Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Julio Figueroa deja la Conaf tras 44 años de servicio

EMBLEMÁTICO. El ingeniero forestal, oriundo de Loncoche, se acogió a retiro. "Me voy con el corazón llenito", dice el ahora exdirector regional.
E-mail Compartir

Tras 44 años como funcionario público, Julio Figueroa Silva anunció su retiro de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Figueroa vivió sus últimos días como director regional de Conaf Araucanía esta semana. Estuvo dedicado, principalmente, a reuniones con autoridades comunales, salidas a terreno a incendios forestales en diversos sectores y, por último, a los papeleos administrativos necesarios para entregar Conaf de manera ordenada al nuevo gobierno entrante.

Así, este viernes y luego de más de cuatro décadas de trabajo, Figueroa dejó la Conaf y decidió acogerse a jubilación, retirándose como una de las figuras más emblemáticas del organismo forestal a nivel regional.

"Me voy contento con el trabajo realizado, con el corazón llenito y feliz de haber logrado concretar lo que nos propusimos cuando tomamos la dirección regional, hace tres años", reflexiona.

Loncochense

Julio Figueroa es ingeniero forestal de la Universidad de Chile y tiene 68 años de edad. Nació en Valdivia, pero en realidad, su familia y su casa está en Loncoche. "Soy loncochense de corazón", dice sonriendo. Ingresó en enero de 1978 a trabajar a la Conaf, desempeñándose en trece cargos distintos, entre los cuales destaca haber sido jefe provincial en Cautín, jefe provincial en Malleco, jefe regional de Fiscalización, director regional de Conaf Valparaíso entre 2010 y 2011, jefe regional de Fomento y Ecosistemas y, finalmente, director regional de Conaf Araucanía, en los últimos tres años.

"Cuando estuve como director regional en Valparaíso aprendí mucho sobre incendios forestales. Antes no había trabajado tan cerca sobre ellos, porque mi área siempre fue plantaciones, manejo forestal y fomento. Mi corazón siempre estará en forestación, en bosque nativo. En estos 44 años trabajé plantando y reforestando mucho, con pequeños y medianos propietarios. Tengo muy buenos recuerdos, grandes hitos, de muchas hectáreas plantadas y reforestadas", rememora Figueroa.

"Conaf ve temas importantísimos. Las áreas silvestres protegidas, que en La Araucanía son el 10% de la superficie regional. El bosque nativo, el fomento y la fiscalización, y los incendios forestales. Queda mucho por hacer, pero me voy contento de haber dejado un granito de arena en la historia de esta gran institución", concluye Julio Figueroa.

1978 fue el año en el que Julio Figueroa ingresó a trabajar a la Corporación Nacional Forestal, Conaf.

Victoria: PDI detuvo a una pareja que entregaba drogas por "delivery"

MICROTRÁFICO. La investigación se inició en el mes de enero. Detenido quedó con arraigo nacional.
E-mail Compartir

Luego de diversas diligencias y previo análisis delictual, el equipo de Microtráfico Cero (MT-0) de Victoria, detuvo a una pareja -sin antecedentes policiales- por el delito de microtráfico de drogas en la mencionada comuna.

El subprefecto Carlos Rojas, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Victoria, indicó que la investigación se inició en el mes de enero, y dando cumplimiento a una orden judicial del Juzgado de Garantía de la ciudad, "se realizó un procedimiento policial por el delito de microtráfico de drogas, resultando detenidos dos jóvenes mayores de edad".

"Uno de ellos se dedicaba a la comercialización de sustancias ilícitas en su domicilio, y en modalidad delivery, entregando la droga donde era requerida, en parques y plazas de la ciudad", agregó el subprefecto Rojas.

En el operativo, los oficiales lograron incautar clorhidrato, ocho plantas de cannabis sativa, 182,67 gramos de la misma sustancia procesada, una balanza digital, elementos para la dosificación de la droga y un teléfono celular.

El fiscal a cargo de la causa dispuso la libertad de la detenida -de 22 años- previo apercibimiento al artículo 26 del Código procesal Penal. En tanto, el detenido, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Victoria para el respectivo control de detención, donde se decretó la medida cautelar de arraigo nacional y se estableció un plazo de investigación de 90 días.

2 jóvenes mayores de edad resultaron