Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pequeño agricultor de Nueva Imperial innova con su cosecha de sandías y melones

OPORTUNIDAD. El cambio climático ha permitido su desarrollo en la zona.
E-mail Compartir

Eduardo Catrileo ha innovado con su emprendimiento agrícola que tiene relación con la plantación de sandías y melones, frutas que hace algunos años se cosechaban en la zona norte del país, pero que hoy con el cambio climático se han convertido en una oportunidad para los pequeños agricultores de Nueva Imperial, que ya han innovado con algunas plantaciones.

ASESORÍA

Catrileo, como pequeño agricultor del sector de Quilaco Membrillar, lleva cinco años dedicado a la producción de sandías y melones. Él recibe asesoría del programa PDTI (convenio de Indap con la Municipalidad de Nueva Imperial), donde adquirió conocimientos necesarios para el desarrollo del cultivo de estas especies.

Este emprendimiento frutícola es familiar, puesto que todas las labores -incluida la comercialización- las realiza en conjunto con su núcleo familiar, esposa e hijos, quienes aportan con su trabajo para que sus producciones sean exitosas, lo que se traduce en mejores ingresos económicos para el sustento de todos.

Alcalde

Este pequeño emprendedor agrícola fue visitado por el alcalde imperialino, César Sepúlveda , quien fue acompañado por profesionales del área rural. El jefe comunal conoció en terreno el trabajo de Eduardo, instándolo a seguir trabajando.

"La municipalidad y los profesionales del área rural estarán atentos a cualquier necesidad que pueda tener," señalo el edil Sepúlveda Huerta.

Aguas Araucanía renovó más de 90 grifos para asegurar su operatividad frente a emergencias

EN LA REGIÓN. Existe una permanente mantención a los equipos.
E-mail Compartir

Aguas Araucanía trabaja de manera permanente en garantizar que los 4.683 grifos en la Región se encuentren 100% operativos. Por ello, cada año, los equipos en terreno inspeccionan todos los grifos de las 35 localidades donde entregan el servicio. Durante el 2021, se realizaron 1.284 mantenimientos a los equipos que requerían una reparación. Además, el año 2021, la compañía renovó 97 de ellos, para asegurar su funcionamiento ante emergencias.

En esta línea, el gerente de Clientes de Aguas Araucanía, Milton Morales, destacó que se trabaja en dos frentes. "Por una parte, nos comprometemos al mantenimiento de los grifos y, junto a la comunidad, realizamos inspecciones para dar tranquilidad respecto de su operatividad. Por otro lado, el número de grifos reemplazados nos preocupa, ya que demuestra que se realizan aperturas irregulares o daños, poniendo en riesgo su uso en situaciones de contingencia", dijo Morales.

Cabe señalar que la comunidad ha tomado un rol preponderante, denunciando en nuestras redes sociales o al call center de la compañía 600 2004545, a personas que abren los grifos sin autorización, especialmente en verano, o los dañan por motivo de accidentes, por lo que las denuncias han sido un avance positivo".

El ejecutivo destacó que estas acciones son fundamentales, para que se tome conciencia sobre el efecto negativo de hacer mal uso de los grifos, ya que pueden salvar vidas, cuando bomberos se encuentra enfrentando un incendio.

Loncoche da inicio al año escolar en el Centro Educacional de Desarrollo Integral We Nepen

"NUEVO DESPERTAR". Se hizo un recorrido por las remozadas y confortables dependencias, que incluye un entretenido y variado sector de juegos infantiles.
E-mail Compartir

En el Centro Educacional de Desarrollo Integral We Nepen, que en mapudungún significa "Nuevo Despertar", se dio inicio formal al año escolar 2022, unidad educativa que coloca su foco en la inclusión, al trabajar con niños y niñas con distinto tipo de discapacidad, tanto de Loncoche como de otras comunas aledañas.

En esta actividad, que contó con discursos de autoridades y números artísticos de jóvenes de esta ciudad, se presentó oficialmente el bus inclusivo que el municipio recientemente adquirió, luego de adjudicarse un proyecto de 90 millones de pesos. Además, en esta oportunidad, se hizo un recorrido por las remozadas y confortables dependencias, que incluye un entretenido y variado sector de juegos infantiles.

La directora de esta escuela, docente Valeska Caullán, planteó que "hemos tenido la capacidad de adaptarnos a los cambios, de resolver situaciones difíciles y tomar decisiones. Nos hemos comprometido con la inclusión social y con la eliminación de las barreras para la plena participación. Hemos aprendido que no tenemos límites y que trabajando juntos podemos lograr cada meta que nos propongamos".

En tanto, en su alocución, el alcalde Alexis Pineda Ruiz señaló que "no es casualidad que demos inicio al año académico 2022, después de dos años de ausencia de las aulas, en esta escuela, ya que la inclusión merece nuestra preocupación y ocupación. Por eso quisimos hacer este gesto, ya que la inclusión más que discursos, debe transformarse en hechos concretos, como este acto, esta nueva infraestructura y el bus inclusivo".

A este evento también asistieron los concejales Nelson Vásquez, José Soto y Adriana Quintana; la directora de Educación Municipal, Manuela Vásquez, docentes y técnicos de esta unidad educativa, estudiantes y apoderados.