Anunciando que el Gobierno del Presidente Boric enfrentará el conflicto y la violencia rural en la Región "con recetas nuevas" que serán lideradas "por un comité interministerial que empezará a venir a La Araucanía una vez al mes", y que después del 26 de marzo "no se renovará el Estado de Excepción", asumió ayer su cargo el nuevo delegado presidencial regional de La Araucanía, el abogado y académico de la Ufro, Raúl Allard Soto.
Sus declaraciones fueron parte de una breve e improvisada rueda de prensa a mano alzada que se realizó ayer pasada las 13 horas, luego de la firma protocolar del acta de traspaso de gestión en el auditorium Ulises Valderrama del edificio del Gobierno Regional.
FIRMA PROTOCOLAR
El acto solemne y republicano del traspaso de mando de los representantes del Ejecutivo en la Región se realizó con la firma protocolar del acta de traspaso de gestión 2018-2022 de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía.
En la oportunidad, la autoridad saliente, Víctor Manoli Nazal, señaló que deja el cargo satisfecho con su gestión, orgulloso de haber podido representar al expresidente Piñera en La Araucanía y recalcando que "los errores que se pudieron haber cometido nunca fueron intencionales".
El nuevo delegado presidencial regional, el independiente Raúl Allard, a diferencia de su par en Malleco (ver nota inferior), asumió el cargo siguiendo el simbolismo del nuevo Gobierno de Boric: sin corbata.
Sus primeras palabras fueron de agradecimiento al Presidente Boric por la confianza depositada en su persona, subrayando la relevancia de la jornada republicana para el país y la Región. "Asumo con mucho entusiasmo y compromiso este cargo, trabajaremos para darle cumplimiento al programa del Presidente Boric, el cual cuenta con un significativo respaldo ciudadano, asumiendo la diversidad y nuestras capacidades regionales como un valor".
Allard añadió que la participación y la descentralización serán aspectos centrales del próximo Gobierno, advirtiendo que "actuaremos colaborativamente con el gobernador regional, Luciano Rivas, a quien ya le he manifestado en reuniones previas que estamos en sintonía".
CONFLICTO
Al referirse al conflicto, la nueva autoridad planteó que el desafío es una tarea de la sociedad regional. "Es importante elevar la mirada y buscar soluciones por la vía del diálogo con paz social y justicia, por eso invitamos a todos los actores regionales, al mundo político, al sector privado, a la sociedad civil, a los movimientos sociales y al mundo mapuche a colaborar en esta tarea que nos involucra a todos y todas".
Al ser interpelado respecto de los últimos atentados ocurridos al comenzar su gestión, Allard anunció que se usarán las herramientas de la institucionalidad vigente. "Vamos a asumir funciones de orden y seguridad pública con la máxima relevancia y aplicando toda la disposición que tenemos. Hemos estado reunidos con el alto mando y abordaremos las situaciones específicas la semana que viene".
En este sentido, solo adelantó que al margen del diálogo del pasado, "ahora hay que aplicar recetas nuevas y estamos dispuestos a reunirnos con todos los actores necesarios. La semana que viene vamos a ir dando a conocer todos los lineamientos. Hemos hablado con la ministra del Interior y le hemos pedido que venga a la Región. De hecho, un comité interministerial empezará a venir una vez al mes para construir la Región que merecemos y necesitamos".
NOMBRAMIENTOS
Al ser consultado Allard por la designación del nuevo gabinete regional dijo que los nombres se comenzarán a conocer la próxima semana. "Estamos definiendo a las mejores personas para tener el mejor elenco posible para desarrollar este proyecto colectivo. Este será un gobierno plural y diverso, por eso vamos a conversar primero para ir viendo dónde ocupar las capacidades humanas, tanto de las persona que están actualmente, como las que me podrían apoyar en el futuro".