Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Medioambiente: hoy comienza periodo GEC en la Intercomuna

CONTAMINACIÓN. Como cada 1 de abril y a partir de las disposiciones del PDA, parte la etapa de Gestión de Episodios Críticos que se extiende hasta el 30 de septiembre.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

La temporada invernal en la Intercomuna Temuco-Padre Las Casas comienza oficialmente hoy, día en el que en virtud del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por material particulado MP2,5 comienza a regir la Gestión de Episodios Críticos (GEC).

A través de esta medida que estará vigente hasta el 30 de septiembre, se busca enfrentar los episodios críticos de contaminación a través de acciones específicas orientadas a disminuir las emisiones que afectan directamente la salud de las personas.

Una de las medidas más relevantes es la restricción del uso de artefactos a leña en base a los pronósticos diarios que emanan desde la Seremi de Medio Ambiente.

En el ámbito de las atribuciones insertas en el Plan de Descontaminación, la Seremi de Salud es la institución que cumple el rol fundamental de fiscalizar el cumplimiento de ciertas restricciones cuando existe pronóstico de Alerta, Preemergencia y Emergencia por mala calidad del aire.

Según se informó, para esta temporada ya se han capacitado 40 funcionarios y funcionarias, entregándoles competencias técnicas y administrativas para los procesos de educación y fiscalización. "Este año haremos especial énfasis en visitas a hogares brindando educación a la comunidad", expresó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien reiteró su invitación a todas y todos los vecinos de Temuco y Padre Las Casas a estar atentos al pronóstico de calidad del aire de hoy 1 de abril. "Además instamos a las personas a colaborar con nuestros equipos en terreno para el mejor desarrollo de estas acciones, cuyo único objetivo es proteger la salud de la población", enfatizó Cuyul.

Recambio de estufas

Considerando que el recambio de calefactores es uno de los pilares del PDA, el Gobierno Regional aportará con más de $1.500 millones para el recambio tecnológico de más de 1.500 calefactores a pellet en viviendas, con sus respectivos kits de instalación o por otras alternativas de calefacción de menores emisiones y mayor eficiencia como son los sistemas a base de parafina (kerosene), aire acondicionado.

"A través del Gobierno Regional queremos aportar al mejoramiento de la calidad del aire de Temuco y Padre Las Casas con recursos que permitirán el recambio de calefactores a base de leña, que son de baja eficiencia térmica y que además son responsables de alrededor del 90% de la contaminación por material particulado fino que mantiene a las comunas de Temuco y Padre Las Casas en la condición de zona saturada con graves consecuencias en la salud de las personas", aseveró el gobernador regional, Luciano Rivas.

Asimismo, Rivas destacó que "con este programa de recambio de calefactores, donde aportamos más de $1.500 millones, queremos contribuir directamente a la disminución de los episodios críticos y también a la mejora en la calidad de vida de los vecinos de Temuco y Padre Las Casas, quienes, por medio del recambio, contarán con tecnologías más eficientes en sus viviendas con sus respectivos kits de instalación", cerró.

"

"Instamos a las personas a colaborar con nuestros equipos en terreno para el mejor desarrollo de estas acciones (de educación), cuyo único objetivo es proteger la salud de la población".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Preocupa alza en tasa de incidencia de tuberculosis en La Araucanía

SALUD. Es además la región que presenta la mayor proporción de casos en población indígena, reflejando las deficientes condiciones sanitarias, de vida y de acceso a servicios.
E-mail Compartir

Un total de 107 casos y 5 fallecidos a causa de tuberculosis registró nuestra Región durante el año 2021.

La tasa de incidencia durante 2021 fue de 11,4 por 100 mil habitantes, que representa un alza en relación al año 2020, dominado por la pandemia covid. La incidencia por comuna indica que Cholchol es la que tiene la mayor tasa (48,3 por 100 mil habitantes), seguida por las comunas de Purén y Nueva Imperial.

La Araucanía es además la región que presenta la mayor proporción de casos en población indígena, junto con Arica y Parinacota, reflejando las deficientes condiciones sanitarias, de vida y de acceso a servicios, en particular en sectores rurales.

Como parte de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Tuberculosis, la Seremi de Salud a través de la Mesa Intersectorial de Tuberculosis realizó una "plaza ciudadana", actividad que tuvo por objetivo educar a la comunidad respecto a los signos y síntomas de la enfermedad, además de entregar información sobre diagnóstico y tratamiento.

"Es importante realizar un trabajo educativo y de promoción donde se pueda conocer en terreno las problemáticas y/o dificultades que se presentan en estas comunas y en su población para adoptar las medidas necesarias para disminuir los casos. Realizaremos un trabajo con las personas y en los territorios, especialmente en aquellas comunas donde se presenta mayor incidencia y en donde se acumulan las condiciones sociales y ambientales que facilitan la transmisión de la enfermedad, así como con grupos específicos de población", indicó el seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Cabe destacar que la mejor forma de diagnosticar la TBC es a través de un examen llamado baciloscopía que es el análisis microscópico de una muestra de desgarro o flema. Este examen es gratuito al igual que todo su tratamiento, que consiste en una combinación de antibióticos y que es administrada por personal de salud capacitado.

Reporte covid: 357 contagios nuevos y 9 víctimas fatales

REGIÓN. Los casos activos siguen en caída, registrándose ayer 1.240. La positividad semanal llega a 10,75%.
E-mail Compartir

Aunque la positividad regional sigue por sobre la media país (7,36%), se observa una baja tanto en los casos nuevos como activos y en el número de hospitalizados.

A partir del nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 357 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 2.742 exámenes PCR, arrojando una positividad de 10,10% para las últimas 24 horas y de 10,75% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 208.796, a los que se deben adicionar 3.173 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 211.969 en los dos años de pandemia.

Los casos activos a nivel regional descienden a 1.240. Las comunas que lideran los números de contagiantes son: Temuco (470), Padre Las Casas (75), Villarrica (72), Angol (68).

Los hospitalizados totales actualmente son 185, de los cuales 56 se encuentran en estado crítico internados en UPC (29 en UTI y 27 en UCI). De estos últimos, 26 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos centros asistenciales de la Región.

Ayer también se informó de 9 personas fallecidas en las últimas horas, elevando el número total de víctimas fatales a 2.512 en los 24 meses que lleva desarrollándose la crisis sanitaria.

La ocupación en residencias sanitarias se encuentran en un 58% con 32 camas disponibles. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.