Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Profesor Alfredo Benavides anuncia que su disco estará terminado en el mes de abril

INCLUYE OCHO TEMAS. Desde el año 2020 que se trabaja en grabaciones. Explica los mensajes de sus canciones e inspiración.
E-mail Compartir

Manuel Burgos Lagos

El profesor, cantante y compositor oriundo de Victoria, Alfredo Benavides Vidal, comentó que desde el año 2020 trabaja en la elaboración de un disco y que esperan cerrar la creación y masterización del mismo y de todos los temas musicales el próximo mes de abril.

Benavides acota que es una misión nada de fácil debido a "un villano que nadie invitó llamado pandemia. Por el tema de reunirse con los músicos, que se ha visto un poco mermado", agregando que "si Dios quiere en el venidero mes de abril ya vamos a tener listo el disco".

Grabación en victoria

Con orgullo el intérprete narra que la grabación se realiza en la ciudad de Las Colinas (Victoria) con músicos victorienses citando a Miguel Llanos, Claudio Muñoz, Cristian Huinca y que participan varios elementos que van aportando, "pero, principalmente Claudio con Miguel son los grandes responsables de todo el tema de orquestación de cada una de las canciones".

Con entusiasmo, el educador habla de las composiciones que incluirá el trabajo discográfico, y que , como siempre, están basadas en historias.

"En esta oportunidad nos hemos ido harto para el lado romántico, pero un lado romántico bien especial. Por ejemplo, dos canciones que fueron las primeras que hemos lanzado a las redes sociales. La primera (La Promesa) habla de ese matrimonio o de esa unión entre dos personas que en cierta forma, uno se compromete con el otro hasta que pasen los años que, desde mi punto de vista, esos son los amores de verdad, continuar con el otro a pesar de todas las dificultades".

Benavides se refiere al segundo tema (Amarte Toda la Vida), "es precisamente -fundamenta el también director del Coro de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús- la historia de amor de una pareja, que se juró amar toda la vida y, sin embargo, con los años surgen diferencias, llegan los hijos, las responsabilidades y nadie les dijo que la rutina iba a complicar las cosas".

"Ellos se siguen amando, pero está en esto el ser capaces de volverse a abrazarse. Invita la canción, en realidad, a abrazarnos que es el gesto más simple y más profundo que tenemos las parejas de hacerle sentir al otro que estamos con él o con ella", explica.

El profesor del Colegio Marcela Paz indica que la nueva producción incluirá ocho temas y que "ha llegado harta creación e incluirá solo una canción de las anteriores que se llama "Haces tanta falta", que es un tema que dediqué a mi mamá seis meses después que murió porque durante seis meses no toqué la guitarra. Fue muy difícil volver a tocar después que ella partió, entonces, esa canción refleja, en parte, el dolor que sentíamos, de mi hermano, de mi papá y mío de no tenerla más".

Se espera que el lanzamiento del disco se realice el próximo sábado 21 de mayo "fecha en que empezamos a pololear con mi esposa, con 29 años de casados y que con los años, será un recuerdo maravilloso".

Muere Julio Villalobos, creador de Los Blops

DECESO. El músico falleció a los 73 años, debido a un cáncer. Pasó casi medio siglo refugiado en su casa.
E-mail Compartir

Uno de los fundadores de una las bandas clave del rock chileno, Los Blops, falleció. Julio Villalobos tenía 73 años y desde hace un tiempo permanecía alejado de la vida pública.

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) publicó en Facebook que "como agrupación de músicos lamentamos informar la muerte de Julio Villalobos, fundador del fundamental grupo Los Blops y nombre clave en el desarrollo del rock en Chile".

"La creatividad fluyendo como un torrente y la experimentación sin límites, serán siempre parte de su legado, uno del que ya se han nutrido generaciones de músicos locales y que seguro seguirá nutriendo a las que vendrán", agregó el gremio respecto al músico de 73 años.

El periodista especializado en música, Sebastián Cerda, luego apuntó que "Julio Villalobos puso a andar la máquina de Los Blops y fue parte de su etapa más experimental y catártica, cuando hacían algo entonces novedoso y disruptivo para Chile. Se retiró temprano y vivió fuera de los focos. Un nombre que está en la historia de la música y el rock local".

Desde los años 70 que Villalobos no se dejaba ver en la escena pública, debido a un cuadro de esquizofrenia que lo aquejaba. Sin embargo, continuaba viviendo en Providencia, Región Metropolitana, donde a veces compartía con jóvenes músicos. Finalmente, falleció de cáncer.

Jorge Drexler anuncia nuevo disco "Tinta y Tiempo", con temas junto a C. Tangana

PANDEMIA. El cantautor y ganador de un premio Oscar busca recuperar las sensaciones provocadas por el amor antes de la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

El músico uruguayo Jorge Drexler publicará "Tinta y Tiempo" el próximo 22 de abril, un álbum "luminoso" que contará con las colaboraciones de artistas como C. Tangana, Rubén Blades, Noga Erez o Martín Buscaglia, con el que emprenderá una gira por España, Latinoamérica y Estados Unidos, en la que contempla un paso por Chile.

En este trabajo, Drexler señaló que se enfrenta "a la energía del amor en todas sus expresiones", y a unos estados anímicos que el uruguayo graficó como "la rueda de ilusión y frustración ante el deseo de recuperar nuestra vida previa" a la pandemia del covid-19.

Sony Music agregó "que nadie busque angustia y pesimismo en este álbum (de portada absolutamente blanca), aquí vamos a encontrar a un Jorge en plenitud, luminoso y con nuevos horizontes en cada canción".

Drexler reconoció que, por las mismas condiciones del confinamiento, la creación de este álbum fue más difícil de lo esperado y "estuvo bien cerca de no existir", aunque finalmente salió adelante gracias a la producción de Carles "Campi" Campón.

El último trabajo completo del músico que ganó un Oscar con "Al otro lado del río" se estrenó hace cinco años, "Salvavidas de hielo" (2017), con el cual se proclamó ganador de tres Grammy latinos, premios que ha vuelto a recoger en 2021 con los sencillos "Nominao" y "Hong Kong" junto al madrileño C. Tangana, donde también aparecen otros íconos de la música latinoamericana, como Andrés Calamaro, por ejemplo.

Además, el 25 de marzo se estrenará un segundo adelanto del disco -tras el estreno de "Tocarte" en noviembre- con el título "Cinturón Blanco", que llegará junto a un videoclip dirigido por la uruguaya Joana Colomar.

Viaje a chile

El nuevo trabajo contará con una extensa gira internacional que ya cuenta con 16 conciertos confirmados en Chile, para las noches del 20 y 21 de mayo (este último feriado), en el Teatro Caupolicán; España, Argentina, Paraguay y Estados Unidos.

Las últimas fechas confirmadas son en noviembre, para actuar en Nueva York, Washington y Boston, a las que se suma su presentación en San Juan de Puerto Rico.