Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Una millonaria caída libre y el reporteo de una mentira

Star+ estrenó "The Dropout", serie basada en el auge y caída de Elizabeth Holmes, quien ocupó la lista de millonarios de Forbes y fue considerada como "la próxima Steve Jobs"... hasta que se descubrió su verdad.
E-mail Compartir

Cuando estudiaba Química en la Universidad de Stanford, Elizabeth Holmes fundó su propia empresa: Theranos. En esos años, el Instituto de Genoma de Singapur desarrollaba el hisopado nasal para detectar el coronavirus. La aplicada estudiante, quien obtuvo una beca a Oriente, pensó entonces en generar formas más dinámicas y amables para la detección viral. Fue así como inventó un sistema tecnológico que "revolucionaría la salud". Una máquina que permitiría más de 200 pruebas diferentes con un pequeño pinchazo. Holmes logró conquistar a muchos inversionistas y Theranos incrementó rápidamente su capital. Ella se volvió millonaria. Los medios hablaban de "la próxima Steve Jobs". La revista Forbes la incluyó en su lista de las 400 personas más ricas del mundo. Y así ocupó el puesto 110.

En 2016, Holmes se vio enfrentada a los primeros cuestionamientos sobre la eficacia de sus tests. Dos años más tarde, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos dictaminó que había cometido un fraude masivo estimado en más de 700 millones de dólares por mentir sobre la capacidad técnica de sus productos. El juicio en su contra terminó este año, en enero. Holmes arriesga una pena de hasta 20 años de cárcel. La sentencia será anunciada en septiembre próximo.

Al calor de los hechos, y subiéndose al carro de las apuestas de streaming centradas en embaucadores (léase "El estafador de Tinder", "Inventing Anna", "Quién maneja los hilos"), Star+ estrenó "The Dropout", serie de 8 capítulos que reconstruye la historia de promesas y decepciones protagonizada por Holmes, lúcidamente interpretada por la actriz Amanda Seyfried.

La inspiración directa de la producción fue un podcast homónimo de ABC News que dio a conocer detalles del caso. Es una fuente periodística, basada en hechos, que el equipo liderado por la showrunner Elizabeth Meriwether supo cómo adaptar a escala humana. Es que "The Dropout" no está en la vereda de la denuncia sino que intenta entender a Holmes. Confía en sus buenas intenciones iniciales (antes de que se dejara tentar por la ambición) y desliza una crítica sutil al sistema socioeconómico que permitió un fraude de estas dimensiones. Parte del problema -plantea la tesis- radica en una cultura de emprendimiento que parece obsesionada con la fama y el dinero.

"The Dropout" no inventa la pólvora pero es de esas series entretenidas que se pueden consumir rápidamente sin mayores obstáculos.

Amanda Seyfried interpreta a la emprendedora Elizabeth Holmes, quien actualmente enfrenta un juicio.


En resumen

Amanda Seyfried, una reconocida actriz de cine, antes estuvo en las series "Twin Peaks", "Big Love" y "Veronica Mars", entre otras.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma

Filmar el año en que no salimos de casa

E-mail Compartir

1-¿Cómo partió "Mensajes privados"? -Yo estaba en México cuando se declaró la pandemia. Y quise sacar algo bueno de lo malo. Llamé a algunos actores amigos y les propuse hacer una película sin saber cómo iba a terminar. Era una invitación muy abierta, a mirar hacia adentro y a pensar sobre qué queríamos hablar. Es una película que dialoga con el documental y que está totalmente despojada de elementos accesorios. Son personas compartiéndonos sus relatos más íntimos lanzados directamente a cámara, desde la privacidad y la soledad de sus espacios privados a algo tan público como una pantalla del cine.

2-¿Cómo fue el rodaje? -Se rodó en el momento más duro de la pandemia, cuando estábamos todos encerrados y no salíamos ni a la esquina. Cada actor se grababa en su casa, con su teléfono y vía internet me enviaban el material. A algunos yo les propuse una historia, les pasé un texto o una idea de lo que quería que fuese su historia y a otros les di la total libertad. "Mensajes Privados" es completamente distinto a lo que había hecho antes, son todas historias reales, algunas son interpretadas por los actores y otras son las propias vivencias de ellos. La pandemia hacía que todo fuese más urgente y profundo.

3-¿Qué reflexiones te provocó este trabajo? -"Mensajes Privados" es una película coral compuesta por relatos que se van mezclando para hablar de distintas realidades como el abuso de menores, la violencia intrafamiliar, el engaño, la paternidad no asumida o los cánones previamente establecidos de familia, invitándonos a reflexionar y pensar en nuestras propias vidas. La película nos interroga sobre nuestro mundo privado, secretos, dolores y aquello que hemos callado y ocultado por años. Espero que logre conectar y emocionar a la audiencia, y sea el propio público el que complete la película.


En resumen

Director de películas como "En la cama", "La memoria del agua" y ganador del Premio Goya con "La vida de los peces", el cineasta Matías Bize se prepara ahora para estrenar en el prestigioso Festival de Cine de Málaga su nueva película, "Mensajes privados".

Matías Bize convocó a actuar en su película a las actrices Blanca Lewin y Antonia Zegers.

3 preguntas

La nueva película de Matías Bize:

ceneca producciones