquén

AVANCE. Se implementarán proyectos de mejoramiento urbano.
E-mail Compartir

Una gran inversión se llevará a cabo en el Barrio Las Flores de Pitrufquén, la cual consiste en la suma de 845 millones de pesos, monto financiado a través del Programa "Quiero mi Barrio" del Minvu y la Municipalidad de esta comuna, por medio de la gestión de su alcaldesa Jacqueline Romero.

Este gran aporte económico permitirá implementar diversos proyectos de mejoramiento urbano y distintas iniciativas sociales.

En ese marco se realizó una reunión en el ya mencionado sector, con el objetivo de presentar este beneficio. En la ocasión participó el seremi del Minvu, Pablo Artigas; la alcaldesa Jacqueline Romero; el encargado regional del programa, Mario Díaz; el secplan Cristián Sánchez y las dirigentas vecinales Angélica Ortiz y Jaqueline Ortiz.

El denominado Barrio Villa Las Flores contempla la unión de Villa Las Camelias, Los Coihues y los Copihues.