Secciones

Un 30% de población de entre 20 y 64 años aún no se inocula tercera dosis contra Sars-CoV-2

VACUNA. Autoridad sanitaria recién asumida expresó su preocupación por la brecha existente en comunas con altos niveles de ruralidad como Padre Las Casas, Carahue, Puerto Saavedra y Ercilla.
E-mail Compartir

Alrededor de un 30% de la población regional objetivo a vacunar en la Región, aún se encuentra rezagada de la inoculación de la dosis de refuerzo o tercera dosis, considerada necesaria una vez transcurridos los 6 meses de haber completado el esquema primario.

Los rezagados son principalmente personas trabajadoras cuyas edades oscilan entre los 20 y los 64 años, existiendo una especial preocupación por la brecha existente en comunas con altos niveles de ruralidad, tales como Padre Las Casas, Carahue, Puerto Saavedra y Ercilla.

Así lo manifestó el recién asumido seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, quien dijo que será necesario repensar las estrategias para llegar a la población que aún no recibe esta vacuna. "Tenemos que repensar las estrategias para vacunar al 30% de la población que falta, que son básicamente personas entre los 20 y los 64 años, es decir, personas trabajadoras que en horario de trabajo habitual no alcanzan a inocularse", indicó la autoridad sanitaria, haciendo hincapié respecto a los fallecidos por covid que "se trata de personas que lamentablemente no tienen su esquema de vacunación al día y que tienen enfermedades asociadas de manera previa. (...) La pandemia está lejos de desaparecer, tenemos que mantener el lavado de manos frecuente, el uso de mascarilla, la distancia física y ventilar los espacios".

Campaña vacuna

Según la información sobre la Campaña de Vacunación Sars-CoV-2 disponible en el sitio del Departamento de Estadísticas e Información, DEIS del Minsal, a la fecha los habitantes inoculados con la dosis de refuerzo son poco más de 694 mil en la Región, lo que presenta un avance del 74%, considerando que la población objetivo regional son cerca de 985 mi habitantes.

En lo que se refiere a la cuarta dosis, hasta el momento son poco más de 101 mil personas las que ya se han administrado el segundo refuerzo, representando solo un 14,7%.

De acuerdo al calendario del Minsal, esta semana ya pueden recibir la cuarta vacuna contra el Sars-CoV-2 los mayores de 18 años que recibieron la tercera dosis hasta el 26 de septiembre de 2021.

"

"Tenemos que repensar las estrategias para vacunar al 30% de la población que falta, que son básicamente personas entre los 20 y los 64 años".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Sigue caída en contagios y positividad: 344 casos en las últimas 24 horas

PANDEMIA. A nivel regional, el porcentaje de test positivos fue de 13,86%. Los activos bajan de los 3 mil.
E-mail Compartir

Una notoria caída han experimentado los casos nuevos y la positividad, tras el peak de Ómicron que marcó el mes de febrero.

Sin ir más lejos, en las últimas horas y a partir de un nuevo balance de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 344 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.804 exámenes PCR, arrojando una positividad de 13,86% para las últimas 24 horas y de 15,17% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 204.793, a los que se deben adicionar 3.128 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 207.921 en los dos años de pandemia.

Los casos activos a nivel regional llegan actualmente a 2.743, existiendo personas con la enfermedad activa en todas las comunas de la Región. Las que lideran los números de pacientes contagiantes son Temuco (1.058), Angol (161), Padre Las Casas (161) y Villarrica (151).

Los hospitalizados totales actualmente son 238, de los cuales 67 se encuentran en estado crítico internados en UPC (29 en UTI y 38 en UCI). De estos últimos, 33 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

La ocupación en residencias sanitarias se encuentra en un 45% a nivel regional, existiendo 62 camas disponibles de un total de 174 habilitadas en los 2 recintos destinados a aislamiento en La Araucanía.

207.921 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 2 años de pandemia. Las víctimas fatales confirmadas ascienden a 1.889 a lo largo de 24 meses.

Hospital de Villarrica constituye consejo de la sociedad civil del Nodo Lacustre

COSOC. Directorio acompañará por 3 años la gestión de la dirección del hospital.
E-mail Compartir

Como un hecho histórico en materia de participación ciudadana para el recinto asistencial, calificó el director del Hospital de Villarrica Nodo Lacustre, Jaime Bertolotto, la constitución oficial del Primer Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del tipo nodal.

La instancia tuvo lugar en el Centro Cultural Liquén de la comuna de Villarrica y congregó a cerca de 50 personas, donde fue representado un total de 22 agrupaciones sociales, voluntariados y uniones comunales, todos provenientes desde las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche. "Esta nueva herramienta de participación aplicada al interior del Hospital, viene a dar cumplimiento a dos leyes, la primera exclusivamente referida a participación, como es la 20.500; así como también a las modificaciones realizadas a las 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales del sector púbico", explicó en su discurso el director Bertolotto, quien se mostró muy satisfecho por este proceso.