Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

15 lesionados fue el saldo de una triple colisión en la Ruta 5 sector Esperanza

E-mail Compartir

Al menos 15 personas lesionadas fue el saldo de un accidente registrado poco antes en el sector cuesta Esperanza, a 15 kilómetros al norte de la ciudad de Collipulli.

En el lugar colisionaron un camión transporte de áridos, un vehículo menor y un bus de la empresa ETM, hecho registrado en dirección norte a sur.

En el lugar trabajaron efectivos de la Unidad de Rescate Vehicular de la Primera Compañía de Bomberos, Primera de Mulchén y Cuarta Compañía de Bomberos de Villa Esperanza; personal del Samu, Carabineros y funcionarios de la empresa concesionaria de la ruta.

Emergencia

Lesionados leves y policontusos, fueron derivados en ambulancia Samu y ACHS a los hospitales de Mulchén y Collipulli. No hubo personas heridas con riesgo vital.

El tránsito se mantuvo cortado por algunos minutos y restringido en ambos sentidos y por una vía.

Las ventas presenciales del comercio minorista cierran el 2021 con crecimientos históricos

EN LA ARAUCANÍA. "Estas cifras son muy positivas y reflejan la forma en que se ha ido reactivando nuestro sector", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco.
E-mail Compartir

Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron alzas anuales en diciembre, cerrando así el 2021 con crecimientos históricos, incluso al comparar con 2019.

En la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un aumento de 77,6% real anual en el último mes del año pasado, terminando así el 2021 con un alza de 44,6%.

"Estas cifras son muy positivas y reflejan la forma en que se ha ido reactivando nuestro sector, y por lo tanto, estamos muy tranquilos y conformes. Asimismo, hablan de que el nivel de consumo en la Región ha ido aumentando por los retiros de los fondos de las AFP y ayudas del Estado ", manifestó Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco.

El timonel del comercio local recordó que las cuarentenas aplicadas en 2020 y 2021 debido a la pandemia perjudicaron enormemente al turismo, así como a los locales gastronómicos y servicios en general. "Sin embargo, vemos que en el último tiempo ha habido una recuperación importante, lo que nos tiene muy contentos", sostuvo.

Si bien el dirigente valoró los resultados entregados por la CNC, hizo también un llamado a la ciudadanía a ser moderados con el consumo debido a la alta inflación imperante

Región de La Araucanía

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un fuerte crecimiento real anual de 77,6% en diciembre, en línea con el alza de noviembre y cerrando el 2021 con un incremento de 44,6% real. Frente al 2019 el 2021 cierra con un alza de 33,2%.

En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 62,7% real anual en el último mes del año, cerrando el período enero-diciembre 2021 con un crecimiento de 44,5% real.

Al analizar los trimestres se registró un alza real de 69,7% en el último cuarto del año, acelerándose frente al tercer trimestre y al analizar los trimestres móviles se ve una tendencia positiva en los últimos períodos.

Categorías

En cuanto a las categorías estudiadas todas muestran fuertes incrementos que van más allá de bajas bases de comparación que enfrentaban, con alzas de tres dígitos en Vestuario y Calzado.

Vestuario marcó un crecimiento de 236,8% real anual en diciembre y Calzado registró un alza de 112,3% real anual. De esta manera, ambas categorías cerraron el año 2021 con alzas de 133,2% y 64,1% real cada una.

Artículos Eléctricos marcó un alza real anual de 51,7% en el último mes el año, acumulando así entre enero y diciembre del año pasado un incremento de 55,6% real.

Línea Hogar registró un incremento real anual de 83% y Muebles creció un 47,7% en diciembre. De esta manera, las categorías cierran el 2021 con alzas reales de 40% y 18% respectivamente.

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó un crecimiento real anual de 10,8% en el último mes del año, terminando el 2021 con un aumento real de 13,4%.

Webinar Internacional de Astronomía entre la República Popular China y Chile

POR ZOOM. Se realizará mañana a partir de las 18 horas.
E-mail Compartir

Se realizará un webinar Internacional de Astronomía entre la República Popular China y Chile.

La transmisión será mañana en el Día Nacional de la Astronomía, a las 18 horas, por Zoom, con el objetivo de fomentar el interés en la población de la zona macro sur del país por la relación entre Chile y la República Popular China en cuanto a la Ciencia Astronómica.

El webinar es organizado por el Instituto Confucio Universidad de La Frontera, en conjunto con el Campus Pucón y Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.

La iniciativa surge incentivada por la exploración del campo de la astronomía desde la Ufro con la experiencia del eclipse solar 2020, destacando que nuestro país posee el 40% de la observación astronómica del mundo con una gran gama de instalaciones astronómicas, observatorios ópticos y radio observatorios emplazados principalmente en el norte de Chile.

La directora ejecutiva del Instituto Confucio de la Universidad de La Frontera, Dra. Paola Olave Müller invita a ser parte de esta experiencia. "Es una instancia importante que pone en valor las ciencias astronómicas. Este día se celebra en todo Chile con charlas de importantes astrónomos nacionales e internacionales, talleres, observaciones astronómicas entre otras actividades, y por ello, el Instituto Confucio de la Universidad de La Frontera también quiere motivar el interés del público general y de los estudiantes de la Universidad de La Frontera para acercarse a esta disciplina a través de esta actividad".

Centro de astronomía

En esta ocasión se vinculará la temática de la Astronomía con el interés de China en los cielos de Chile que se hace notar mediante el Centro de Astronomía de América del Sur de la Academia China de Ciencias (CASSACA, por sus siglas en inglés), y apunta al desarrollo de dos proyectos: un observatorio astronómico en Cerro Ventarrones, en la Región de Antofagasta y un Parque de Astrociencia con tecnología de punta en la zona central del país.

Inscripción en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDQ7Am8QI6OT3HPeopGUZ7Ym4zbiK0tDYcuBBqdSD9-h_EtQ/viewform?pli=1