Secciones

Experta mundial en paisajes culturales dictará charla online

JUEVES 31. Lucía Pesci, con la ponencia "Paisaje y Genius Loci: la fuerza de los paisajes cotidianos" se presenta como parte del ciclo de expertos convocados por la Dirección de Vinculación con el Medio, Ufro.
E-mail Compartir

Este próximo jueves 31 de marzo, a las 17 horas, la destacada académica argentina Lucía Pesci presentará la charla "Paisaje y Genius Loci: La fuerza de los paisajes cotidianos", abordando reflexiones en torno a cómo los paisajes culturales están ligados a las memorias históricas, a las memorias locales y como la visión de mundo de una determinada época es recogida por éstos. Reconocer los paisajes culturales junto a lo que la docente denomina su "Genius loci" (la autenticidad de cada paisaje) ayuda a propiciar su conservación; transformándose éste así en un recurso para activar el desarrollo regional.

El proyecto

En el marco del proyecto "Araucanía Patrimonial" de la Universidad de La Frontera, expertos en el área patrimonial de diferentes países se han presentado de forma gratuita y abierta a la comunidad en modalidad virtual, abordando diversas temáticas de interés local y regional, con el objetivo de responder a las inquietudes identificadas por las profesionales antropólogas de este proyecto en las entrevistas y grupos focales que se realizaron involucrando a participantes de las 32 comunas de la Región.

En estos espacios de conversación se han recabado relatos de actores sociales relevantes para poder identificar 10 hitos, espacios, experiencias patrimoniales que próximamente estarán alojadas en una plataforma virtual multilenguaje.

La ponencia

Lucia Pesci es investigadora y docente con más de 30 años de trayectoria profesional en toda Iberoamérica, integrante del Equipo de Sustentabilidad del Movimiento Global "Our World Heritage" (Nuestro Patrimonio Mundial) con Cátedra Unesco y es la tercera profesional en exponer en este ciclo de charlas en el que anteriormente se presentó Manel Miró, experto en Gestión del Patrimonio y Diana Guerra, especialista en turismo y patrimonio.

Respecto de la ponencia, Lucía Pesci señala que "si bien me detendré en lo teórico es importante para mí destacar herramientas para lograr la reconciliación entre desarrollo y conservación, el cómo hacer una correcta planificación territorial, arquitectónica de ese paisaje cultural, o aplicar políticas de asistencia y un buen protocolo de intervención que nos encaminen hacia la sustentabilidad".

Paola Olave, directora de Vinculación con el Medio, señala que "nuestra Región presenta una riqueza de paisajes culturales muy extensa y para nosotros como universidad es importante apoyar su reconocimiento y compromiso de salvaguarda, por respeto hacia la diversidad del espacio geográfico".

Para inscripciones visitar redes sociales de Vinculación con el Medio UFRO o hacerlo en el siguiente enlace https://forms.gle/AkYoCoPzsVWHidFC7

Senadora emplaza al Presidente a priorizar el combate al terrorismo

PREOCUPACIÓN. Llamó a "enfrentar la violencia instalada en la Macrozona Sur y en distintos puntos del país".
E-mail Compartir

"Que de los 9 temas que el gobierno del Presidente Boric ha planteado como prioridades de su gestión para esta primera etapa, no aparezca el combate a la delincuencia y el terrorismo, hay una clara señal de que la actual administración no está en sintonía con una de las principales demandas de los chilenos, que es vivir en paz y sin temor a ser víctimas de la violencia", planteó la senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena.

La congresista mostró su preocupación por el beneficio carcelario de salida dominical cada tres meses que se le concedió a los autores del asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, quienes fueron sentenciados a 18 años de cárcel.

"Existe un alto riesgo de que a la primera salida de los asesinos del matrimonio Luchsinger Mackay, éstos se fuguen y no regresen a la cárcel, el beneficio carcelario es una señal muy perniciosa", apuntó la senadora Aravena.

La legisladora agregó que Carmen Gloria Aravena puntualizó que "aquí es importante que el Presidente Boric le dé prioridad al combate a la delincuencia y al terrorismo, y no a quienes se encuentran condenados o procesados por hechos de violencia, como hemos visto en este corto lapso que lleva gobernando".