Secciones

Araucanía Digital anunció Tercera Versión del Digital Global Summit 2022

IMPULSO. El evento será transmitido desde la región al mundo y este año tendrá especial atención en la internacionalización de la industria local con foco en India en base al encadenamiento productivo.
E-mail Compartir

El Austral

El próximo 28 de abril, la Región de La Araucanía estará en los ojos del mundo de la tecnología, ya que se realizará la tercera versión del Digital Global Summit 2022, evento organizado por Araucanía Digital y que pretende poner a la región como referente nacional y latinoamericano en temas de tecnologías de la Información (TI).

Así lo manifestó Marcelo Peña, gerente de Araucanía Digital -iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por Sofo- quien detalló que "este es el tercer evento Summit que estamos realizando como un hito regional donde ponemos la tecnología y todo lo que se desarrolla a nivel local y que logra un impacto nacional y latinoamericano. El Summit es el día en que podemos poner a La Araucanía como un referente en temas TI y por eso el lema que estamos utilizando es: "El trigo fue nuestra principal fuente productiva, ahora será el software".

Peña agregó que "en esta tercera versión vamos a estar hablando de 3 principales temas. La potencialidad que hay en la vinculación entre La Araucanía e India en relación al encadenamiento productivo, las tendencias a nivel mundial en tecnología y el tercer capítulo, donde vamos a revisar el impacto que ha tenido la implementación de tecnologías en el sector productivo regional".

Principal EXPOSITOR

Este año, la tercera versión del Summit contará con la presencia del Join director de ESCIndia Mr. Vikrant Saxena como principal exponente y las principales temáticas que se abordarán son el puente entre La India y La Araucanía, el potencial de India para outsourcing TI, Adopción Digital en Industrias, casos de éxito por industrias relevantes, entre otros.

En esta línea, la vinculación con India se torna un hecho transformador para la Región. Así lo expresó Alejandra Jaramillo, presidenta del Directorio de Araucanía Digital, quien recalcó que "para nosotros como empresarios es de vital importancia poder contar con eventos de características nacionales e internacionales como el Summit, que nos posiciona, nos entrega herramientas, vínculos, nos permite relacionarnos y hacer networking con empresas de distinta índole, que nos ayuda a actualizarnos y mejorar nuestras habilidades en el ámbito de las tecnologías de la información".

"

"Ponemos la tecnología y todo lo que se desarrolla a nivel local y que logra un impacto nacional y latinoamericano".

Marcelo Peña,, Araucanía digital

Cuna de la informática y la tecnología

E-mail Compartir

Alejandro Jaramillo agregó que "sabemos que India es la cuna de la informática y de la tecnología que se mueve a nivel mundial. Además, es la megafábrica de aplicaciones de software que nos permite nutrirnos de todo lo que necesitamos para las soluciones de nuestros clientes, por lo tanto, para nosotros es muy relevante poder tener un acercamiento con India". Dentro de los rubros convocados al Tercer Summit se encuentran: Educación, Turismo, Agro y Comercio, lo cual fue muy valorado por Paula Larraín Cortés, ejecutiva de Corfo Araucanía quien expresó que "el desafío del evento es lograr esta integración de talentos entre India y La Araucanía, generar contactos y alianzas entre nuestras empresas y start up regionales con las empresas indias". Información e inscripciones en www.araucaniadigital.cl .

Intensifican acciones del proyecto Plan CSPU-Comités de Seguridad Pucón Unidos

2022. Mesas de trabajo se desarrollaron en enero y marzo.
E-mail Compartir

Con la participación de diversos actores comunales se han desarrollado las mesas de trabajo del proyecto "Plan CSPU-Comités de Seguridad Pucón Unidos", las cuales fueron realizadas en los meses de enero y marzo de este 2022. Esta iniciativa busca generar un espacio de coordinación entre el equipo ejecutor del proyecto y las organizaciones, como también con el municipio de Pucón y las instituciones de seguridad y orden involucradas en el proyecto.

Vania Rojas, profesional del equipo ejecutor de la inictiva, manifestó que "este proyecto nace por la necesidad que existe en los comités de seguridad y juntas de vigilancia de autogestionar sus problemáticas, por lo mismo hemos estado haciendo mesas de trabajo donde podemos ayudar a los vecinos a resolver sus inquietudes, como también acercarlos a ciertas instituciones de la comuna".

Municipio de Temuco entrega financiamiento para albergue de Caritas

APOYO. Inédita transferencia de recursos permitirá el funcionamiento de un albergue de corta estadía.
E-mail Compartir

En una importante e inédita transferencia de recursos, la Municipalidad de Temuco entregó más de 80 millones de pesos a la fundación Caritas Chile, lo que permitirá el funcionamiento de un albergue de corta estadía para personas en situación de vulnerabilidad.

La casa habitación, ubicada en calle Las Heras de Temuco, cuenta con capacidad para 20 personas, con espacios comunes como living -comedor, un extenso patio, y una amplia cocina en la cual se preparan los alimentos diarios para los albergados.

El monto asignado, de 82 millones 800 mil pesos, contempla la contratación de profesionales, el pago de arriendo y gastos básicos de mantención. Fundación Caritas, por su parte, cuenta con el equipamiento y recursos de gestión para la intervención de casos en las áreas de migrantes, calle, emergencias, siendo una institución con experiencia en la materia.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó esta importante ayuda, señalando que: "Esta alianza permite que las personas puedan tener un lugar digno, que se cumplan los requisitos para que estén seguras y nos dé tiempo para desarrollar alguna acción pertinente, contactarlas con parientes y reubicarlos. Esto es algo inédito desde la Municipalidad, para que ambos podamos complementar nuestras experiencias, tanto del mundo público como privado."

El sacerdote de Caritas Chile, Giglio Linfati, dijo que "las personas, aunque de pronto las veamos en la calle mojadas o en condiciones deplorables, siempre exigen dignidad, respeto y por eso las condiciones de la casa son de esa naturaleza; para que se sientan verdaderamente acogidas".

El sacerdote agregó que Caritas requería de este convenio, ya que la institución tiene muy pocos recursos, por lo que este aporte municipal será vital para llevar acabo esta misión.

El albergue de corta estadía busca responder a una carencia de habitabilidad temporal para personas en situación de vulnerabilidad afectada ante una emergencia por casos sociales gestionados por la Municipalidad de Temuco, a través de las oficinas de Atención de Migrantes, Ayudas Paliativas y, Personas en situación de Calle.

Lo anterior, previo informe social visado por la Dideco, que realizará la derivación correspondiente, incluyendo un plan de intervención que permita resguardar los cupos a utilizar en el recinto.