Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Teatro, danza, títeres y circo traerá "Otoño Escénico Araucanía 2022" a la Región

VARIADO. Siete espectáculos forman parte del proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Siete espectáculos de teatro, danza, títeres y circo darán vida al proyecto que surgió de la alianza asociativa de dos compañías teatrales de La Araucanía: Teatro La Heroica y Ñeque Teatral, quienes conforman la Asociación Escénica Araucanía desde el año 2020. "Otoño Escénico Araucanía nace a raíz de dos necesidades fundamentales: dar a conocer el trabajo de creadores escénicos de la Región en el territorio y por la necesidad de artistas y creadores de asociarse y trabajar en conjunto para generar acceso a actividades artísticas a la ciudadanía en general", destacó la cofundadora de la Asociación Escénica Araucanía y directora del Área de Mediación Artística, Lindsay Cárdenas.

"Otoño Escénico Araucanía" es parte del Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Rolando Gutiérrez, seremi (s) de las Culturas expresó que "a través de esta iniciativa buscamos contribuir al fortalecimiento del vínculo entre las comunidades de cada territorio y las creadoras y creadores regionales, promoviendo la participación y la formación de públicos. También, este financiamiento nos permite ayudar a la recuperación y reactivación del sector artístico y fomentar el retorno a las actividades presenciales".

EN LA REGIÓN

El proyecto estará presente en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Pucón, Nueva Imperial, Renaico y Traiguén, contando con una variedad de espectáculos que mezclan diversas ramas del arte. En el teatro estarán presentes las obras "Los Paisajes de Violeta", del Colectivo Didaskalia; "Acercando el Universo", Charla TEDatral de la Compañía Ñeque Teatral, quienes además estarán con su obra "Concierto de Colores", y "La Patriota" de la Compañía La Heroica. Los títeres estarán a cargo de la Compañía Alambike con "Remigio y Clementina"; la danza del Colectivo SurEscena con "¿Qué diría Eva?"; y en el circo "El encantador de osos" de Cirkoqoshka. Además, se contará con un breve espectáculo telonero de la Compañía de Circo Patudo.

"Todas las actividades son gratuitas y presenciales y cada espectáculo será teloneado en el exterior de los espacios culturales por una intervención circense del Circo Patudo y contará con una actividad de mediación posterior: un conversatorio entre la compañía y el público, mediado por el equipo ejecutor", señaló la cofundadora de la Asociación Escénica Araucanía y Directora del Área de Producción, Lorena Soto.

La parrilla programática contempla espectáculos dirigidos a diversos rangos etarios: primera infancia, público infantil, familiar, adolescentes y adultos. Por otra parte, la línea curatorial se caracteriza, principalmente, por espectáculos que abordan temáticas de género, territorio e identidad y el diálogo con otra(s) disciplina(s).

Una instancia interesante y diferente se dará en la obra "Los paisajes de Violeta", ya que "contempla la participación de elenco artístico y elencos comunitarios, lo cual significa que se realizará una residencia breve de tres jornadas intensivas, previa convocatoria, para los ciudadanos de Temuco interesados en participar como intérpretes en el espectáculo", explicó la cofundadora de la Asociación Escénica Araucanía y directora del Área de Vínculo con el Medio, Gisela Buscaglione.

Variados son los lugares donde se podrá presenciar esta programación otoñal. La cartelera se abre mañana 26 de marzo en el Centro Cultural de Nueva Imperial con "Concierto de Colores"; el 2 de abril en el Teatro Municipal de Renaico con "Acercando el Universo"; 9 de abril en el Centro Cultural de Padre Las Casas con "La Patriota"; 23 de abril "¿Qué diría Eva?", en la Casa de la Cultura de Traiguén; en Temuco el 30 de abril "Remigio y Clementina" en el Centro Cultural Galo Sepúlveda; 7 de mayo en Pucón con "El encantador de osos" en el Campus de la Universidad de La Frontera; y para cerrar en Temuco el 15 de mayo con "Los Paisajes de Violeta" en el Teatro Municipal.

Las entradas pueden ser adquiridas previa inscripción en la página web de los centros culturales. También pueden escribir a asociacionescenicaaraucania@gmail.com y seguir las RRSS.

Con talleres de pintura y conversatorios celebraron el Día Mundial del Agua en la comuna de Pucón

JORNADA. Con numerosas actividades se conmemoró esta fecha en la totalidad de los establecimientos de educación municipal.
E-mail Compartir

En la totalidad de los establecimientos de educación municipal de Pucón, se celebró recientemente el "Día Internacional del Agua", oportunidad donde los profesores a cargo de la unidad ambiental, desarrollaron diversos talleres donde los niños y niñas de ambos ciclos de educación básica, plasmaron en afiches la importancia del agua dulce en la vida del ser humano y del planeta en general, ya sea en la fauna y flora.

El Departamento de Educación Municipal celebró este día en la escuela "José Miguel Martínez Soto" del sector de Palguín Bajo, donde se realizó un conversatorio liderado por el encargado del medioambiente de Conaf Pucón, el guardaparques Eliecer Ñancufil, quien expuso sobre los cuidados que hay que tener con el vital elemento y lo necesario que es para la sobrevivencia de todo tipo de especie.

Participación

Los niños de diferentes cursos expusieron sus trabajos realizados en la sala de clases, donde cada uno de ellos se impregnó del tema entregado por sus profesores, por lo que la participación en el conversatorio fue muy activa, acción que fue positivamente valorada por el director del establecimiento, Héctor Zúñiga, y el encargado de la unidad ambiental del Departamento de Educación, Jonathan Urra.

"Es importante que los niños sepan de su responsabilidad en todos estos ciclos que está viviendo la naturaleza y la preocupación que existe por el medioambiente y el calentamiento global. Hoy hemos hecho esta actividad, para resaltar la importancia que tiene a nivel mundial el cuidado del agua", expresó el director de la escuela José Miguel Martínez Soto de Pucón, Héctor Zúñiga.