Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trasladan a Santiago a manipuladora tras explosión en jardín

ACCIDENTE. Hija de Jeanette Bustamante señala que fue "una quemadura grave" y que estuvo intubada por compromiso en las vías aéreas.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La manipuladora de alimentos temuquense con más de 30 años de experiencia en el rubro, Jeanette Bustamante Guzmán (52), fue trasladada ayer en la tarde a la unidad de quemados de la Mutual de Seguridad de Santiago.

La trabajadora con contrato vigente en la concesionaria de alimentos Merkén había ingresado la mañana de este martes a la Clínica Alemana de Temuco, tras sufrir un grave accidente causado por una explosión que provocó una fuga de gas en la cocina del jardín infantil de la Junji Villa Caupolicán.

Al momento del accidente, la funcionaria afectada se encontraba con otra manipuladora que también sufrió lesiones, pero que ya fue dada de alta, encontrándose en su domicilio muy impactada por lo sucedido.

Fue el fiscal Cristian Voullieme quien recibió el procedimiento instruyendo a Bomberos para que realice la investigación pertinente, de manera de determinar las causas del accidente y una eventual responsabilidad.

ACCIDENTE

La manipuladora Jeanette Bustamante había empezado recién en marzo a trabajar con la concesionaria de alimentos Merkén para tener una mejor calidad de vida, ya que llevaba muchos años en la gran hotelería de la Región expuesta al exigente horario del rubro.

Así lo relata su hija, Yanira Quiroga Bustamante, quien entregó su testimonio para aclarar que "las quemaduras de mi madre no son lesiones leves", como se comunicó en medios digitales de la Región.

Al respecto, su hija informó que está estable dentro de la gravedad y fuera de peligro vital, habiendo sido intubada por compromiso en las vías aéreas. "Según la localización de las quemaduras y considerando las áreas funcionales, el índice de gravedad de la quemadura de mi madre es de un 69%, esto es apenas un punto por debajo de un gran quemado. El accidente afectó su rostro, cuello, escote, manos, una mama y pies".

Su hija señaló que su esposo, una hermana y un hijo viajaron a Santiago para acompañarla, y que "por ahora solo nos interesa su recuperación. El tema legal se verá más adelante".

Diputado pide a autoridades conocer situación hídrica de las escuelas rurales

EN LA ARAUCANÍA. El parlamentario está solicitando información sobre servicios de agua potable y de alcantarillado en colegios rurales y las medidas que se están tomando al respecto por parte de los ministerios.
E-mail Compartir

La sequía está afectando a más zonas en nuestro país e incluso en el sur se están sintiendo fuertemente sus consecuencias. Esto lo refleja el estudio "Educar sin agua: una realidad invisible", que afirma que el 59,6% de las escuelas rurales se abastecen de manera formal, el 40,4% restante lo hace de manera informal, lo que equivale a más de 1.350 establecimientos carentes del vital elemento. Una de las regiones con mayor acceso informal a este recurso en los establecimientos educacionales es La Araucanía, concentrando un 45,9% de los colegios cuya fuente es pozo, camión aljibe, ríos, vertientes, etc. Entre el 45% y el 48% de los directores de dichos recintos educacionales a nivel país no saben si el suministro cuenta con resolución sanitaria.

Además, esta región es la que tiene un mayor porcentaje de viviendas con acceso informal al agua, lo que presenta una disidencia con las condiciones climáticas de la zona, ya que este sector no muestra condiciones ambientales adversas en comparación con otras áreas del país. Es por este motivo que -según la investigación de la Fundación Amulén- la carencia del vital elemento no necesariamente viene por la falta de recursos hídricos, sino más bien por problemas de baja infraestructura básica, o mala o poca gestión de los recursos hídricos. El reporte da cuenta de la pérdida de clases por los cortes de agua debido a la mala calidad de los sistemas hídricos.

Es por este motivo que el diputado independiente pro Partido Republicano, Stephan Schubert, presentó -recientemente- un oficio a Contraloría y los ministerios de Obras Públicas, Salud y Educación para conocer más detalles sobre esta problemática del agua en las escuelas rurales.

Por el lado de los ministerios, el congresista está exigiendo que se tomen medidas administrativas que le permitan hacerse cargo de dicha realidad, por ejemplo, entregando subsidios, aportes o mejoras a dichos colegios.

PDI Victoria detuvo a tres personas por microtráfico de drogas

VICTORIA. Operativo en el sector de población Club Hípico.
E-mail Compartir

Luego de tres meses de investigación, el equipo de Microtráfico Cero (MT-0) de Victoria, detuvo a dos mujeres -de 50 y 40 años- y un hombre -de 32 años- por el delito de microtráfico de drogas e infracción a la Ley de Control de Armas, en el sector de población Club Hípico de la mencionada comuna.

El subprefecto Carlos Rojas, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Victoria, indicó que la investigación se inició en el mes de enero, en coordinación con la Fiscalía de esa ciudad, y "la permanente coordinación a través del concejo comunal de la Municipalidad de Victoria que recoge las denuncias de los vecinos que ven sus barrios afectados por la problemática del microtráfico de drogas".

Se solicitó la entrada y registro para dos domicilios ubicados en población Club Hípico, la cual fue autorizada por el Juzgado de Garantía de esa ciudad, logrando la detención de tres personas y la incautación de droga y diversa evidencia.

Operativo

En el operativo, los oficiales lograron incautar clorhidrato de cocaína dosificada en 34 envoltorios, 22,61 gramos de cannabis sativa procesada, un cartucho sin percutar 9 milímetros marca Win Luger, una balanza digital, elementos para la dosificación de la droga y un teléfono celular. Cabe señalar que, de los tres detenidos, solo el hombre registra antecedentes policiales por porte ilegal de arma.

El fiscal a cargo de la causa dispuso la libertad de las detenidas previo apercibimiento al artículo 26 del Código procesal Penal. En tanto, el hombre será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Victoria para el respectivo control de detención.

Kast critica al Presidente tras comparar a Chile con dictaduras latinoamericanas

E-mail Compartir

El senador de Evópoli, Felipe Kast, criticó duramente al Presidente Boric, luego de que en una rueda de prensa con su homólogo argentino, Alberto Fernández, cuestionara que solo se le preguntara por el no respeto a los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua, y no por las violaciones en nuestro país.

Al respecto, Kast señaló que las declaraciones del mandatario son de "no creer" y lo llamó a informarse: "En democracia, Chile, esos delitos se persiguen, en dictaduras se violan sistemáticamente los derechos humanos con total impunidad".

"Lo que hace el Presidente-continuó- al ponernos al mismo nivel que las dictaduras Latinoamericanas, es decirle al mundo que vivimos prácticamente bajo el mismo régimen de esos autoritarismos, lo que resulta francamente impresentable".

Llamado

Por último, el senador hizo un llamado al gobierno a recordar que "aquí en nuestro país existe una justicia independiente para castigar y perseguir esos delitos", agregando que "espero un poquito más de responsabilidad de quien representa a todos los chilenos y ya no solo a su propio sector".