Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piden al Gobierno más seguridad, menos burocracia estatal, buen trato y participación

REACCIONES. Autoridades regionales, gremios y dirigentes definen sus expectativas para la administración entrante.
E-mail Compartir

Andrea Arias vega

"Si se quiere dialogar fantástico, pero la base del diálogo tiene que ser la seguridad. Tiene que haber un plan igual o mejor".

Luciano Rivas, gobernador regional

El gobernador regional, autoridades comunales, gremios productivos, dirigentes sociales y del pueblo mapuche, piden al gobierno entrante, en la figura del nuevo delegado presidencial regional, que en su administración exista más seguridad para la Región, menos burocracia estatal, buen trato con los trabajadores y más participación ciudadana, escuchando a todos los actores.

Dichas expectativas, consignadas por líderes de la Región, se enmarcan en la violencia rural que aqueja a la Macrozona Sur y las proyecciones democráticas y de desarrollo, en el marco de los desafíos que posee este territorio históricamente rezagado.

Demandas

El gobernador Luciano Rivas, quien le entregó ayer una pulsera blanca como símbolo del anhelo de paz al Presidente Boric en el cambio de mando, fue enfático en señalar que si el próximo Gobierno no renueva el Estado de Excepción debe presentar un plan alternativo mejor o igual, ya que la seguridad es una condición irrenunciable.

"Si quieren sacar el Estado de Excepción de la Región me imagino que tienen un plan de seguridad alternativo porque las víctimas no pueden quedar desprotegidas después del 26 de marzo. Si se quiere dialogar fantástico, pero la base del diálogo tiene que ser la seguridad", consignó la máxima autoridad regional.

Rivas añadió que conversó con el nuevo delegado presidencial regional, Raúl Allard, y que lo importante es realizar un trabajo coordinado entre ambos que no entorpezca la gestión del gobierno regional.

Desde la Multigremial, su presidente, Patricio Santibáñez, también consignó la importancia de la seguridad, admitiendo una primera buena señal al asumir Boric, ya que hubo "un profundo respeto a la democracia y a las tradiciones republicanas".

Santibáñez explicó que "en el sur estamos dispuestos al diálogo y a buscar soluciones duraderas, pero no podemos retroceder en recuperar la paz y la seguridad para construir un Chile unido y próspero".

Lo propio planteó el dirigente de los agricultores de Victoria Malleco, Sebastián Naveillán, quien recordó que La Araucanía produce más del 50% de los alimentos del país.

"En la Región, claramente, tenemos posturas distintas, pero como gremio estaremos abiertos a conversar para proteger la producción de los alimentos. Para nosotros mantener el Estado de Excepción es vital para proteger la seguridad de todos habitantes de la Región y sacar adelante los desafíos de la ruralidad", recalcó el dirigente del agro.

El presidente de la Fundación Rakizuam, Richard Caifal, también coincidió que el desafío de la seguridad es vital. "La violencia que se mantiene latente en el Wallmapu, por lo tanto, debe ser desestimada categóricamente y abogar por el respeto de la institucionalidad y la democracia", aseguró el activista mapuche, quien agregó que "evitar la polarización y mantener el clima de tranquilidad" es otro de los desafíos de cara al plebiscito de la CC.

Lidiar con la odiosa burocracia estatal es, sin duda, otra sentida demanda de las comunas y sus comunidades para avanzar en la senda del desarrollo. Así lo expresó el alcalde de PLC, Mario González. "Como alcaldes creemos que lo más importante es que los futuros seremis respondan a las inquietudes de los gobiernos locales con respuestas claras y sin burocracia, estando atentos a los requerimientos de las 32 comunas".

Por último, la presidenta de la Anef, Sandra Marín, recalcó la importancia del "buen trato" hacia la clase trabajadora. "Necesitamos una comunicación efectiva con la clase trabajadora y que se concrete una política de paridad en el ingreso al servicio público, teniendo muy presente a los pueblos, a las y los trabajadores de pueblos originarios y las disidencias, implementar mediante el trabajo con las organizaciones sindicales iniciativa de conciliación entre lo laboral y lo personal.

"Esperamos que esta nueva etapa signifique defender la democracia seriamente amenazada en nuestra Región". Patricio Santibáñez

presidente de la Multigremial

"La violencia que se mantiene latente en el Wallmapu debe ser desestimada categóricamente y abogar por el respeto".

Richard Caifal, presidente Rakizuam

"Necesitamos que el Ejecutivo entrante implemente una comunicación efectiva con la clase trabajadora".

Sandra Marín, presidenta de Anef

"Creemos que un rostro nuevo en política es una persona que puede aglutinar las confianzas de los distintos sectores".

Mario González, alcalde de PLC

"Lograr la seguridad agroalimentaria es vital para la Región y el país, además de sacar adelante la ruralidad".

Sebastián Naveillán, agricultores Victoria-Malleco