Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Asesores culturales mapuches de centros de salud se reúnen en el Hospital de Villarrica

PLANIFICACIÓN. La instancia contempla un Plan Participativo y de Integración del Servicio de Salud Araucanía Sur con sus referentes y la representatividad de las comunas de Loncoche, Curarrehue y Villarrica.
E-mail Compartir

Con el objetivo de coordinar acciones conjuntas, así como establecer metodologías de trabajo, se realizó en Villarrica la habitual reunión de los asesores culturales mapuches del Nodo Lacustre.

En la ocasión se socializó el "Modelo de Gestión de Salud Mapuche", materia que está siendo abordada para implementar la pertinencia Cultural en el Hospital Nodo Villarrica y que contemplaría, entre otros aspectos, algunas prácticas ancestrales como la entrega de placenta, que ya cuenta con un protocolo en caso de que alguna madre la solicite, obedeciendo a fines propiamente culturales.

Al mismo tiempo, se trabajó en la elaboración de protocolos que permitan a los pacientes hospitalizados el ingreso de lawen (medicamento de hierbas medicinales) indicado por algún agente medicinal mapuche, como una machi o un lawentuchefe. Todo esto, para dar respuesta a las demandas de los pacientes y familias del territorio de influencia del hospital que requieran una atención con pertinencia cultural.

Cabe destacar que, de manera complementaria al trabajo realizado en oficina, se materializó una visita a la obra del nuevo hospital, donde los participantes Juan Quinchahuala, perteneciente al Departamento de Salud Municipal (DSM) Loncoche; Regina Carinao del DSM Curarrehue y Cristian Quechupan, perteneciente a la "Oficina Amuldungün" del Hospital de Villarrica, pudieron conocer y recorrer las dependencias donde se establecerá prestar asistencia a los usuarios, así como incorporar la pertinencia cultural mapuche en los diferentes procesos de atención que se brinden y demanden las comunidades.

Finalmente, en esta visita también acompañaron algunos funcionarios del hospital, quienes voluntariamente integran el Comité de Apoyo de la Oficina Amuldungün.

Hoy comienza la primera de tres jornadas de la Fiesta de la Cerveza

TEMUCO. El evento se desarrollará hasta el domingo en el Parque Bicentenario Germán Becker.
E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar la economía local, desde hoy y hasta el domingo regresa la tradicional Fiesta de la Cerveza al Parque Estadio Bicentenario Germán Becker, evento organizado por la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía (ACAA) y el apoyo de la Municipalidad de Temuco.

La versión 2022 contará con la participación de 14 casas cerveceras, stands de comidas, artistas locales, concursos, entre otras sorpresas.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, afirmó que "vamos a apoyar a los 14 cerveceros de nuestra Región, hemos facilitado nuestras dependencias del Parque Estadio Bicentenario donde tendremos un evento espectacular, esto es para la reactivación de la economía local, lo que es muy importante para la comuna de Temuco"

Félix Vallejos, vicepresidente de la ACAA, sostuvo que "este evento es organizado para todos los emprendedores que estamos saliendo de un episodio crítico financiero. Por eso, el llamado es al público a que venga a disfrutar y apoyar a las Pymes".

La entrada al público general tiene un valor de $3.000 y se encuentran a la venta a través del sistema Passline, mientras que, para las personas mayores la entrada es liberada.

Nueve jóvenes en justicia juvenil del Sename Araucanía iniciaron sus estudios superiores

E-mail Compartir

Un total de 107 jóvenes en justicia y reinserción juvenil del Sename están comenzando sus estudios superiores en una universidad, instituto profesional o centro de formación técnica a lo largo del país. La mayoría corresponde a quienes cumplen sanciones (66), ya sea en un recinto de justicia juvenil o en un programa en libertad. También hay ingresos entre quienes cumplen un programa de salida alternativa (22) y entre quienes están con una medida cautelar (19).

En La Araucanía son nueve los jóvenes que están cumpliendo alguna medida cautelar o una sanción por orden de los tribunales de justicia e ingresaron a una carrera de educación superior. Las carreras más elegidas en la Región son Administración de Empresas, Ingeniera Comercial, Enfermería y Mecánica Automotriz.

La directora regional del Sename, Claudia de la Hoz, señaló que "el ingreso de estos jóvenes a educación superior es un gran paso en sus procesos de reinserción social. Esto es gracias a sus propios esfuerzos, pero también al apoyo de los equipos que trabajan con ellos tanto al interior de los centros del Sename como en los programas en que cumplen medidas y sanciones en libertad".