Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipalidad de Victoria denuncia ataque a furgón escolar con 20 estudiantes

VIOLENCIA. El hecho ocurrió en la mañana del miércoles y afectó a menores que se trasladaban a la escuela Patricio Lynch de la localidad de Púa.
E-mail Compartir

El Austral

Un furgón escolar que trasladaba a 20 estudiantes fue atacado en la comuna de Victoria.

El hecho ocurrió el miércoles y fue denunciado por las autoridades municipales a través de las redes sociales. "Condenamos el ataque sufrido por un furgón escolar en el sector rural de la comuna, que hoy trasladaba a 20 niños y niñas a la escuela Patricio Lynch de Púa", se lee en un comunicado publicado por la Municipalidad de Victoria en Facebook e Instagram.

"Es incomprensible la conducta violenta a este transporte con estudiantes en su interior. Esto hechos solo terminan afectando a estos alumnos y a su proceso", agrega el comunicado.

Atemorizados

En declaraciones al medio Malleco 7, el alcalde Javier Jaramillo detalló que el ataque tuvo lugar pasadas las 08:00 horas del miércoles. "Salieron a atajar el vehículo y lo que relató el conductor es que le pegaron palos y tiraron algunos piedrazos", señaló el edil, quien afirmó que si bien nadie resultó herido, los escolares quedaron muy atemorizados.

"

"Salieron a atajar el vehículo y lo que relató el conductor es que le pegaron palos y tiraron algunos piedrazos".

Javier Jaramillo,, alcalde de Victoria

La cobardía de atacar a niños

E-mail Compartir

"Lo que más nos preocupa, y lo que no podemos comprender, es cómo alguien, o un grupo de personas, atemoriza a niños, un grupo de personas hace daño a un vehículo en que van niños de comunidades indígenas ahí a una escuela", agregó Jaramillo. Por su parte, en la mañana de este jueves, el exdiputado Diego Paulsen (RN) condenó el hecho en Twitter. "Condena absoluta al ataque sufrido por el furgón escolar que trasladaba a 20 niños/as de la localidad de Púa, Victoria. Hecho ejecutado por un grupo de terroristas cobardes que actúan encapuchados y causando un daño irreparable", escribió el exparlamentario. "Con ellos no se dialoga, se les combate con toda la fuerza", agregó.

Amcam invita a Presidente Boric a encuentro anual

DE ALCALDES Y CONCEJALES MAPUCHES. El objetivo es tratar la situación que se vive en la macrozona sur.
E-mail Compartir

A través de una carta entregada por el secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam), Mauricio Vergara, al Presidente de la República, Gabriel Boric y a la ministra del Interior, Izkia Siches, se invitó a las nuevas autoridades de gobierno a participar en actividades con autoridades del gobierno local -alcaldes y concejales mapuches del país- sobre temas que afectan a la zona sur y donde se buscará trabajar en definir hojas de ruta para tratar la situación que se vive en la macrozona sur.

Oportunidad

Mauricio Vergara, secretario ejecutivo de Amcam, afirmó que "esta es una oportunidad histórica para que los actores más relevantes que conviven en la zona sean convocados, y así en conjunto con autoridades políticas y otras organizaciones propicien puentes para construir una solución al conflicto. Ya no hay tiempo para más diagnósticos, soluciones académicas o pasos en falso. Es por ello que hacemos un llamado a trabajar todas y todos en busca de una solución con justicia social, diálogo, reencuentro y paz, para mapuches y chilenos".

Esta actividad es el Encuentro Anual de Alcaldes y Concejales Mapuches de Chile, organizado por la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche, Amcam, el que tendrá lugar los días 20, 21, y 22 de abril de 2022, en la ciudad de Temuco.

Este encuentro será una instancia de conversación e interlocución directa con alcaldes y concejales; además de autoridades públicas, políticas y del sector privado; líderes mapuches y representantes de diversas organizaciones, quienes entregarán sus posturas y miradas lo que es una oportunidad de relevar al pueblo mapuche.

"

"Hacemos un llamado a trabajar todas y todos en busca de una solución con justicia social, diálogo, reencuentro y paz, para mapuches y chilenos".

Mauricio Vergara,, secretario ejecutivo, de Amcam

Comienza el retiro de vehículos abandonados

EN TEMUCO. Alrededor de 60 automóviles serán retirados.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco estrenó el servicio de retiro de vehículos abandonados, a cargo de la Dirección de Tránsito, el cual ya se encuentra disponible para toda la comunidad.

En el operativo de lanzamiento, que se realizó en la calle Santa Teresa, estuvieron presentes el alcalde Roberto Neira; el director de Tránsito, Juan Carlos Bahamondes y; el director de Seguridad Pública, Óscar Carrasco, instancia en la cual el municipio retiró el primer vehículo que se encontraba abandonado por más de un año.

Para llevar a cabo este servicio, el municipio dispondrá de grúas con la finalidad de despejar las calles y disminuir así la sensación de inseguridad que se asocia a este fenómeno, el cual se encuentra presente en toda la comuna.

"En el primer levantamiento que hicimos tenemos 60 vehículos que se encuentran abandonados, los cuales vamos a retirar en los próximos días y seguiremos trabajando en aquellos automóviles mal estacionados, privilegiando aquellos sectores por donde transita la locomoción pública", afirmó el director de Tránsito, Juan Carlos Bahamondes.

Al respecto, el alcalde Roberto Neira, explicó que "esto está dentro de las medidas del municipio para descongestionar el tráfico en las calles y mejorar la sensación de inseguridad en los barrios".

El mensaje fue reafirmado por el director de Seguridad Pública, Óscar Carrasco: "Este fenómeno está asociado a la percepción de inseguridad o miedo que puedan sentir los vecinos por la presencia de este tipo de vehículos. Factores de riesgo vinculados a desórdenes, delincuencia o violencia que puede ocurrir en el entorno o en el interior de estos automóviles, los que también se utilizan para pernoctar".