Secciones

Apruebo Dignidad descarta "lentitud" en la instalación del Gobierno y habla de "cautela"

REACCIONES. Diputada Ñanco y dirigentes explican que buscan a "los mejores" para las 12 seremías que faltan. La DPR informó en reunión interna a los partidos que antes del 30 de marzo deberían estar todos los nombramientos.
E-mail Compartir

A doce días del cambio de mando presidencial, y cuando en la Región el Gobierno del Presidente Gabriel Boric solo ha nombrado a seis seremis de los 13 que conforman el gabinete regional, los dirigentes de Apruebo Dignidad y el PS descartan que exista "lentitud" en la instalación y prefieren hablar de "cautela" política a la hora de escoger a las nuevas autoridades que representarán cada uno de los ministerios.

Y aunque no hay plazos oficiales, ante la expectación que ha generado el arribo de la nueva coalición política al poder, sumándose las críticas de la ahora oposición, trascendió que el delegado presidencial regional habría comunicado en una reunión interna con los partidos del bloque que antes del 30 de marzo deberían estar todos los nombramientos listos.

En este contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, pidió al Gobierno acelerar el proceso porque hay temas importantes que articular entre los alcaldes y las nuevas autoridades.

CAUTELA Y NO LENTITUD

El presidente regional del PC, Héctor Obreque, descartó las acusaciones de lentitud en la instalación del Gobierno, indicando que se están chequeando las propuestas que emanaron desde la Región para así evitar cualquier "chascarro" posterior.

"Se están estudiando los nombres y revisando los currículos porque han aparecido algunas propuestas que no cumplían con los estándares que se habían pedido. Todo esto es para evitar cualquier chascarro o error no forzado, lo que se nos ha explicado es que el Gobierno no quiere verse enfrentado a tener que sacar después a una autoridad".

Esta "cautela política" es vista con buenos ojos por Obreque, quien recuerda que el Gobierno está dentro de los plazos al compararse con la instalación de Piñera. "La derecha habla de lentitud y falta de organización, pero Piñera demoró lo mismo. Claro uno hubiera querido que todo estuviera listo al día siguiente, pero ha sucedido en todos los gobiernos".

Respecto de los plazos y en perspectiva, el presidente regional del PS, Ernesto Maldonado, quien admitió "una cuota de centralismo en las decisiones que no es buena", también defendió la instalación de Boric, recordando que "Piñera recién el día 20 de marzo tenía nombrado a los seremis".

Por lo mismo argumentó que "no considero que sea lenta la instalación. Este es un Gobierno con una coalición de partidos donde la mayoría de la gente es joven y necesitan algo más de tiempo. Creo que están buscando a las personas idóneas y por eso les ha costado un poquito más ponerse de acuerdo".

Y como aun faltan muchos nombres, Maldonado planteó que se espera "una mixtura entre juventud y experiencia, entre lo político y lo técnico, pero por sobre todo un equipo que tenga la capacidad de ser contraparte potente con el centralismo santiaguino excesivo".

Por su parte, la diputada Ericka Ñanco y líder de RD en la Región, insistió que "la instalación pasa por el equipo de Gobierno, donde los partidos y autoridades electas realizamos sugerencias, más no mandatos. Desde el día uno se dijo que quien tendría plena libertad para determinar cargos sería el Presidente, escogiendo a los mejores cuadros políticos y técnicos".

"

"Todo esto es para evitar cualquier chascarro o error no forzado (...) el Gobierno no quiere verse enfrentado a tener que sacar después a una autoridad".

Héctor Obreque,, presidente regional PC

"

"Entendemos que se están buscando a los mejores nombres, pero el llamado es a acelerar los nombramientos porque hay temas importantes que solucionar".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Seremi de Educación aun no asume

E-mail Compartir

Aunque hace cuatro días el Mineduc nombró a través de su sitio web a la nueva seremi de Educación, la profesora de Castellano experta en Lingüística Mapuche, María Isabel Mariñanco Nahuelcura, quien además es la primera mujer del gabinete regional, hasta ayer aun no había realizado la posesión del cargo en la Secreduc y tampoco ha sido formalizado su nombramiento por la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía. Dicha situación, en todo caso, no es nueva porque en 2018 la primera seremi de Educación de Piñera, Alicia Bahamondes, también demoró unos días. Así es que es posible que esté buscando a su equipo de confianza.

Temuco recolecta casi 100 toneladas de residuos en operativo de reciclaje

VOLUMINOSOS. La exitosa iniciativa se realizará cada quince días en los diferentes macrosectores de la comuna.
E-mail Compartir

Todo un éxito resultó el primer operativo de bateas para el retiro de voluminosos "Por un Temuco limpio, trae tus cachureos y recicla", realizado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco, en el sector de San Antonio, una medida implementada por la institución para evitar la creación y proliferación de micro y macro basurales en la comuna.

Durante el operativo, que se realizó el sábado pasado, se instalaron nueve bateas, camiones planos, maquinaria y personal que ayudó a los vecinos y vecinas en el retiro de las casi 100 toneladas de los residuos voluminosos y cachureos que tenían en sus viviendas.

La actividad fue supervisada directamente por el alcalde Roberto Neira, quien aprovechó la oportunidad para compartir con los participantes. La iniciativa se realizará cada 15 días en los diferentes macro sectores de la comuna de Temuco.