Un nuevo número de la revista binacional de arte, literatura y sociedad "Coirón 2.0" se encuentra circulando desde hace unos días entre la Patagonia argentina y la Región de La Araucanía, cuya edición número 17 está dedicada al recordado poeta imperialino Omar Lara, fallecido no hace un año aún, y al escritor argentino Juan Gelman, muerto en 1914.
Bajo una bellísima presentación, "Coirón" 2022, creada y dirigida por el poeta chileno Eduardo Palma, trae -en su número 17- recuerdos, homenajes, entrevistas, poesía y narrativa de diversos autores chilenos y argentinos.
Eduardo Palma nació en Nueva Imperial, y cuenta con estudios en la Escuela Normal de Victoria, y un magíster en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de La Frontera, misma entidad en que está gestionando la presentación de esta edición de "Coirón" a través de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
Trayectoria
Eduardo Palma fue académico del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, además de docente y director de Política Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén.
"Coirón" vio la luz en Argentina a principios de los 80, mientras su creador se encontraba exiliado allí. Eran los tiempos en que ambos países estaban sometidos bajo dictaduras militares. "Es una publicación que nació para hermanar a poetas y escritores de ambos lados de la cordillera", recuerda Palma.
"El nombre Coirón -agrega- fue tomado de una novela de Daniel Belmar, novelista chileno radicado en Neuquén, y corresponde a una gramínea que crece a ambos lados de la cordillera y muy solidaria con los habitantes de ambos países".
"Los tres primeros números de Coirón fueron publicados bajo el sello de la Agrupación de Autores Patagónicos, alcanzando una excelente acogida por los hermanos argentinos", recuerda.
Los inicios
Por su parte, el escritor y director César Aníbal Fernández, de la Academia Argentina de Letras, se refiere en este número a la primera edición de "Coirón" en 1983, en donde son homenajeados dos poetas: Juvencio Valle, de Nueva Imperial (Chile), e Irma Acuña Neuquén, con una breve reseña de cada uno. Esta edición incluye también un cuento de Guido Eytel y una crítica literaria de Dante Marchant.
Muchas letras han pasado por las páginas de los 17 números de la revista "Coirón", una publicación literaria chileno-argentina editada en estos últimos años en Temuco, ciudad de La Araucanía en la que se encuentra definitivamente radicado el entusiasta poeta y profesor Eduardo Palma Moreno.
17 números de la revista "Coirón" han visto la luz. El último será presentado en sociedad próximamente.