Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudio CanSino cerró con más de 600 participantes locales

INMUNIZACIÓN. En los próximos meses se tendrán los resultados finales del ensayo clínico que lideró la Ufro. Vacuna del laboratorio chino-canadiense aún está a la espera de aprobación de la OMS.
E-mail Compartir

Fue enero recién pasado cuando cerró en forma definitiva el ensayo clínico de la vacuna CanSino liderado a nivel nacional por la Universidad de La Frontera y que contó con la colaboración de unos 600 voluntarios de la Región y cerca de 3 mil a nivel nacional.

Según lo manifestado por el investigador responsable del estudio y medico cardiólogo, doctor Fernando Lanas, parte de los voluntarios recibieron una segunda dosis de la vacuna, cuyo esquema primario consideraba solo una dosis. "No todos recibieron la segunda dosis porque algunos participantes, por distintas situaciones, ya habían recibido el refuerzo de la vacuna del programa ministerial", indicó el académico, quien sostiene que los resultados finales se conocerán en los próximos meses.

"La segunda dosis de la vacuna fue a mediados del año pasado y entre diciembre y enero fue la visita final, se tomaron los datos en todos los centros del mundo, pero el resultado de esa segunda inmunización en cuanto a niveles de anticuerpos alcanzados, todavía no está comunicado", explicó el investigador.

Cabe destacar que los resultados de la prueba clínica Fase 3 de la vacuna contra el covid-19 ya fueron publicados en la revista científica indexada The Lancet, "lo que comprueba la rigurosidad y calidad de los datos encontrados", ha publicado recientemente en su cuenta Twitter CanSino Biologics México, considerando que aún se está a la espera de la autorización por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, para su uso de emergencia, lo que ha impedido el ingreso de viajeros vacunados con CanSino a Estados Unidos y Europa.

Eficacia

Laboratorios Saval, empresa encargada de distribuir esta vacuna en Chile, destacó en su momento que las dosis de CanSino muestran un 91% de eficacia para prevenir casos graves y un 65% para evitar casos sintomáticos.

La vacuna del laboratorio chino-canadiense está basada en un virus como el adenovirus al que se le agrega una proteína de la superficie del covid que es la proteína que hace el anclaje y genera los anticuerpos.

Lo que se espera, de acuerdo a lo expresado por el doctor Lanas, es que con una segunda dosis la respuesta inmune sea más potente, la que ya es buena con la dosis única (91% para el covid grave).

A juicio del médico, si bien se desconoce cuántas variantes más del coronavirus puedan aparecer en los próximos meses y años, lo único cierto es que será necesario vacunarse con bastante frecuencia. "Pareciera que vamos a tener que vacunarnos con bastante frecuencia. (...) Al parecer la protección no es muy larga y el intervalo óptimo entre vacuna y vacuna aún no lo sabemos", dijo el investigador Ufro quien enfatizó que "vamos a tener que acostumbrarnos a vivir mucho tiempo con esto y sospecho que algunas medidas van a ir cambiando, como por ejemplo el uso de mascarilla en la calle, aunque se debería mantener en espacios cerrados como ha ocurrido en otros países", dijo, recordando que la última palabra la tendrán las nuevas autoridades de Salud.

"

"El resultado de esa segunda inmunización en cuanto a niveles de anticuerpos alcanzados, todavía no está comunicado".

Dr. Fernando Lanas,, investigador Ufro

Balance covid: 23 fallecidos y 675 contagios nuevos en las últimas horas

PANDEMIA. La positividad fue de 12,44%, mientras activos van a la baja.
E-mail Compartir

La pandemia sigue cobrando vidas y los contagios no se detienen pese a la disminución en los niveles de positividad.

Así se desprende del último informe regional emanado desde la Seremi de Salud donde se confirman 23 nuevos fallecidos, elevando el número total de víctimas fatales a 2.480 a lo largo de los dos años de pandemia.

En lo que se refiere a casos nuevos, ayer fueron confirmados 675 infectados en la Región, extraídos del procesamiento de 4.309 exámenes PCR, arrojando una positividad de 12,44% para las últimas 24 horas y de 14,47% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 206.022, a los que se deben adicionar 3.132 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 209.154 en los 24 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional actualmente son 2.223. Las comunas con los números más altos de contagiantes son: Temuco (871), Padre Las Casas (155), Angol y (127) Villarrica (109).

Los hospitalizados totales actualmente son 222, de los cuales 58 se encuentran en estado crítico internados en UPC (26 en UTI y 32 en UCI). De estos últimos, 25 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos establecimientos de la Región.

La ocupación en residencias sanitarias se encuentra en un 83% a nivel regional, existiendo solo 13 camas disponibles de un total de 174 habilitadas en los dos recintos destinados a aislamiento efectivo.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

ONG Padres Objetores de Chile realiza seminario este sábado

CONFERENCIA. A contar de las 10.30 horas en Centro Cultural Municipal.
E-mail Compartir

La organización Padres Objetores de Chile (POC) invita a participar en un seminario que se realizará el sábado 26, entre las 10.30 y las 14 horas en el Centro Cultural Municipal Galo Sepúlveda de Temuco.

Los conferencistas de la actividad denominada "La importancia de la familia para una sociedad en crisis" serán la constituyente Ruth Hurtado, el consejero regional Felipe Martínez y el presidente de ONG Padres Objetores de Chile, Francisco Fritis.

Algunos de los temas que se abordarán en la ocasión son: Ley de Garantías de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; El imperativo rol de la sociedad civil; La patria postestad de los padres; El término de la familia como núcleo central de la sociedad; entre otros de interés de los padres y la comunidad.

Los interesados en participar pueden confirmar su asistencia a los correos: pocfilialtemuco@gmail.com, o magdieln93@gmail.com .