Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mineduc acotará curriculum, instaurará una educación no sexista y cambiará protocolos

LA ARAUCANÍA. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, visitó el Liceo Pablo Neruda de Temuco junto al alcalde Roberto Neira. Estuvo en las salas de clases y escuchó en privado a representantes de la comunidad educativa.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Sin dar declaraciones a la prensa local, pero saludando a toda la comunidad escolar, con un estilo cercano, y casi sin resguardo policial. Así fue la primera visita a un establecimiento urbano de La Araucanía del nuevo ministro de Educación, el profesor Marco Antonio Ávila, quien estuvo ayer en la mañana en el Liceo Pablo Neruda de Temuco, junto al dueño de casa, el alcalde Roberto Neira.

A su arribo a la Región, el pasado martes, el titular del Mineduc había comenzado su gira educativa en Carahue, en donde visitó un jardín y una escuela del SELP Costa Araucanía.

VISITA LICEO Y ANUNCIOS

En su paso por las aulas del Liceo Pablo Neruda preguntó a los alumnos con humor ¿quién quiere ser profesor?, sin suscitar en todo caso el entusiasmo que esperaba.

En dicho contexto, aprovechó de contarles a algunos cursos que el Mineduc instaurará próximamente una nueva política pública de educación no sexista en todos los establecimientos del país, anuncio que fue valorado por los concejales disidentes de Temuco, Esteban Barriga y Carlos Sepúlveda, quienes acompañaron al jefe comunal.

Tras su recorrido por las dependencias, el titular de la cartera realizó una reunión privada con representantes de la comunidad escolar para escuchar sus inquietudes, instancia en donde adelantó los primeros lineamientos del Mineduc.

Fue el alcalde Neira, quien al término del encuentro, explicó que la planificación de la cartera contempla además de la educación no sexista, acortar el currículum y flexibilizar los protocolos sanitarios.

"

"Tener un ministro profesor da cuenta de su expertiz en terreno. Vamos a tener a una autoridad conectada con las necesidades educativas".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Las demandas de la comunidad escolar

E-mail Compartir

En la reunión privada que sostuvo el ministro de Educación en el Liceo Pablo Neruda de Temuco asistieron profesores, asistentes de la educación, padres y el equipo sostenedor. En la oportunidad, los alumnos alertaron respecto de la salud mental, en el marco de la vuelta a la presencialidad, mientras que los profesores plantearon la preocupación de las evaluaciones docentes y el pago de la subvención escolar por asistencia. El alcalde Neira, en tanto, solicitó a la nueva autoridad priorizar el proyecto rural de la construcción de la escuela Collimallín. "Para nosotros es un proyecto emblemático que quedó listo, sin financiamiento de parte del Gobierno anterior. Cuesta 5 mil millones de pesos y el ministro Ávila nos dijo que lo iba a considerar si es que habían remesas disponibles", señaló el alcalde de Temuco.

El ministro Ávila recibió al Colegio de Profesores

REUNIÓN. El gremio local destacó el hito político y enumeró demandas.
E-mail Compartir

La primera actividad del segundo día de gira ministerial a La Araucanía del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila fue considerada como un hito político y gremial por el gremio docente local.

Así lo explicó el presidente regional del Colegio de Profesores, César Escobar, quien consignó que "es la primera vez que un ministro de Educación nos recibe, lo que nos deja muy satisfechos".

Al respecto agregó que "nos encantó que haya recorrido todas las instancias de la educación pública. Posee una vasta trayectoria y conocimiento de lo que ocurre con el profesorado", dijo Escobar.

En dicho encuentro, dirigentes del Magisterio regional, junto a su presidente nacional, Carlos Díaz Marchant, manifestaron su voluntad de apoyar la no renovación del Estado de Excepción, solicitando a la nueva autoridad "la desmilitarización de la Macrozona Sur".

Demandas

El presidente regional del gremio, el profesor César Escobar, añadió que al ministro se le pidió acortar el curriculum y revisar los protocolos sanitarios para flexibilizar la Jornada Escolar completa (JEC), en función de las largas jornadas con mascarilla.

"Estamos por la presencialidad de todas maneras, pero le planteamos que el profesorado está viviendo una situación intolerable y hasta inhumana con las largas jornadas, de hasta 10 horas incluyendo consejo, con mascarilla. Por eso queremos que flexibilice el curriculum para que las jornadas pudieran ser más cortas", argumentó el dirigente.

Las falencias de la infraestructura escolar fue otro de los puntos importantes de la reunión. "Le planteamos que existe un abandono de la educación pública, ya que hay muchos municipios con trabajos abandonados que se iniciaron y que no se pudieron terminar por falta de recursos", precisó.

"

"Es la primera vez que un ministro de Educación nos recibe como Colegio de Profesores regional, lo que nos deja muy satisfechos".

César Escobar,, presidente regional, Colegio de profesores

Ministro de Obras Públicas se reunió con dirigentes de comités de agua potable rural

PADRE LAS CASAS. Dijo que trabajarán para agilizar procesos.
E-mail Compartir

En su visita a La Araucanía, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto al director nacional de Planeamiento, Víctor Pérez, arribó hasta la comuna de Padre La Casas, sector remolino, para reunirse con el alcalde, Mario González y dirigentes de dos Comités de Agua Potable Rural de la comuna, "Molco-Quepe" y "Remolino Maquehue", oportunidad en la cual se plantearon las principales necesidades y requerimientos de cada sector, siendo la falta de agua potable, el denominador común en ambos comités, los cuales expresaron las dificultades que deben sortear por la falta del vital elemento.

Al respecto, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, señaló que "estuvimos compartiendo con él, su equipo y dirigentes de distintas comunidades que forman parte de dos comités de agua potable rural de la comuna, ocasión en la cual conversamos de forma franca y tranquila y en donde solicitamos resoluciones a las necesidades de los vecinos respecto a la falta de acceso al agua potable, lo cual es un derecho fundamental que requiere celeridad".

Además el jefe comunal, añadió que "los vecinos le han planteado al ministro la necesidad urgente de contar con agua potable y como les afecta en su calidad de vida la falta de este vital elemento y también se le ha expuesto la burocracia que tienen estos procesos, ya que son muchos años de espera para conseguir el agua".