La historia de amor que ensancha la puerta para la familia en Chile
Un temuquense y un iquiqueño son los protagonistas del hito que acaba de marcar una nueva etapa para la familia chilena. Javier Silva y Jaime Nazar se convirtieron en el primer matrimonio igualitario de nuestro país. A solo días de este hecho, los padres de Clemente y Lola comparten su historia y confiesan que la principal motivación para ser la cara visible de este acontecimiento fue visibilizar la necesidad de mejorar la realidad de las familias homoparentales en el país y ofrecer un mejor presente y futuro para los hijos que están y los que vienen.
Siete años después de conocerse, enamorarse y no separarse más, el ingeniero temuquense Javier Silva Müller y el odontólogo iquiqueño Jaime Nazar cumplieron el sueño de dar estabilidad, reconocimiento y seguridad a sus pequeños hijos Clemente y Lola. Por primera vez y en la más absoluta formalidad, el 10 de marzo de 2022 consolidaron el concepto de familia que ya habían acunado en el corazón de su hogar, esta vez, públicamente respaldados como la primera pareja de hombres en firmar como matrimonio ante el Registro Civil.
Fue así como cambió la historia, con Javier y Jaime como rostros visibles de una nueva era para la familia chilena, una más inclusiva y garante de derechos filiativos que vino a romper con el trato poco justo que experimentaban las familias homoparentales en nuestro territorio y que hoy abre esperanzas de otros tiempos para las futuras generaciones, algo no solo destacado aquí, sino en países vecinos e incluso en naciones de Europa que destacaron en portadas de periódicos el paso que dado por Chile a través su legislación.
Diez días después de firmar el acta matrimonial y presentar a su familia ante la prensa nacional e internacional, de forma voluntaria, decidida y responsable, el temuquense Javier Silva confiesa que razones sobraban para dar esta batalla.
"Una razón es la situación pasada en la que estábamos. Era injusta respecto de los derechos filiativos y también porque el matrimonio civil simplemente era excluyente. Lo segundo es el mensaje que hoy se da a la gente joven y al mundo adulto, que ojalá que con esto se pueda visualizar que el país los respalda y que están reconocidos como parejas, lo que evitará