Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Expertos proyectan un año "incierto, complejo y polarizado" desde el punto de vista político y económico

ENCUENTROS DE CORPARAUCANÍA. Panelistas invitados analizaron los escenarios, en el marco de la instalación del nuevo Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la labor constituyente de la redacción constitucional.
E-mail Compartir

Incierto, complejo y polarizado se viene el año, según proyectaron los panelistas que participaron del primer encuentro presencial con aforo reducido de Corparaucanía, después de dos años de formato online producto de la pandemia.

En la oportunidad, los expertos analizaron los escenarios posibles, en el marco de los desafíos que enfrentará la instalación del nuevo Gobierno de Gabriel Boric y la redacción de la nueva Constitución.

ENCUENTRO

A la actividad asistieron el gobernador regional, Luciano Rivas, y los delegados presidenciales de La Araucanía y Malleco, además de autoridades electas, como cores y parlamentarios.

El presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira Molina, señaló al término de la actividad que "como nunca antes, se avizora un año complejo para el país y, en particular, para la Región, ya que estamos enfrentando un recrudecimiento de la violencia", siendo clave, a su juicio, el diálogo, pero también toda la fuerza del Estado.

Por su parte, el gobernador regional, Luciano Rivas, quien valoró el encuentro, acotó que los próximos meses "serán bastantes desafiantes para la democracia y la seguridad de la Región", planteando que la zona enfrenta su propia crisis humana.

De los panelistas anunciados, el encuentro no contó con la participación del abogado y columnista, Jorge Navarrete, experto en analizar escenarios políticos y sociales, debido a razones personales de fuerza mayor, mientras que el expresidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen asistió, pero de manera remota, por encontrarse con covid. El encuentro fue moderado por la periodista del Diario El Austral, Andrea Arias.

Quien sí estuvo presencial fue la panelista Sylvia Eyzaguirre Trafa, doctora en Filosofía e investigadora del Centro de Estudios Públicos de Chile, siendo acompañada en la rueda final de conversación por el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira Molina.

Tanto Eyzaguirre como Paulsen coincidieron en que los hitos que tensionarán al país y la Región son la instalación del Gobierno, el reordenamiento de las fuerzas políticas y lo que suceda con el plebiscito de salida de la Convención, lo que además impactará en la economía.

La proyección de Eyzaguirre es que "sin importar si gana el apruebo o el rechazo en el plebiscito de salida: el escenario en sí es malo per se", recomendando que el Gobierno comunique de antemano una alternativa si gana el rechazo.

"

"No hay certezas en la labor que está desarrollando la Convención Constitucional porque las señales que envía son contradictorias".

Diego Paulsen,, Exdiputado

"

"Sin importar si gana el apruebo o el rechazo en el plebiscito de salida, el escenario en sí es malo per se".

Sylvia Eyzaguirre,, doctora en Filosofía

"

"Se avizora un año complejo para el país y, en particular para la Región, ya que enfrentamos un recrudecimiento de la violencia".

Ignacio Lira,, presidente de Corparaucanía

Estudiantes celebraron el "Día del lago Villarrica"

JORNADA. Variada programación de actividades deportivas, de educación ambiental y cultural.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer jueves 31 de marzo, se celebró por primera vez el "Día del lago Villarrica". Estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales municipales participaron de la variada programación de actividades deportivas, de educación ambiental y cultural, las que se desarrollaron en playa Pucará, Embarcadero Municipal y Liquén Centro Cultural.

"Me parece muy importante esta celebración y estamos felices con esta iniciativa del concejal Víctor Durán. Hay una gran participación de los estudiantes y la idea es celebrar todos los años este día", señaló el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

En el Embarcadero Municipal se realizó la entrega de material educativo sobre el cuidado del lago, actividad en la que participaron diferentes stands de establecimientos educacionales, organismos e instituciones, que trabajan en la protección de los recursos hídricos.

"Para nosotros es un orgullo poder participar con los Vigilantes del Lago, liderados por el profesor José Palma. La Educación Ambiental es importante para nuestros alumnos y para todas las comunidades educativas, las que con esta muestra están fortaleciendo sus aprendizajes respecto al cuidado del lago", aseguró Luis Villegas, director de la Escuela Valentín Letelier.

Otro momento entretenido fue la competencia de canotaje, que reunió en el sector de Playa Pucará a más de un centenar de participantes, provenientes de diferentes comunas de La Araucanía.

Las escuelas municipales de Pucón participan de talleres en violencia escolar

E-mail Compartir

A tres semanas de iniciado el año escolar en Pucón, las autoridades de educación iniciaron una serie de encuentros con alumnos, los cuales también se desarrollarán con padres y apoderados, siendo el objetivo de abordar el tema de violencia escolar, bullying y el ciberacoso.

La primera jornada fue organizada por el encargado de convivencia escolar del Departamento de Educación, Jonathan Urra, en conjunto con la oficina de Protección de Derechos (OPD) y Senda Previene, actividad que se realizó en el gimnasio de la escuela municipal de Carileufu, donde participaron directivas de los centros de alumnos de 10 escuelas municipales, quienes fueron acompañados con sus respectivos profesores encargados de convivencia escolar y directores de establecimiento.

En la oportunidad, la coordinadora de la OPD Pucón, Mónica Chamorro, comentó que este primer encuentro marca un hito en la comuna lacustre, donde los mismos niños y niñas son los que generan acciones para combatir la violencia escolar o el bullying al interior de sus unidades educativas.