Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diálogo: el rol protagónico que tendrán los alcaldes con el futuro gobierno

CONFLICTO. Ministras y subsecretarios que asumirán el 11 de marzo se reunieron con los ediles locales para contarles su estrategia. Podrían llegar a realizarse "parlamentos comunales" de dos días de duración.
E-mail Compartir

Un rol más protagónico será el que jugarán los alcaldes de las 32 comunas de La Araucanía, en el contexto de la estrategia del futuro gobierno para solucionar el conflicto Estado-pueblo mapuche y sacar a la Región del rezago y la pobreza.

Así quedó establecido en una reunión que sostuvo la futura ministra del Interior, Izkia Siches, con los alcaldes de diversas comunas de la Región.

La futura secretaria de Estado sostuvo encuentros, tanto de forma presencial en Santiago como telemáticamente por videollamada, con alcaldes y gobernadores de La Araucanía y Biobío.

Tras esas reuniones, los alcaldes de La Araucanía advirtieron que ellos tendrán un rol fundamental en la estrategia de diálogo que quiere impulsar el futuro gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, a partir de cuando asuma este próximo viernes 11 de marzo.

Opinan los alcaldes

El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, analizó que "el gran tema de lo que sucede en La Araucanía, este conflicto, pasa por una solución en la que lo primero es restaurar las confianzas, pero recuperar las confianzas en serio. Ahí es donde nosotros como municipios y como alcaldes tenemos que empoderarnos. No podemos seguir con resquemores que crean odiosidades. Tenemos que hablar de las cosas que han sido catalogadas como difíciles en los últimos años, como territorio, autonomía, autodeterminación. No tenemos que seguir escondiéndolos bajo la alfombra".

"Pensando en esto es que los municipios esperamos propiciar parlamentos comunales. Pero de esos parlamentos de verdad, como los de muchos años atrás, en donde las autoridades estaban dos días hablando en un lugar con todos los loncos, se tomaban acuerdos y se llegaba a conclusiones. Así tenemos que hacerlo, en serio, de frente, con transparencia y de verdad", agrega el alcalde González.

"Lo que ella presentó encierra todos los aspectos, partiendo por el diálogo, Conadi y Desarrollo Social, entre otras materias en donde necesitamos avances. Creo que es un plan bien basado, que se viene un trabajo conjunto y la responsabilidad que se viene la tenemos todos los actores, no solo el Gobierno, sino también quienes estamos en las comunas, los delegados presidenciales, la gobernación, todos", explicó el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, quien preside la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra).

"Fue una reunión provechosa porque pudimos escuchar sus inquietudes y su planificación. Necesitábamos tener una pauta respecto del tema de la seguridad en la Región, y mientras no se busque la solución a los problemas que existen, siempre va a haber conflicto", indicó el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, comentó que "hay un elemento interesante que se planteó, que el subsecretario del Interior va a tener un gabinete intersectorial que va a trabajar constantemente en la Región, con subsecretarios en terreno y con constante diálogo en la Región".

"

"Los municipios tenemos que empoderarnos y propiciar parlamentos comunales, pero de esos de verdad, en donde las autoridades estemos dos días hablando y conversando con todos los loncos, lleguemos a acuerdos y conclusiones".

Mario González,, alcalde de Padre Las Casas

Alcalde Neira y encuentro con Héctor Llaitul

E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, confirmó que se encontró con el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, en una comunidad ubicada en un sector rural de la capital regional. El alcalde Neira dijo que el encuentro fue circunstancial. "No fue una reunión política planificada, nos encontramos, no duró más de diez minutos, intercambiamos opiniones muy breves y nada más que eso", dijo. "Se tomaron en cuenta algunas cosas, pero no fue, como algunos han querido establecer, una reunión de planificación. Y debo aclarar que no me he reunido con más personas de la CAM, ni tampoco en mi casa", declaró el alcalde Neira.

Ercilla: condenan a dos personas por robo con homicidio y tráfico de drogas

HECHO OCURRIDO EN NOVIEMBRE DE 2019. Piden altas penas.
E-mail Compartir

Con veredicto condenatorio terminó el juicio contra dos personas acusadas de un robo con homicidio y tráfico de drogas al interior de un sector rural de Ercilla.

Se trata de un caso ocurrido el 16 de noviembre del año 2019, en el que los acusados, Felipe Espinoza Hernández y Patricio Licán Manquel, cultivaban plantas de marihuana al interior de una parcela en el sector El Pozón, entre Temucuicui y Collico. En ese contexto, de tráfico de drogas, los individuos citaron a un joven llamado Matías Novoa Badilla -y a otro identificado con las iniciales J.V.A.- hasta el lugar, para venderles marihuana.

Sin embargo, cuando los compradores llegaron al lugar, fueron intimidados con escopetas, exigiéndoles que entregaran dinero y celulares.

"Sin embargo, ante la negativa, la víctima, Matías Novoa, fue herido con un disparo que terminó causándole la muerte en el Cesfam de Ercilla, algunas horas después", relató el fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad, Enrique Vásquez.

En el juicio quedó acreditado que fue Espinoza Hernández quien disparó contra Novoa Badilla. Luego de herirlo, le sustrajo gargantillas que traía en su cuello.

Tras un juicio desarrollado en estos días, los sujetos fueron declarados culpables. La Fiscalía pide que Espinoza Hernández sea condenado a 31 años, mientras que se solicitan 15 años contra Licán Manquel.

Tres detenidos por tráfico de drogas, porte de arma y munición en Pucón

E-mail Compartir

Tres individuos fueron detenidos en la comuna de Pucón luego de ser descubiertos con drogas, un arma de fuego y municiones.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el procedimiento policial ocurrió en horas de la tarde del jueves en el sector rural de La Barda, entre Huepil y Paillaco, a unos 30 kilómetros desde el sector urbano hacia la zona de termas.

Allí, carabineros que realizaban un patrullaje rutinario, divisaron un automóvil marca Kia que no portaba su placa patente, por lo que se acercaron a verificar. Al interior, habían tres individuos que, cuando vieron que los efectivos policiales se iban acercando, botaron una bolsa hacia afuera.

Una vez rodeados, los carabineros corroboraron que la bolsa almacenaba cocaína. Mientras tanto, dentro del móvil, fueron encontradas 21 bolsas plásticas pequeñas, con la misma sustancia.

La detención fue informada a personal de la Sección de Investigación Policial (Sip) de la Novena Comisaría de Pucón, quienes lograron obtener una orden de allanamiento en el domicilio de los tres sujetos.

Al interior de las casas fueron encontradas un arma de fuego (una pistola de 9 milímetros), un cartucho de nueve milímetros y una bolsa con la droga denominada "tusi". Los sujetos fueron enviados a tribunales.