Secciones

Casos han experimentado una baja en últimas semanas aunque circulación viral sigue elevada

COVID-19. Autoridad sanitaria insistió en el llamado a extremar el autocuidado y a completar los esquemas de vacunación. En las últimas horas se confirmaron 337 contagios nuevos y 3 fallecidos.
E-mail Compartir

Desde hace dos semanas, los casos nuevos de coronavirus han expermentado un descenso, sin embargo la positividad se ha mantenido en torno al 12% lo que indica que la circulación viral sigue siendo elevada y por sobre la media nacional, en especial de las regiones del norte que han logrado bajar al 2% y 3%.

Por esta razón, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, tras sostener una reunión con los equipos de trazabilidad, llamó a la población a continuar con las medidas de autocuidado y a completar los esquemas de vacunación. "Efectivamente los casos van a la baja en las últimas 2 semanas, no obstante la positividad se mantiene alta con respecto al promedio nacional y eso hace que sostengamos el llamado a la comunidad a seguir manteniendo las medidas de cuidado", indicó la autoridad sanitaria.

Asimismo, llamó a la población a actualizar sus vacunas. "Hay personas que no tienen el esquema de vacunación completo, sobre todo la tercera dosis (...) Si bien han bajado los casos, la positividad está muy por sobre la media nacional. Nosotros no queremos que el virus vaya mutando y la única forma de poder lograr eso es bajando la circulación viral", dijo.

reporte diario

En el último balance diario emanado desde la Seremi de Salud fueron confirmados 337 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 3.114 exámenes PCR, arrojando una positividad de 9,34% para las últimas 24 horas y de 11,38% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 207.914, a los que se deben adicionar 3.158 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 211.072 en los 2 años de pandemia. Los casos activos a nivel regional actualmente son 1.803.

Los hospitalizados totales actualmente son 220, de los cuales 58 se encuentran en estado crítico internados en UPC (26 en UTI y 32 en UCI). De estos últimos, 26 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos establecimientos de salud.

211.072 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 2 años de pandemia. Ayer se sumaron 3 nuevas víctimas fatales que elevan a 2.501 el número total de fallecidos desde el inicio de la crisis sanitaria, en marzo del año 2020.

Servicio Mejor Niñez certificó en La Araucanía las primeras familias de acogida

APOYO. Se trata de brindar temporalmente un hogar a un niño, niña o adolescente que lo requiere.
E-mail Compartir

Con la entrega de los correspondientes certificados, un grupo de 10 familias resultó calificada para convertirse en Familias de Acogida, permitiendo de esta forma que niños, niñas y adolescentes con medidas precautorias por vulneraciones a sus derechos lleguen a habitar temporalmente sus respectivos hogares.

Gracias a un programa que se encuentra solo en tres regiones del país en fase de pilotaje, un grupo de familias de distinto tipo iniciaron voluntariamente el proceso para convertirse en guardadores de niños, niñas y adolescentes que por mandato judicial debieron ser alejados de sus lugares de origen por las graves vulneraciones cometidas en su contra. De esta forma son las familias de acogida quienes se hacen cargo de su cuidado durante el período que dure el proceso de restitución del derecho a vivir en una familia que los proteja y acoja.

La instancia, cargada de momentos de mucha emotividad, tuvo como tema principal la adquisición de recursos de desapego, de tal modo que las familias comprendan que en algún minuto ese niño o niña deberá abandonar el hogar que le dio cobijo, entendiendo que su vida será mejor al retornar a su hogar o partir con una familia adoptiva. Para ello, el matrimonio compuesto por Jaime y Katherine, actuales familia de acogida de Matías, entregaron su testimonio dando a conocer que la experiencia ha sido enriquecedora.

"Es importante vivir el proceso de acogimiento porque está en juego la vida de un niño. Entonces, el programa nos conoce y prepara de una forma rigurosa, estructurada con protocolos. Lo que nosotros ganamos es saber que estamos ayudando a una vida a que cambie y rompa la trayectoria de abusos para convertirse en un hombre de bien", señalaron.

Con la habilitación de estas familias se podrá disminuir el número de ellos que deben llegar a las residencias familiares. Por ello, para profundizar la cultura del acogimiento, se creó el Programa Familias de Acogida Captación, a cargo del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, quienes durante el presente año lo implementaron de manera piloto en la Región Metropolitana, Del Biobío y La Araucanía.

La directora del Servicio Mejor Niñez explicó que "esta es una manera de ayudar a quienes están más desprotegidos porque la sociedad les ha dado la espalda. Ha sido una experiencia tan bonita en que realmente es posible apreciar la valía de estas mujeres y hombres que decidieron entregar amor a un niño que lo necesita".

A partir de la instancia formadora, las familias inscritas quedaron en condiciones de recibir un niño, niña o adolescente que determine los tribunales de familia, esperando que la demanda por cuidar, proteger y dar amor supere las necesidades de aquellos cuyos derechos han sido gravemente vulnerados.

10 familias

"Preparando un invierno seguro" contempla mantención de 1200 estufas

TEMUCO. El propósito es prevenir incendios.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Adulto Mayor, dio inicio a la campaña "Preparando un Invierno Seguro", iniciativa destinada a prevenir incendios por inflamación de estufas a leña en domicilios particulares.

El proyecto contempla la mantención de 1.200 estufas y cocinas a leña de personas mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad.

Por otra parte, desde la municipalidad se indicó que quienes quieran postular se podrán inscribir hasta el 3 de abril, además, se realizará una evaluación social del 4 al 14 de abril.

En ese sentido, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que "hacemos un llamado a toda la comunidad a inscribirse en este proceso y a poner al tanto a las personas mayores de este plan".

Requisitos

Según informó la municipalidad temuquense, las mantenciones se realizarán a partir del 18 de abril, y los requisitos son: vivir solo, vivir con otra persona mayor o personas en situación de discapacidad (acreditado con credencial), estar calificado entre el 40% y 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica. Quienes deseen inscribirse deben rellenar el formulario online, desplegado en la página web www.temuco.cl.