Secciones

Gremios y parlamentarios temen eventual alza de hechos violentos tras el fin Estado de Emergencia

EN LA MACROZONA SUR. Dirigentes gremiales y diputados expresan su preocupación ante posible alza de atentados. Ayer por la mañana, un furgón de transporte de trabajadores forestales fue quemado entre Tirúa y Carahue.
E-mail Compartir

Este domingo y ayer lunes se vivieron las primeras 48 horas sin Estado de Emergencia en la Macrozona Sur.

La medida de excepción, que fue declarada por el exPresidente Sebastián Piñera el pasado 12 de octubre, estuvo vigente por más de cinco meses, terminando el sábado a las 23.59 horas luego de que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric decidiera no continuar prolongando los despliegues militares.

Si bien la decisión del Gobierno está fundamentada en que es necesario caminar hacia un "diálogo" y "no repetir las mismas estrategias policiales y represivas", los gremios productivos de la Región y parlamentarios de oposición expresaron su preocupación ante la eventualidad de que el repliegue de fuerzas militares comience a dar paso a una escalada de violencia.

El presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, expresó que la decisión de no renovar el Estado de Excepción "significará, probablemente, un aumento en los delitos de usurpaciones y otros, y un retroceso en seguridad".

"Nos parece bien que el Gobierno aborde la lista política, que dialogue con todos, pero eso debe ser con seguridad. El diálogo con seguridad será lo que nos va a permitir salir de la situación en la que estamos", sostuvo el líder de los gremios de la Región de La Araucanía.

OPINAN DIPUTADOS

Parlamentarios de oposición también han expresado su preocupación por la decisión que tomó el Gobierno.

"Creo que no era el momento para poner término a la medida", lamentó el diputado Stephan Schubert (ind-PRCh).

"El terrorismo se combate de frente y sin titubeos", comentó el diputado Mauricio Ojeda (ind-PRCh).

"La Araucanía hoy necesita tranquilidad y seguridad", planteó el diputado Miguel Becker (RN).

" "

"(El repliegue de las fuerzas militares) significará, probablemente, un aumento en los delitos de usurpación y otros, y un retroceso en la seguridad". Patricio Santibáñez, presidente de Multigremial La Araucanía hoy necesita seguridad y tranquilidad para sus habitantes. El Estado de Excepción ha sido una medida que iba en esa línea". Miguel Becker, diputado (RN)

Diputado Mellado pide generar acciones para contener el alza de la parafina y el gas licuado

RECURSOS. Parlamentario de RN por La Araucanía dijo que es necesario que el Gobierno "piense en las miles de familias que necesitan calefaccionarse".
E-mail Compartir

En una sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el diputado Miguel Mellado (RN) solicitó que el Gobierno busque y genere las acciones necesarias para contener el aumento de los precios de la parafina y el gas licuado.

La petición del diputado Mellado se dio en el contexto de una solicitud realizada por el Ejecutivo, mediante el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para aumentar de 750 a mil 500 millones de dólares el techo de recursos necesarios para mantener operativo el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), el que si bien ayuda de gran manera a evitar las alzas bruscas de la bencina, no considera al kerosene ni al gas licuado, que son combustibles de alto uso en la zona sur.

"El nuevo gobierno quedó con un fondo de 8 mil 500 millones de dólares, por lo que hay recursos para ayudar a miles de familias que se calefaccionan con parafina y con gas. Sería bueno saber los recursos necesarios para inyectarle al Fondo de Estabilización de los Precios del Petróleo (Fepp) para que el precio se estabilice y baje, porque estamos hablando de miles de personas a las que se les viene el invierno y esa es la forma más económica para calefaccionarse", planteó el diputado Mellado.

"Yo llamo al Gobierno a pensar en estas miles de familias y tomar en cuenta que se trata de una afectación directa a los bolsillos", concluyó.

Detienen a hombre por abusar de una niña en el Hospital de Galvarino

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Lautaro detuvieron a un hombre de 42 años por abuso sexual en contra de una niña al interior del Hospital de Galvarino.

El hecho ocurrió en febrero del año 2020, en circunstancias en que el sujeto agredió sexualmente a la niña, quien estaba en un pasillo del centro de salud esperando a su mamá, que estaba siendo atendida en un box.

Los detectives identificaron al imputado y fue recién este 24 de marzo pasado que se logró detener al individuo.

Caso Huracán: mantienen firma, arraigo y arresto a excarabineros

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco mantuvo las medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno en contra del general (r) Gonzalo Blu, el mayor (r) Patricio Marín y el capitán (r) Leonardo Osses, tres de los once exfuncionarios de Carabineros que están acusados por el denominado "Caso Huracán".

La causa judicial contra los exmiembros de la policía uniformada continúa en el proceso de preparación del juicio oral, la que se ha venido aplazando desde fines del 2020. Según informó Radio Biobío, la próxima audiencia será este jueves por la mañana.