Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El emprendimiento tiene rostro de mujer en la Región de La Araucanía

El programa Yo Emprendo Semilla Convenio año 2021, realizado en el territorio Araucanía Andina, promovió la innovación en más de 300 mujeres de las comunas de Vilcún, Lonquimay, Cunco, Melipeuco y Curacautín.
E-mail Compartir

Maricela Jiménez, es una joven de la comuna de Cunco, específicamente del sector Las Hortensias. Vive con sus padres, hermana e hijo pequeño y es jefa de hogar. Esta joven cursaba el segundo año de kinesiología en la Universidad de La Frontera en Temuco, cuando por diversos motivos personales, tuvo que congelar su carrera y buscar la forma de generar recursos económicos que le permitieran mantener a su hijo pequeño y apoyar desde ese momento en su hogar.

Fue en ese contexto y durante la pandemia, que Maricela tuvo la idea de vender sushi a pedido. Luego, a través del programa Yo Emprendo Semilla, tuvo la posibilidad de adquirir implementación y con esto hacer crecer su emprendimiento; y posteriormente, ampliar el negocio a comida rápida y colaciones.

La historia de Maricela es como la de otras 346 mujeres, todas usuarias de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Genero (SERNAMEG) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), las cuales fueron seleccionadas en conjunto con FOSIS, para participar de esta edición del Programa Yo Emprendo Semilla en Convenio 2021.

"El proceso de capacitación en que participó Maricela, permitió que esta joven adquiriera nuevas herramientas teóricas para que así pudiera orientar su negocio en la dirección adecuada. Además, con el apoyo entregado, logró adquirir equipamiento que ha permitido que su negocio crezca y genere recursos económicos para poder mantener a su familia. Ejemplos como este, son los que nos ponen muy contentos, en especial, cuando nuestros emprendedores se desarrollan", señaló la Directora Regional del FOSIS, María Alejandra Brun Mautino.

"Este emprendimiento tiene muy buenas proyecciones, tiene buena clientela con lo que económicamente es rentable, también está sacando productos nuevos y de buena calidad. Además, está pronta a crear una pagina web y está buscando un lugar para instalarse definitivamente", añadió Brun.

Otro caso destacado es el de Sandra Cofré, de la comuna de Vilcún, quien dio vida a una cafetería, a la que fue dando forma durante todo el proceso del proyecto realizado con FOSIS. La señora Sandra, perteneciente a la localidad de General López, se dedicaba a realizar trabajos en mosaicos, pero un problema de salud la detuvo en el desarrollo de dicha actividad. Es por ello, que junto a sus hijas decidió emprender en una cafetería, la cual beneficiará a su fasmilia y al sector en donde vive, ya que no existe un lugar en donde se pueda adquirir un café de máquina o un helado de las características de las que ella ofrece.

Hoy, luego de diversas gestiones realizadas, cumplió su sueño de tener su cafetería en funcionamiento, la cual lleva por nombre "SUYAI".

Para la Directora del FOSIS, "el emprendimiento de Sandra, es un ejemplo de lo que queremos en FOSIS. Ser un camino que lleve a cumplir sueños y anhelos. Esta apertura es lo que Sandra deseaba y hoy ese sueño se ha cumplido".

INVERSIÓN

Este programa realizado durante el año 2021, tuvo una inversión de más de 294 millones en el territorio Araucanía Andina, el cual está compuesto por las comunas de Lonquimay, Vilcún, Cunco, Melipeuco y Curacautín. La capacitación recibida por las mujeres participantes, consistió en talleres de formación, los que se llevaron a cabo bajo modalidad presencial y telemática.

En ese contexto, hubo 32 horas de capacitación que se distribuyeron en cuatro módulos, los que abordaron temas como desarrollo de habilidades emprendedoras, plan de negocios, alfabetización y marketing digitales y comercialización.

"Es en esta etapa, durante el desarrollo de su plan de negocios, que cada usuario evalúa sus propias necesidades y define qué es lo que debe adquirir para desarrollar su emprendimiento con el financiamiento entregado", agregó la directora del FOSIS.

En cuanto a la diversidad de emprendimientos financiados, la gran mayoría pertenece al rubro de la alimentación, siendo este una actividad que se ha fortalecido mucho en el último periodo, sobre todo en tiempos de pandemia. Otro rubro que también fue muy demandado fue el diseño, corte y costura; y finalmente, la artesanía y las manualidades, también estuvieron entre los emprendimientos más demandados.