Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jefes regionales coordinan acciones

ARAUCANÍA. Primera reunión entre el gobernador y el delegado de La Araucanía.
E-mail Compartir

Una primera reunión de trabajo sostuvieron ayer el gobernador regional y el delegado presidencial regional de La Araucanía con el objetivo de establecer coordinaciones con las distintas secretarías regionales ministeriales presentes en el territorio.

Para estas coordinaciones, explicó el gobernador Luciano Rivas, hay voluntad y disposición de parte de ambas autoridades. "Parte del quehacer de la gobernación es trabajar con las secretarías regionales, con fondos nacionales y a la larga lo que tenemos que buscar es una buena coordinación para poder llegar como corresponde al fin principal que tenemos las autoridades a nivel regional y que es cómo mejoramos la calidad de vida de los habitantes".

En tanto, el delegado Raúl Allard destacó el poder delinear un trabajo colaborativo para articular de mejor forma las políticas públicas y los recursos de Estado en beneficio de la ciudadanía.

Parlamentarios piden conocer plan alternativo de seguridad

OPOSICIÓN. Los congresistas estiman que la seguidilla de atentados es una señal de desinterés por el diálogo. Plantean repensar el regreso de las FF.AA.
E-mail Compartir

El Austral

"Encuentro lamentable que, en poco más de 24 horas, hayamos tenido un cuarto camión quemado en la comuna de Lumaco. Me he comunicado con el alcalde Richard Leonelli, quien está preocupado y desesperado por esta situación (...). Siempre con respeto, le pido al Gobierno indicar las medidas alternativas de seguridad que sustituirán al Estado de Excepción que decidieron no renovar".

Con esas palabras hace un llamado a la gestión del Presidente Boric, el diputado de RN Juan Carlos Beltrán Silva, que al igual que otros congresistas de oposición representantes de La Araucanía, estima que es tiempo de dar a conocer cuál es el plan de seguridad 2022 para dar tranquilidad a las personas que habitan los sectores que han sido objeto de atentados con consecuencias materiales y también laborales.

Frente a la ola de ataques incendiarios y disparos ocurridos en la semana en curso, el diputado independiente pro Partido Republicano, Stephan Schubert, recordó que desde antes de que asumiera le advirtieron al Gobierno que era una mala idea retirar el Estado de Excepción de la Macrozona Sur. "Dijimos que era apresurado retirar la única herramienta que hasta el momento estaba dando resultados, (pero) decidieron seguir adelante con esta determinación y ahora estamos viendo las consecuencias".

Schubert opina que "a los terroristas no les interesa el diálogo ni la negociación", sino seguir sus propias reglas, es por ello recuerda que la ministra Siches aseguró la existencia de una estrategia distinta que no necesitaba de las FF.AA, y que aún no ha visto.

Por su parte, a través de su cuenta Twitter, la senadora independiente Carmen Gloria Aravena lamentó los ataques ocurridos en la semana, donde - a su juicio - "las vidas de trabajadores y de los vecinos se han visto expuestas. No podemos - acotó - seguir pretendiendo llegar a diálogo con radicales que solo buscan imponer el miedo a través de la violencia".

¿Aniversario de la CAM?

E-mail Compartir

Con la agudeza que lo caracteriza, el diputado RN Miguel Mellado lamentó que la CAM se siga adjudicando atentados en La Araucanía. "La verdad es que le podríamos decir a la gente de gobierno que se están celebrando los 25 años de atentados terroristas de la CAM, de esta asociación ilícita. Esto no va a parar", afirma el parlamentario. "Señores del gobierno, porque la CAM le ha declarado la guerra no solo a ustedes sino también a toda la gente que produce y vive en la Región". A su parecer, 2 mil efectivos de las FF.AA. viendo caminos y rutas le harían bien a camioneros, contratistas forestales, transportistas y trabajadores públicos que transitan por las vías.