Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parque Isla Cautín está a semanas de abrir oficialmente sus puertas

La primera etapa de este parque urbano de Temuco comenzó a funcionar el 1 de marzo de 2022 solo con visitas programadas. Por ello, el lugar no ha estado abierto ciento por ciento a la comunidad. Desde el municipio local, organismo que administrará el recinto, informan que la marcha blanca está por terminar y la apertura general está programada, oficialmente, para el 20 de abril.
E-mail Compartir

Temuco contará con uno de los parques urbanos más grandes de Chile. Así lo ha dicho el propio alcalde de la comuna, Roberto Neira Aburto. Se trata del Parque Isla Cautín, un recinto de 27 hectáreas que, a contar del próximo 20 de abril, dejará la etapa de marcha blanca para comenzar su apertura oficial al público local y visitante, que desde entonces podrá acceder a la primera etapa del proyecto, la cual incluye desde plazas de recreación hasta una pradera natural.

Ubicado en uno de los extremos del llamado Eje Prat que pretende conectar el Cerro Ñielol con la ribera del Río Cautín, este sitio de significación ecológica y social comienza a gestarse en 2010 en el contexto de los 200 años de la República de Chile y como parte de los proyectos Bicentenario relacionados con Temuco.

Luego de una larga espera y definiciones de lo que involucraría el diseño de la iniciativa urbanística, la obra comenzó su etapa de construcción en 2018 y en 2022 ya está terminada en un 100% la primera etapa, y desde la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo confirman que la segunda también estaría 100% lista en cuanto a su ejecución.

La primera parte del parque fue entregada en febrero a la ciudad por el anterior ministro de Vivienda, Felipe Ward, en un acto público celebrado en el mismo recinto. Desde entonces comenzó una marcha blanca que ha consistido en visitas programadas.

Así lo explica el propio municipio de Temuco, cuyo equipo, además, pone fecha a la apertura definitiva de las puertas luego que le fuera entregada, formalmente, la administración - esta semana - por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

"Este es un paso significativo para nuestra gestión en materia ambiental, porque a través de la sección y futuro Departamento de Parque Urbanos, recibimos las llaves del parque Isla Cautín de mano del Serviu", explica la alcaldía. "Son 15 hectáreas las que el municipio administrará, pero el parque se abre oficialmente el 20 de abril, es por ello que hoy se ha desarrollado una marcha blanca de grupos con visitas guiadas", precisa la autoridad comunal a través de una respuesta entregada por escrito.

La actual administración municipal envía un mensaje a la ciudadanía también. "Queremos decirles que hoy pueden solicitar sus visitas a través del correo aseo@temuco.cl. a la espera de un correo oficial. Y por último, decir a los vecinos y vecinas que confíen su seguridad al momento de acudir y recrearse en este parque sustentable, ya que se está realizando todas las acciones y planificaciones para el mejor funcionamiento del Parque Isla Cautín, a manos de profesionales del área, utilizando un modelo de gestión que involucra el manejo y preservación agroecológica que maximiza los residuos orgánicos en los prados y minimiza los costos de cuidado".

Los primeros anuncios respecto de esta obra comenzaron a escucharse el año 2010 con motivo del Bicentenario y si bien en el transcurso de los años hubo algunas primeras entregas que al poco tiempo quedaron abandonadas, un proyecto urbano de mayor envergadura fue el que se consolidó y verá la luz ahora.

Como parte de los proyectos Bicentenario en Temuco la comunidad y autoridades decidieron desarrollar un plan de recuperación de espacios que convertiría un área en desuso a la orilla del Cautín en un parque urbano, conformado por áreas verdes e infraestructura pública y privada sustentable.

Fue tal la recepción del concepto que en 2015 un concurso de arquitectura organizado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de La Araucanía premió algunas ideas de diseño en torno a este parque. Siete años después la obra está más cerca de entrar en un contacto permanente con la comunidad.

Con una inversión de más de 17 mil millones de pesos, la obra considera un acceso por Avenida Los Poetas, la Plaza del Encuentro, Plaza de la Infancia y una Pradera natural en la primera etapa; mientras que la segunda mitad considera un segundo acceso por calle Prat, un tercer acceso por la Plaza del Medioambiente, Plaza de las Tradiciones, Memorial de los Derechos Humanos, Plaza de los Deportes Urbanos y la calle Isla Cautín junto al Paseo Borde Río, tofo un complejo que incluye juegos infantiles y hasta zonas de picnic.