Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estado de Excepción termina este sábado: gremios lamentan que no se plantee una "estrategia alternativa"

OPINIONES. A horas del repliegue de las Fuerzas Armadas desde las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, los gremios acusan que el Gobierno no entregó un "plan concreto" de seguridad sobre quienes no quieren diálogo.
E-mail Compartir

Este sábado 26 de marzo finaliza la prórroga del Estado de Emergencia, con lo cual, se dará por terminado el despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas en las regiones de Biobío y La Araucanía.

Entre los gremios productivos y agrícolas de la Región existe preocupación ya que desde que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se anunció que no se seguiría renovando la medida y no se ha anunciado -aseguran- ningún plan o estrategia alternativa que permita continuar garantizando la seguridad en la Región.

"Lamentamos el término de esta medida que trajo más seguridad a la Región. Quizás no fue toda la que se quisiera, pero sí fue un avance significativo", reflexionó Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Sobre lo mismo, el líder de la Multigremial emplaza al Gobierno a tomar acciones de seguridad para que no sigan ocurriendo hechos de violencia.

"Nos parece de importancia que el Gobierno vaya informando, periódicamente, si ocurren hechos de violencia o delitos violentos, de forma de que se vaya evaluando si hay avances o retrocesos en seguridad, porque lo que nos importa es que efectivamente hayan mejoras en la materia", agregó Santibáñez.

En el agro

En el agro ven con mayor preocupación lo ocurrido, ya que la disminución de patrullajes preventivos y conjuntos entre militares y Carabineros podría propiciar un aumento de las tomas de predios o "recuperaciones territoriales".

En Malleco, Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco, sostiene que "como gremio siempre seguiremos abiertos a todas las instancias de diálogo, pero nos hubiese gustado tener un plan más concreto, de seguridad, porque no todos quieren dialogar".

" " "

"Lamentamos el término de esta medida que trajo más seguridad (...) es de importancia que el Gobierno vaya evaluando si hay avances o retrocesos en seguridad". Patricio Santibáñez, presidente de Multigremial Nosotros seguiremos abiertos a dialogar, pero nos hubiese gustado saber qué plan hay con quienes no quieren dialogar". Sebastián Naveillán, Agricultores Victoria-Malleco Será imposible, en el corto y mediano plazo, que las policías puedan llegar, por sí solas, a un despliegue operativo y táctico de la magnitud lograda con el Estado de Excepción". Pablo Urquízar, excoordinador Macrozona Sur

165 días bajo Estado de Excepción

E-mail Compartir

El Estado de Emergencia fue anunciado por el expresidente de la República, Sebastián Piñera, en una conferencia de prensa realizada en La Moneda, el 12 de octubre de 2021. La medida fue declarada bajo la causal de "grave alteración del orden público" y tuvo diez prórrogas, siendo aprobada la última de ellas solo pocos días antes de que asumiera el Presidente Gabriel Boric, cuyo gobierno anunció y reafirmó que no continuaría con la medida y que optaría por el "diálogo". Desde su llegada, hace más de 5 meses, los 2 mil efectivos militares desplegados junto a las policías han participado en más de 70 mil controles.

Delegado presidencial tiene coronavirus: no presenta síntomas

CONTAGIO. Raúl Allard está en cuarentena en su domicilio.
E-mail Compartir

La Unidad de Comunicaciones de la Delegación Presidencial Regional (DPR) confirmó que el delegado presidencial en La Araucanía, Raúl Allard Soto, se contagió con coronavirus.

El abogado nacido en Viña del Mar, que asumió como segunda máxima autoridad regional el pasado 11 de marzo tras ser designado por el Presidente Gabriel Boric, no presenta síntomas ni malestares y está en cuarentena en su casa.

Desde Comunicaciones de la DPR informaron que se ha estado contactando a varias personas que estuvieron en reunión con él en los últimos días, a fin de que tomen los resguardos necesarios y sigan el protocolo indicado por el Ministerio de Salud.

El delegado Allard debería reintegrarse a sus funciones el próximo miércoles. Mientras tanto, es subrogado por el delegado provincial de Malleco, Leandro Reyes Sanhueza.

Loncoche: 12 años de cárcel efectiva para individuo que asesinó a una anciana en un sector rural

E-mail Compartir

A doce años de cárcel fue sentenciado un hombre de 43 años que fue condenado por el homicidio de una mujer de 73 años de edad, en un sector rural llamado Niguén, en la comuna de Loncoche.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 20 de abril del año 2020, en circunstancias en que el individuo identificado como Rigoberto Gajardo Muñoz acudió al domicilio de la mujer, identificada como Gabriela Aburto Millacura, y la golpeó con un palo su cabeza y torso hasta causarle la muerte.

En el juicio oral, el condenado reconoció los hechos y dijo que dos o tres semanas antes del crimen había conocido a la mujer, con quien había llegado a un acuerdo para que limpiara su propiedad. El condenado dijo que la anciana le dio $20 mil como adelanto. El día del homicidio, el individuo fue a cobrar más dinero, y como la mujer le dijo que no tenía, la golpeó hasta causarle la muerte.

La fiscal Ghislaine Durán valoró la sentencia del Tribunal Oral de Villarrica y el trabajo conjunto realizado con la Brigada de Homicidios de la PDI.

Tensión por toma de un predio entre Traiguén y Los Sauces

E-mail Compartir

Tensión existe en la ruta entre Traiguén y Los Sauces ante dos recuperaciones territoriales que están ocurriendo en un mismo predio, conocido como Fundo Antofagasta.

Se trata de un terreno de Bosques Arauco que desde el año 2021 está "en recuperación" por parte del lof José Nahuelpi y Millawinkul.

Sin embargo, este martes, al mismo predio ingresó el lof Carmen Colipi, con el apoyo de una "guardia armada" de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM). En videos difundidos por redes sociales, un vocero de las primeras comunidades acusó haber sido "amenazado" con disparos al aire al intentar ir a conversar, mientras que desde la segunda recuperación acusaron que los primeros trabajan en conjunto con la forestal.