Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros del OS-7 detiene a cuatro sujetos e incauta más de 3 mil dosis de marihuana

NARCOTRÁFICO. Controles vehiculares dispuestos en la Ruta 5 Sur y en otros caminos interregionales permitieron interceptar y detener a dos vehículos que actuaban como móviles de envío de droga, avaluada en 15 millones.
E-mail Compartir

Los intensos controles vehiculares realizados por Carabineros en distintas rutas de la Región de La Araucanía, en el contexto de la lucha contra el tráfico de drogas, siguen dando resultados positivos.

Esta vez, solo en las últimas horas, dos fiscalizaciones efectuadas por la Sección Antidrogas OS-7, permitieron sacar de circulación más de tres mil 200 dosis de marihuana.

Los operativos fueron realizados junto a los ejemplares caninos antidrogas "Elier" y "Flawy".

Incautaciones

Ambos procedimientos ocurrieron durante horas de la madrugada, en la Ruta 5 Sur.

El primero permitió interceptar a un conductor junto a otros dos sujetos que se transportaban en un automóvil proveniente de la Región Metropolitana (Santiago) con destino a la ciudad de Puerto Montt.

Al ser fiscalizados, el can "Elier" junto al personal del OS-7, lograron detectar la presencia de sustancias ilícitas. Tras una revisión, se comprobó la sospecha y los tres fueron detenidos.

En suma, se incautaron 595 gramos de marihuana elaborada y especies asociadas al ilícito.

En el otro procedimiento, realizado también a eso de las 04.00 de la mañana, tuvo al can "Flawy" como protagonista, quien detectó a que un vehículo proveniente de de Santiago tenía indicios de portar droga.

En la revisión, los efectivos del OS-7 encontraron un kilo y 19 gramos de marihuana, también elaborada y además, una pistola a "fogueo".

El sujeto escondía la droga bajo el asiento del conductor y tenía como destino la comuna de Villarrica, siendo detenido en el acto.

La capitán de la 1ª Comisaría de Lautaro, María José Ruf, agregó además que la droga total incautada estaba "avaluada en 15 millones de pesos".

Los cuatro detenidos, todos mayores de edad, quedaron a disposición de los tribunales.

Monsalve y el fin del Estado de Emergencia: "No significa que no haya una preocupación"

RECORRIDO EN LA ARAUCANÍA. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, finalizó ayer su primera visita en la Región. Sin dar detalles, dijo que se iniciará un "refuerzo de las capacidades operativas" de las policías, lo que comprometería el traspaso de recursos para comprar más vehículos blindados.
E-mail Compartir

El Austral

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que el Gobierno ya tomó "una serie de decisiones" destinadas a mejorar la capacidad de las policías, en el contexto del término del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur.

La medida -que implicó el despliegue de más de dos mil efectivos de las Fuerzas Armadas en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín- finalizó ayer, luego de haber estado vigente por más de cinco meses, cuando fue anunciada por el exPresidente Sebastián Piñera, bajo la causal de "grave alteración del orden público".

Monsalve, que ayer finalizó su visita de dos días en La Araucanía, aseguró que la decisión presidencial de no continuar renovando el Estado de Emergencia "no implica que el Gobierno no tenga una preocupación y no tenga la tarea de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y ciudadanas de chile, y por supuesto, de la Región de La Araucanía y el Biobío".

El subsecretario advirtió que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric "ha tomado decisiones que permiten mejorar las capacidades de las policías para garantizar la seguridad que merece todo Chile", entre ellas, "una serie de medidas que fortalecen las capacidades de las policías para cumplir esta labor, que es tan importante para una democracia".

En ese sentido, el subsecretario Monsalve aseguró que las decisiones del Gobierno en seguridad están relacionadas a "fortalecer la dotación de personal, fortalecer la capacidad operativa en materia de equipamiento, y disponer de estrategias policiales que permitan garantizar la seguridad" de ambas regiones.

una agenda apretada

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), vivió su primera visita a La Araucanía este viernes y sábado.

El viernes por la mañana sostuvo reuniones con alcaldes de la provincia de Cautín y, en la tarde, con el Consejo de Loncos, algunos parlamentarios y el gobernador regional Luciano Rivas.

Ayer sábado, su jornada partió a las 08.00 horas con una reunión de comité policial, en el contexto de la supervisión del repliegue de los efectivos militares.

Esa reunión fue en dependencias del edificio del Gobierno Regional. Allí estuvo presente el general inspector Marcelo Araya, director nacional de la Dirección de Orden y Seguridad de Carabineros; el general César Bobadilla, jefe de la Macrozona Sur de Control Orden Público (COP) e Intervención; el general Alex Muñoz, jefe de la XIV Zona de Los Ríos; el general Carlos López, jefe de la X Zona de Los Lagos; y jefes de la Policía de Investigaciones.

En compañía del delegado presidencial regional (s), Leandro Reyes, el subsecretario entregó directrices respecto a que se les solicitará a las policías un mayor copamiento territorial en carreteras intercomunales y en la Ruta 5 Sur, manteniendo, además, los patrullajes. Eso sí, ahora, sin militares.

Más tarde, el subsecretario Monsalve se reunió con distintos gremios de la Región, entre ellos, la Multigremial, y también con el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas.

En las conversaciones, Manuel Monsalve reiteró que la postura del Gobierno para solucionar el conflicto Estado-Pueblo Mapuche es el diálogo, pero que sin perjuicio de ello, se reforzarán las capacidades de las policías para garantizar la seguridad de los habitantes de la Región.

últimas actividades

Al mediodía acudió al sector Chomío, en Padre Las Casas, en donde comprometió su apoyo para construir el primer "Complejo Deportivo Intercultural", una idea encabezada por la comunidad Juan Huehuentro y el alcalde de Padre Las Casas, Mario González.

En la tarde se reunió con alcaldes de Malleco, en el edificio de la Delegación Presidencial Provincial, para finalmente retornar a Santiago en la tarde.

"

"Siempre hay preocupación, es natural que haya preocupación. Hay hechos de violencia en la Región de La Araucanía y en Biobío, que generan preocupación y una sensación de inseguridad".

Manuel Monsalve,, subsecretario de Interior