El gobernador Rivas y 26 alcaldes de la Región piden a Boric seguridad, paz y reconciliación
CARTA ABIERTA. El gobernador y los jefes comunales indican que "encontrar una solución efectiva" al conflicto "debe convertirse en una prioridad nacional" y que "el diálogo debe ser con seguridad democrática".
El gobernador regional, Luciano Rivas, junto a 26 alcaldes de la Región, suscribieron una carta abierta al Presidente Gabriel Boric, en donde le piden seguridad, paz y reconciliación para La Araucanía.
La misiva comienza señalando que quienes suscriben la carta pueden tener diferencias, pero que cuando se trata del conflicto, "tenemos una sola voz".
"Para nosotros las vidas no tienen ideologías, no tienen etnia, color, ni sexo. Todas las vidas son sagradas. Por eso rechazamos totalmente la violencia, venga de donde venga. Este es el principio moral que nos mantiene unidos, a pesar de nuestras distintas raíces políticas", consigna la carta.
Los firmantes agregan que "encontrar una solución efectiva" al conflicto "es urgente y debe convertirse en una prioridad nacional", advirtiendo que las soluciones impulsadas hasta ahora desde el nivel central "solo han usado nuestro dolor para impulsar agendas políticas que nada solucionan y generan un falso quiebre social".
"esperamos influir"
Al respecto, el gobernador Rivas explicó que "la carta levanta el sentimiento de una Región que necesita ser escuchada y prueba de ello es que la mayoría de los alcaldes firman. Aquí hay alcaldes de todos los colores políticos que están trabajando con este gobernador para buscar soluciones concretas y duraderas. Esperamos que esta carta logre influir, ya que el Presidente me manifestó su disposición a trabajar con nosotros".
PRINCIPIOS DEl ACUERDO
La carta enumera seis principios en donde hay acuerdos:
Primero. Esperan que el nuevo Gobierno utilice todas las herramientas del Estado para alcanzar la paz, encontrar la reconciliación y terminar con la violencia venga de donde venga.
Segundo. Piden que las decisiones se tomen siempre en coordinación con quienes viven en el territorio.
Tercero. Buscan que las soluciones respeten los derechos de todas y todos, sin que nadie pase por encima de nadie.
Cuarto. Consignan que independiente del mecanismo, se debe garantizar la seguridad de todos los habitantes de la Región, por lo que el futuro diálogo debe ser con seguridad democrática.
Quinto. Que la Región deje de ser la más pobre y postergada, siendo necesario igualar la cancha entre el campo y la ciudad.
Sexto. Que se repare a las víctimas del conflicto, cualquiera sea su origen.