Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nuevo Paso a Paso contemplaría variable de la calidad del aire

CAMBIOS. Se trata de una de las particularidades de nuestra Región que podría ser considerada para definir la fase en que estarán las comunas. El próximo martes, La Araucanía podrá conocer en qué etapa de la nueva estrategia quedará.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

El Plan "Seguimos Cuidándonos Paso a Paso" comenzará a regir el próximo jueves 14 de abril en todo el país. Para ello, previamente el día martes 12, el Minsal informará en qué fase del nuevo Plan quedarán situadas las comunas de acuerdo a una serie de indicadores epidemiológicos.

En el caso de nuestra Región, y particularmente producto de la crítica condición atmosférica de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, principalmente durante los meses de invierno, la variable de calidad del aire sería considerada por primera vez en lo que va de la pandemia como una de las particularidades de nuestra zona.

Así lo manifestó el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, quien dijo que sostuvo una conversación con el subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, para que esta variable fuera considerada. "Yo tuve una reunión antes con el subsecretario y ahí planteé que dentro de los factores que van a estar jugando para definir en qué fase vamos a estar, territorialmente es necesario considerar la calidad del aire", indicó la autoridad sanitaria regional, quien dijo que el planteamiento fue bien recibido por el subsecretario.

De acuerdo a lo explicado por Cuyul, los días lunes todas las seremías del país, "tienen que entregar cómo está su pulso epidemiológico semanal territorial y tienen que señalar algunas particularidades", dijo. En el caso de la Región, la calidad del aire y el contexto de ruralidad, serán algunas de las particularidades que se deberían considerar para la nueva estrategia.

Nuevo Plan

El Plan "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso" consta de tres fases entre las que se moverá la población: Bajo Impacto Sanitario (Verde), Medio Impacto Sanitario (Amarillo) y Alto Impacto Sanitario (Rojo).

Sobre el detalle de cada una el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, insistió en que "la mascarilla sigue siendo obligatoria en todos los espacios cerrados y en todos los espacios abiertos que no permiten una distancia adecuada", además dijo en su momento que "es fundamental fomentar la vacunación, para eso el pase de movilidad será exigido en todas las fases, tanto en eventos al aire libre como eventos cerrados".

Las fases anunciadas tendrán sus respectivos criterios e indicadores. Además las tres fases se enmarcan entre dos posibles escenarios de desarrollo de la pandemia, a nivel no solo nacional sino que internacional: escenario de Restricción y escenario de Apertura.

"

"Yo tuve una reunión con el subsecretario y ahí planteé que dentro de los factores que van estar jugando para definir en qué fase vamos a estar (...) es necesario considerar la calidad del aire".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud, de La Araucanía

Pesar en comunidad científica y académica tras muerte de doctor Jaime Inostroza S.

DESPEDIDA. Ayer a mediodía se realizaron los funerales del reconocido inmunólogo, investigador y académico de la Universidad de La Frontera.
E-mail Compartir

Con hondo pesar la comunidad académica, científica y médica de la Región despidió ayer al reconocido inmunólogo, investigar y académico doctor Jaime Inostroza Sarmiento (QEPD), quien falleció la noche del martes del 5 de abril.

Su despedida tuvo lugar ayer al mediodía en el templo Catedral de Temuco, dirigiéndose posteriormente el cortejo fúnebre hasta el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena donde recibió el homenaje de los funcionarios del centro asistencial. Posteriormente, la carroza se dirigió al Cinerario de Temuco.

El especialista en inmunología clínica, vacunas, transfusiones médicas y medicina preventiva tuvo una exitosa carrera profesional y académica en las dos instituciones que durante cuatro décadas contaron con su fundamental aporte: el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco y la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Estudió en la Escuela de Química y Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Concepción, titulándose de Químico Farmacéutico en el otoño de 1976. En 1980 se incorporó como docente a la Facultad de Medicina permaneciendo siempre ligado a la Ufro y al Hospital Regional.

Fue integrante durante tres periodos de la Comisión Asesora en Vacunas y Estrategias de Inmunización del Minsal y participó activamente en un proyecto Innova de Corfo, que fue liderado por la Universidad de La Frontera con la participación del Gobierno Regional, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, la Clínica Alemana y la Fundación Jeffrey Modell.

En su calidad de director del Laboratorio Jeffrey Modell, como investigador y voz autorizada en materia de inmunología, el pasado 5 de diciembre de 2021 dio la que sería su última entrevista a El Austral donde se refirió principalmente a temas relacionados con la pandemia y a los proyectos científicos realizados junto a su grupo de investigadores.

En su oportunidad sobre el futuro de la pandemia dijo: "Llevamos apenas un año y medio y, sin ser alarmista, nos quedan por lo menos 3 años de mutaciones".

Reporte covid: 204 contagios nuevos y 6 fallecidos se informaron ayer

LA ARAUCANÍA. La positividad diaria continúa disminuyendo y ayer se registró un 6,81%. Los hospitalizados totales son 141, de los cuales 43 se encuentran en una condición crítica.
E-mail Compartir

Aunque las cifras han ido a la baja, la pandemia no ha terminado y es necesario continuar tomando acciones preventivas.

De acuerdo al último balance de la evolución de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 204 contagios nuevos y 6 víctimas fatales.

Los nuevos casos positivos fueron extraídos del procesamiento de 2.233 exámenes PCR, arrojando una positividad de 6,81% para las últimas 24 horas y de 7,88% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 210.426, a los que se deben adicionar 3.189 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 213.408 en los dos años y un mes de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 710. Las comunas con números más altos de pacientes contagiantes son Temuco (290), Angol (60) y Villarrica (47). Los hospitalizados totales actualmente son 141, de los cuales 43 se encuentran en estado crítico internados en UPC (27 en UTI y 16 en UCI). De estos últimos, 15 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos centros asistenciales de la Región.

Ayer también se informó de 6 nuevos decesos ocurridos en las últimas horas, con lo que el número total de víctimas fatales que ha cobrado el virus pandémico en la Región asciende a 2.527 desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo de 2020.