Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Elizalde pide dar "una oportunidad" al plan en La Araucanía

E-mail Compartir

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, admitió que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric entró "en frío" en su primera semana de funciones, aunque recalcó la importancia de darle una oportunidad para que la ministra del Interior, Izkia Siches, pueda desarrollar su estrategia para enfrentar la violencia en La Araucanía.

El titular de la Cámara Alta realizó un balance de los primeros días del Ejecutivo, destacando que "es un Gobierno que está recién afiatándose, esto es cuando los equipos entran a la cancha a veces todavía un poquito en frío".

Respecto a la situación en la macrozona sur y la fallida visita de Siches a la comunidad de Temucuicui, Elizalde manifestó: "Démosle una oportunidad a la propuesta y la estrategia que está implementando la ministra. Todas las iniciativas que se han desarrollado antes respecto de la situación de La Araucanía han fracasado".

"Jurídicamente no es posible hablar de presos políticos, pero tampoco enterremos el problema"

SENADOR HUENCHUMILLA. El parlamentario se unió al debate sobre la interpretación y existencia de los llamados "presos mapuches", que se generó inicialmente entre los miembros del nuevo gabinete.
E-mail Compartir

El Austral

El senador Francisco Huenchumilla (DC) se unió a la discusión de los llamados "presos políticos" y manifestó que, desde el punto de vista judicial, en Chile no existen mapuches detenidos bajo esa causal. Sin embargo, apeló a que entre las comunidades indígenas existe un problema de Estado que "no se debe enterrar". "Jurídicamente en Chile no hay presos políticos, pero políticamente hablando, el mundo mapuche siente que están en una lucha porque no le cree al Estado chileno, y esa lógica es la que el mundo político chileno tiene que entender, que es una lógica distinta a la lógica de una sociedad regida por el modelo neoliberal, la democracia representativa, el Estado de Derecho", afirmó el parlamentario.

Declaraciones

Cabe recodar que el debate comenzó tras la visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a la Región de La Araucanía y del ataque a su comitiva en camino a Temucuicui, instancia en que aseguró tener "información por materia de seguridad de que habían algunas señales en torno a reivindicaciones de presos políticos mapuches".

Luego de ello, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, declaró que en Chile no habían presos políticos mapuches, pues señaló que "están condenados por un delito que está tipificado en el Código Penal".

No obstante, posteriormente, el titular de la Segpres, Giorgio Jackson, reabrió la discusión al mostrar el caso de la machi Linconao como ejemplo.

Conflicto político

Bajo ese contexto, el senador aclaró que las personas pertenecientes a la comunidad mapuche están detenidas por causas delictuales. Por ello, apeló a que "jurídicamente no es posible hablar de presos políticos, pero tampoco enterremos el problema debajo de la alfombra". Y, ante aquella afirmación, acotó que "en la Región de La Araucanía y en las regiones aledañas tenemos un conflicto político, y por lo tanto todo eso es político. En ese sentido, el mundo mapuche habla de presos políticos".

"Desde el punto de vista político, no podemos cerrar los ojos. Todo eso que ha sucedido, el enfrentamiento con el Estado, es porque ese sector dejó de creer en el Estado y cree que la violencia es el camino de entendimiento político con ese Estado que le quitó sus tierras, que lo aplastó, que lo ha reducido y que le ha aplicado políticas racistas y en consecuencia, según ellos, tienen esa metodología de emplazar al Estado", agregó.

En esa línea, el legislador hizo un llamado a que "es importante que las autoridades del Estado entiendan que no estamos frente a un problema común y corriente. Es un problema difícil, complejo de naturaleza política" y manifestó que tras la visita de Siches a La Araucanía y del incidente en Temucuicui, "hay que pasar a una etapa nueva donde esperamos que la ministra venga con respuestas al fondo del problema".