Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plan Cosecha 2021-2022: despliegue de Carabineros en 159 predios de la Región

BALANCE. Permitió la cosecha de más de 1 millón de toneladas de cereales
E-mail Compartir

Entre los meses de diciembre de 2021 y marzo de 2022 se extendió el Plan Cosecha, el que contempló amplios despliegues operativos de personal de la Macrozona Sur Control Orden Público (COP) e Intervención de Carabineros, en 159 predios agrícolas de La Araucanía, cumpliendo con el objetivo de prevenir y contrarrestar delitos que afecten a las personas, predios y el transporte de productos agrícolas y cosechas de grano y frutal.

La temporada dejó un balance positivo por parte de Carabineros, el Gobierno y los agricultores, ya que los servicios policiales focalizados y georreferenciados, apoyados con tecnología dron y aeronaves como el helicóptero y el avión Cessna 206, monitoreados desde el Centro Integrado de Análisis, Planificación y Control de Operaciones (Ciapco) de la Prefectura COP "Araucanía", permitieron la cosecha de 1.068.820 toneladas de cereales y el trabajo diario de 713 máquinas cosechadoras y 593 camiones de transporte de grano.

evaLuación

"Como años anteriores, iniciamos una planificación en forma oportuna con los gremios y autoridades con la finalidad de implementar este plan que tuvo como principal objetivo prevenir, contrarrestar delitos que afecten a las personas, a los predios y al transporte de productos agrícolas y las cosechas de grano y frutales", precisó el general César Bobadilla, jefe de la Macrozona Sur COP e Intervención, quiena agregó que "a diferencia de años anteriores y en el contexto de una mejora continua, nos centramos en 5 ejes principales de manera Institucional: el despliegue mediante patrullajes en sectores y rutas focalizadas; visualizar nuestros medios de vigilancia terrestres y aéreos; la cercanía e integración con la comunidad; una oportunidad de acción ante un requerimiento de auxilio de alguna víctima; y una evaluación constante".

El general Bobadilla destacó además la incorporación de tecnología y el monitoreo permanente de los despliegues operativos a través de la Ciapco.

Por su parte, el excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, agradeció "el trabajo mancomunado, colaborativo y coordinado que se dio en un plan que tiene por finalidad no solo cosechar, sino la seguridad alimentaria del país, son 214.000 hectáreas las que se cosecharon".

En esta línea, Luis Calderón, coordinador Araucanía para la Macrozona Sur, agregó que uno de los desafíos del Plan Cosecha 2021-2022 fue "abarcar un ámbito geográfico mucho más extenso que la temporada pasada" y que "el uso de tecnología fue primordial para el diseño de los patrullajes en los predios ubicados en las zonas más complejas (…) podemos hablar de la cosecha de más de 1 millón de toneladas de cereales".

Roberto Heise, presidente de la Sofo, destacó que el Plan Cosecha entregó seguridad con presencia de Carabineros "a más de 1.000 agricultores de la Región con patrullajes preventivos. Esto, ha dado tranquilidad a maquinistas, temporeros, a camioneros, a la agricultura familiar campesina, a prestadores de servicios de cosechas que viajan por todo el sur del país".

Finalmente, Sebastián Naveillán, presidente del Gremio de los Agricultores Victoria-Malleco, afirmó que el Plan Cosecha felicitó "y agradecer a Carabineros de Chile por su gran labor y esfuerzo, en poder llegar a todos los rincones de la Región tal cual nos pedían los mismos agricultores".

Cabe señalar que en el marco del Plan Cosecha, dos sujetos fueron detenidos por personal de la Segunda Comisaría COP "Pailahueque", al ser sorprendidos sustrayendo 6.204 kilos de avena en un camión desde un predio en Victoria. El cereal fue recuperado en su totalidad y entregado a su propietario, siendo incautado el vehículo y los imputados debieron enfrentar a la justicia.

"

"El Plan Cosecha entregó seguridad con presencia de Carabineros a más de mil agricultores de la Región de La Araucanía, con patrullajes preventivos".

Roberto Heise,, presidente Sofo

87 militantes de la Región de La Araucanía presentaron su renuncia al PPD

POLÍTICA. Agradecen al partido por el tiempo que los cobijó, y aseguran que "se cumplió un ciclo".
E-mail Compartir

A través de una carta dirigida a la directiva nacional y a la directiva regional del Partido Por la Democracia (PPD), 87 militantes de ese partido en La Araucanía presentaron su renuncia voluntaria y masiva al partido, "del cual creemos que cumplió un ciclo".

La lista de los militantes que renuncian está integrada por el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto; el concejal con primera mayoría de la comuna de Vilcún, Pietro Jaramillo Bernachea; el excore y excandidato a diputado, Hilario Huirilef Barra; los vicepresidentes regionales del PPD, Gaby Cárcamo Navarrete y Jorge García Villegas; el consejero nacional PPD Álvaro Geraldo Bustos; la expresidenta regional PPD de la Juventud, Evelyn Muñoz Quezada; la secretaria comunal de Imperial, María Moraga Parra; el exconcejal de la comuna de Perquenco, Juan Opazo Villalobos, y el presidente de los Sindicatos Pescadores de la comuna de Puerto Saavedra, Iván Jara Jara.

"Muchos de nosotros fuimos artífices de lucha por recuperar la democracia para todas y todos los chilenos y otros activos defensores de los principios democráticos", señala la misiva, que agrega: "Damos las gracias al PPD, que nos abrió sus puertas y nos cobijó todos estos años. Nos vamos agradecidos y nos sentimos orgullosos de haber sido parte del partido que abrió temas que hoy son una realidad, pero el ciclo de su transitar fue perdiendo su esencia y se fue convirtiendo en un administrador del poder sin cuestionarse su real finalidad en el escenario político que fue viviendo Chile. Es por eso que de seguro nos encontraremos en otras contiendas, pero siempre en la vereda izquierda de nuestra sociedad. Muchas gracias".

Vecinos y vecinas de Caburgua se organizan para buscar rebajas en el precio del gas

E-mail Compartir

Desde hace unas semanas que el "Comité de Seguridad y Adelanto Caburgua más Seguro", se encuentra inscribiendo a los vecinos que quieran obtener una rebaja en el precio del gas, esto con el propósito de llegar a lo menos a los 3 mil inscritos, para lograr una disminución importante de las empresas de gas.

Es así como la presidenta del comité, Marisol Sepúlveda junto a la tesorera, Fabiola Gómez y el Vicepresidente de JJVV Caburgua Bajo, José Quinteros, manifestaron que debido al alto costo que ha sufrido el precio del gas, se organizaron para lograr alguna acción que permita a los vecinos bajar los elevados precios, por lo que se contactaron con algunas empresas y ellos les manifestaron que podrían obtenerlo, siempre cuando sea un número importante de vecinos.

"Estamos buscando todas las redes que nos puedan ayudar y apoyar a convocar muchos socios, para lograr un convenio que permita la baja del gas, entendiendo que para los bolsillos de los ciudadanos cada día tiene un costo mayor. Hasta el momento tenemos entre 250 y 300 socios ya inscritos, pero debemos llegar a lo menos a los 3 mil, por lo que hacemos un llamado a todos los vecinos de la comuna a sumarse", dijo la presidenta del Comité de Seguridad y Adelanto de Caburgua, Marisol Sepúlveda.