Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lanalhue: 40 encapuchados incendian 15 casas y dan ultimátum de 48 horas a Boric

BIOBÍO. Vecinos fueron amenazados con armas para dejar sus viviendas, mientras los caminos fueron cortados para evitar la llegada de Carabineros. Grupo pide que abogados del Gobierno no avancen este lunes en causas con inculpados mapuches.
E-mail Compartir

Los habitantes de dos casas en el lago Lanalhue, entre Contulmo y Cañete, en la Región del Biobío, fueron obligados a dejarlas mientras eran apuntados con armas, en las últimas horas del viernes. Alrededor de 40 encapuchados incendiaron luego 13 cabañas ubicadas en el sector, dejando además un ultimátum al Presidente Gabriel Boric para que, antes de 48 horas, "retiren de inmediato todas las querellas en las cuales el Gobierno es persecutor en causas mapuches".

Bloqueos de caminos, cortes de luz y disparos al aire se escucharon alrededor del lago Lanalhue pasadas las 20:20 horas del viernes, razón por la cual los vecinos comenzaron a llamar a los números de emergencia, pero estos equipos, al encontrar las rutas cortadas, demoraron en avanzar y no lograron evitar la expansión del fuego sobre al menos 15 casas, dos de ellas habitadas y el resto cabañas, además de dos camionetas.

El hecho fue perpetrado por alrededor de 40 personas encapuchadas, quienes apuntaron con armas a los habitantes del lugar para que abandonaran sus casas. Luego, a través de un comunicado difundido en redes sociales y en radios, el grupo llamado Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) detalló el ataque y se lo adjudicó.

"A menos de 20 días de asumir el Gobierno de Boric ya ha quedado de manifiesto su desconocimiento absoluto del conflicto territorial que se vive en Wallmapu", afirmó el grupo y argumentó que "el fracaso de la ministra (del Interior) Izkia Siches en Temucuicui y de su subsecretario Manuel Monsalve, en Cañete, sumado a las decisiones políticas adoptadas en materia de seguridad en las zonas en conflicto así lo determinan".

El nuevo Ejecutivo intentó "mediante simbolismos" enfrentar el conflicto en la Macrozona Sur, indicó la RML, pero "no atacó el problema de fondo que han instalado las distintas expresiones de la resistencia mapuche, marcado hoy por la presencia de más de 50 presos políticos mapuches en las distintas cárceles del sur".

"recurso de nulidad"

"Llegó el momento que el Gobierno de Boric fije posiciones", agregaron en el escrito junto a cuatro exigencias: que La Moneda "ordene a sus abogados que son parte de la persecución a los presos políticos mapuche de Elicura no presentarse a litigar en los alegatos del recurso de nulidad que se discutirá este lunes 4 de abril en la Corte Suprema".

El segundo punto se refiere al "retiro inmediato de todas las querellas en las cuales el Gobierno es persecutor en causas mapuche", sumado a "la destitución de todos los abogados de las delegaciones provinciales que han litigado en las causas mapuche", y el "traslado inmediato a los CET (Centros de Educación y Trabajo, ubicados dentro o fuera de las cárceles) de todos los presos políticos mapuche condenados que ya cumplen con los requisitos, y han sido entrampados por decisiones políticas de Gendarmería".

Este petitorio, de no cumplirse en 48 horas -a las 22:00 de hoy -, provocarían "nuevas movilizaciones en todos los territorios", advirtió la RML, agregando que esto "es el piso mínimo para recién evaluar tener algún tipo de diálogo con el actual Gobierno que permita descomprimir los niveles de conflictividad existentes en Wallmapu".

"no nos amedrentan"

A 18 horas del ataque, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, condenó lo ocurrido y dijo que "estos hechos "no nos amedrentan, solo nos refuerza la idea que el Wallmapu necesita más y más presencia del Estado y eso es lo que seguiremos haciendo". Asimismo, mencionó que trabaja desde el viernes con el municipio "para apoyar a las víctimas".

"Como Gobierno hemos abierto las puertas del diálogo y esas puertas van a seguir abiertas. Creemos que esta es la solución que necesitamos", continuó Dresdner, lo cual, sin embargo, "no nos resta de poder presentar querellas, (...) es algo que estamos analizando con la subsecretaría (del Interior)".

El gobernador regional Rodrigo Díaz pidió labores preventivas en la zona, dijo que "esto fue terrorismo puro" y que "se necesita que el Gobierno de Chile se constituya en el terreno para parar esto".

La subsecretaría del Interior informó que hoy se realizará una "reunión extraordinaria" en La Moneda con las policías.

RN: "El camino elegido no es el acertado"

Senadores RN pidieron ayer al Gobierno "reaccionar y darse cuenta que estas acciones demuestran lo errado que fue levantar el Estado de Excepción" en la Macrozona Sur, sosteniendo que "no es lo que queremos, pero todo indica que el camino elegido no es el acertado porque, insistimos, con el terrorismo no se dialoga y la violencia es incompatible con la democracia. (...) Ningún Gobierno puede estar a merced de ultimátums".

Viaje a Argentina se mantiene pese a presiones por emergencia en Macrozona

GIRA PRESIDENCIAL. "Lo necesitamos acá, los argentinos pueden esperar", afirmó la diputada UDI Flor Weisse.
E-mail Compartir

Diversos legisladores de la oposición pidieron ayer al Presidente Gabriel Boric suspender su primera gira al extranjero, debido al incendio de más de una docena de viviendas en Contulmo, Región del Biobío. La Moneda, al cierre de esta edición, mantenía en pie el viaje en el que participarán el mandatario, cinco ministros, legisladores y empresarios.

El diputado RN Miguel Mellado afirmó en Radio Agricultura que "Boric en vez haber ido a Argentina, debió haber venido a la Macrozona Sur a conversar con víctimas del terrorismo, ellos no le harán la emboscada que activistas le hicieron a sus ministros. La verdad es que ir a Argentina a dar explicaciones por los dichos de su ministra (del Interior, Izkia Siches) sobre el 'Wallmapu' no hace muy bien".

"Los ultimátum de estos terroristas", agregó el legislador, en referencia al grupo Resistencia Mapuche Lafquenche (RML), que se adjudicó el ataque, "no deben ser tomados en cuenta, pero sí las vidas de las víctimas de violencia rural, a las que usted, Presidente, le está dando la espalda".

Su par UDI Flor Weisse agregó que "estamos cansados y abandonados por el Gobierno y entregados, francamente, a la impunidad. Lo necesitamos acá ahora, los argentinos pueden esperar".

Cinco ministros

El Presidente iniciará hoy su primera visita de Estado, a Argentina, donde se reunirá con su par Alberto Fernández para "potenciar acuerdos en cultura, comercio, derechos humanos, energía y género", señaló la Cancillería.

En la comitiva de 25 personas irán las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; de Defensa, Maya Fernández; de la Mujer, Antonia Orellana; y de las Culturas, Julieta Brodsky, junto al titular de Energía, Claudio Huepe, junto a la embajadora Bárbara Figueroa.