Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cineasta y gestora Jeannette Paillán es la nueva seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía

CARGO. Autoridad se desempeñaba como directora del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas Ficwallmapu.
E-mail Compartir

El pasado viernes asumió la nueva seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía/ Wallmapu, se trata de la cineasta y gestora cultural Jeannette Paillán Fuentes, quien se desempeñaba como directora del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas Ficwallmapu, encuentro que en marzo recién pasado vivió su séptima edición. La profesional recién designada posee una destacada trayectoria tanto en Chile como en el extranjero.

La secretaria regional ministerial fue presentada por José Millalen, jefe de gabinete del Delegado Presidencial Regional, en las dependencias de la repartición.

Biografía

Jeannette Paillan Fuentes es cineasta, gestora cultural y académica de la Universidad de La Frontera. Impulsora y exdirectora del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu -Ficwallmapu, entre los años 2015 y 2022. Se desempeñó como coordinadora general de CLACPI, red de cine y comunicación de los Pueblos Indígenas del Abya Yala más importante, electa por tres años consecutivos, desde el año 2009 hasta noviembre de 2015. Recibió el Premio Bartolomé de Las Casas, España 2013 y el Premio a la Comunicación Solidaria- CIC BATA -Ayuntamiento de Córdova- España 2008.

Fue parte de la Conferencia Regional sobre Mujeres de la Cepal en Santo Domingo con el tema Medios de Comunicación y Mujeres indígenas, octubre de 2013; Conferencia Global de mujeres indígenas Lima - Perú 2013.

Además, ha participado en festivales nacionales e internacionales de Cine y así como mercados audiovisuales como Berlinale; en el Foro Permanente de Naciones Unidas- NY, en la reunión preparatoria para la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas en 2014.

Campeones regionales de Cueca Inclusiva, listos para el Nacional

EN PEUMO. Juan Guillermo Aguayo y Katherine Muñoz viajarán este 8 y 9 de abril.
E-mail Compartir

Con gran entusiasmo, los campeones regionales de Cueca Inclusiva de Villarrica, Juan Guillermo Aguayo y Katherine Muñoz, viajarán este 8 y 9 de abril al Campeonato Nacional de Cueca para Personas con Discapacidad a realizarse en la comuna de Peumo, donde se presentarán 14 parejas, representantes de todo el país.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, señaló que "estamos muy contentos por nuestros campeones que representarán a la Región en el Nacional de Peumo. Son dos niños muy entusiastas que nos van a representar en la Región de O'Higgins. Esperamos que les vaya muy bien, porque asistirán participantes de todo Chile y Villarrica tendrá su representación. Nosotros los apoyamos desde un principio y también tuvimos la colaboración de la concejala Gudenschwager y ahora les hemos dispuesto del traslado para los días de la competencia".

Jeannette Iturra, delegada regional del campeonato, dijo que "nos propusieron hace menos de un mes trabajar en este proyecto, realizamos nuestro Regional con gran éxito y quedamos muy agradecidos de todas las colaboraciones para que esto saliera adelante, de la Municipalidad, el Club de Discapacitados, la Oficina Municipal de la Discapacidad y la colaboración del jefe de Turismo Municipal, Cristóbal Bravo".

La concejala Katalina Gudenschwager señaló que "es una excelente oportunidad para que la comuna pueda destacar en la cueca inclusiva que está recién partiendo y que creo es muy importante. Espero que les vaya excelente".

Charla magistral de Elicura Chihuailaf para abrir el año académico campus Villarrica de la UC

E-mail Compartir

Luego de dos años de actividades telemáticas, se retomará la inauguración del año académico del Campus Villarrica de la UC de forma presencial. En ese contexto, el poeta mapuche Elicura Chihuailaf se presentará hoy por primera vez en Villarrica con la charla magistral "En el azul de la conversación".

A la ceremonia asistirá el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, quien ratificará en su cargo al director del Campus, Gonzalo Valdivieso, reelecto en enero de este año.

Biografía

El ganador del Premio Nacional de Literatura 2020, el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, se presentará por primera vez en Villarrica. Una vez finalizada su charla magistral, el destacado escritor compartirá sus impresiones con la prensa, cerca de las 13:30 horas (la jornada comienza a alas 11:45 horas).

El escenario de la actividad es el auditorio del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable Michel Durand, ubicado en O'Higgins 504, Villarrica.