Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El escritor y poeta Ricardo Herrera presentó su libro "Adicciones y fobias"

PROPUESTA. En la Biblioteca Galo Sepúlveda se realizó la presentación. "Son poemas que cruzan distintas generaciones", aseguró.
E-mail Compartir

En el marco de la reactivación de la actividad literaria que la Biblioteca Galo Sepúlveda continúa programando camino al centenario de la institución, es que fue presentado el libro "Adicciones y fobias", de la editorial Bogavantes, 2021. Libro que se transforma en la séptima obra literaria del destacado escritor regional Ricardo Herrera Alarcón.

En palabras del propio autor, las páginas de esta nueva entrega se hacen cargo, desde su intimidad, de la historia política chilena y de una tradición poética a la cual trata de cuestionar y proponer nuevos caminos.

"Me gustaría que los lectores pudieran reconocerse en algunos poemas, ya que el libro tiene una cantidad de temas, estilos y formas en la que los lectores se van a identificar y/o conectar con este trabajo, ya que presenta una pluralidad de propuestas que son transversales para todas las generaciones", comentó Herrera.

La poetisa regional, Carolina Quijón, calificó al autor como uno de los pilares fundamentales de la poesía contemporánea: "Estamos en presencia de un escritor con una tremenda trayectoria, creo que es importante para el lector regional conocer la obra de Ricardo Herrera, y comenzar con este libro es muy aconsejable. Su obra tiene distintos segmentos que hablan desde temáticas súper intimas, familiares, pero también nos traslada a una época que nos ha marcado a todos como país y como región, por lo mismo creo es importante leerlo", concluyó.

Por otro lado, Romero Mora-Caimanque, director de la editorial Tortuga Samurai, quien presentó el trabajo de Herrera, señaló que "las personas se encontrarán con un libro atractivo, maduro en cuanto a la escritura, que permite disfrutar la poesía de un autor consolidado, donde la política es uno de sus temas centrales de esta nueva entrega".

Desde el Departamento de Cultura y Bibliotecas Municipales indicaron que se continuarán programado presentaciones de libros, considerando que este año la biblioteca cumplirá 100 años de existencia (20 de mayo). Además, de mantener la política cultural de puertas abiertas que permita facilitar el uso de espacios públicos para el trabajo de las y los artistas regionales.

Publicaciones

Cabe destacar que Herrera ha publicado los libros de poesía Delirium Tremes (Casa de Barro, 2001), Sendas Perdidas y encontradas (Kultrún, 2007), El cielo ideal (Lom, 2013), Carahue es China (Bogavantes, 2015), Santa Victoria (Inubicalistas, 2017) y Todo lo que duerme en nuestro corazón desembocará un día en el mar (Aparte, 2020).

Además, en el año 2005 editó junto al poeta Cristian Cruz, Bar: Antología poética chilena.

"

"Los lectores se van a identificar y/o conectar con este trabajo, ya que presenta una pluralidad de propuestas que son transversales para todas las generaciones".

Ricardo Herrera Alarcón,, autor del libro

Director de raíces chilenas adelanta "Morbius", la nueva cinta de Marvel

ESTRENO. Daniel Espinosa cuenta que no dudó en que Jared Leto debía interpretar al villano de Spider-Man.
E-mail Compartir

Sony Pictures estrena en cines estadounidenses otra película derivada del universo Marvel: "Morbius", el vampiro viviente y villano de Spider-Man que inspira esta cinta, cuyo director, el cineasta sueco de origen chileno Daniel Espinosa, revela que no dudó en que "debía interpretarlo Jared Leto".

El filme cuenta la historia del bioquímico Michael Morbius, un reputado investigador galardonado incluso con el Premio Nobel que mantiene una lucha personal para curarse de una enfermedad autoinmune que lo mantiene desde el inicio de la producción entre la vida y la muerte.

En su búsqueda frenética de la curación, Morbius encuentra un tratamiento que, aunque al principio lo hace abandonar su imagen raquítica e indefensa, acaba convirtiéndolo en un antihéroe en forma de vampiro con habilidades sobrenaturales y sed de sangre.

"El personaje, en un primer momento, muestra a una persona muy altruista, pero que acaba transformada en un monstruo (...) De alguna manera, es un superhéroe con destellos de villano al mismo tiempo", explicó a Efe Espinosa ("Safe House", 2012).

Para Morbius, Jared Leto "fue la primera persona que se nos vino a la mente. Él ha nacido para hacer este papel; es único y muy flexible para sufrir transformaciones".

Con guión de Matt Sazama y Burk Sharpless, el espectador se acercará a una película colmada de efectos especiales en la que el bioquímico trata de alejarse de su pareja Martine (a la que da vida Adria Arjona) y de su amigo de la infancia, Loxias Crown (Matt Smith), por miedo a hacerles daño.

Este último padece una enfermedad que lo incapacita físicamente y tratará de que su colega le proporcione esta "solución" a sus problemas que, a la vez, puede poner en riesgo a la sociedad.

El reparto lo completan actores como Al Madrigal, Tyrese Gibson o Michael Keaton.

Una vara muy alta

Sony Pictures dejó la vara muy alto para los seguidores de Marvel con "Spider-Man: No Way Home", una cinta que ya supera los 800 millones de dólares de recaudación solo en EE.UU. y es la tercera producción más taquillera de la historia en ese país, por detrás de "Avengers: Endgame" y "Star Wars: Episode VII - The Force Awakens".

Sobre la posibilidad de cruzar los caminos de Morbius y Spider-Man en la gran pantalla, Espinosa reveló que "hay posibilidades", pero "habrá que esperar a ver dónde lleva el futuro. Los seguidores de los cómics de Marvel son conscientes de que esto es factible, pero las opciones son infinitas".

En 2018, Sony encomendó a Espinosa dirigir este proyecto que, según cuenta, le sorprendió porque "no conocía anteriormente" el personaje de Morbius, un villano que lo sedujo por poder trabajar en la ficción con un sujeto que "vive al margen de la sociedad".

Muere Tom Parker, integrante de la "boy band" británica The Wanted

E-mail Compartir

Tom Parker, uno de los miembros de la "boy band" británico irlandesa The Wanted, murió a los 33 años a causa de un tumor cerebral, informó el grupo en su cuenta oficial de Instagram.

El cantante, que había hecho público su diagnóstico en octubre de 2020 y se sometió a tratamientos de quimio y radioterapia, se había vuelto a subir este año a los escenarios junto a la banda.

El resto de miembros de The Wanted se declararon "devastados por la trágica y prematura pérdida" de Parker, quien falleció "pacíficamente este mediodía, rodeado de su familia y sus compañeros".

"Tom fue un increíble marido para Kelsey y padre para Aurelia y Bodhi. Era nuestro hermano, las palabras no pueden expresar la sensación de pérdida y tristeza que sentimos", agrega el comunicado del grupo. Antes de unirse a The Wanted en 2009, Parker estuvo entre los integrantes de Take That II, banda tributo de Take That, mientras que con su último grupo publicó tres álbumes: "The Wanted" (2010), "Battleground" (2011) y "Word of Mouth" (2013).