Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros incorpora cinco motos y 11 nuevas patrullas

EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. Diez de los 16 nuevos vehículos quedaron a disposición de cuarteles policiales de Temuco.
E-mail Compartir

Dieciséis nuevos vehículos, entre patrullas y motos, incorporó Carabineros de Chile a su flota institucional operativa en la Región de La Araucanía.

Se trata de un nuevo paquete de vehículos que fueron adquiridos con fondos de Carabineros, por esfuerzo institucional, con el objetivo de renovar, mejorar y aumentar el parque vehicular operativo de la institución policial en distintas comunas.

En una ceremonia realizada en dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros "Grupo Temuco", en el sector Las Quilas, se entregaron 11 radiopatrullas Fiat Cronos y cinco motos BWM G-310 GS-P, de 313 centímetros cúbicos.

En lo concreto, 10 de los 16 vehículos quedaron en la comuna de Temuco: cinco radiopatrullas fueron destinados a la Segunda Comisaría y una a la Octava Comisaría. Y de las cinco motos, tres son para la Segunda Comisaría y una para la Tenencia Labranza.

La comuna de Collipulli recibió tres radiopatrullas: una para la Segunda Comisaría de Collipulli y dos para el Retén de Villa Esperanza. Por su parte, una radiopatrulla fue enviada a la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial.

En la zona lacustre, la Novena Comisaría de Pucón recibió una radiopatrulla y una moto es para la Séptima Comisaría de Villarrica.

El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, destacó que los 16 nuevos vehículos policiales cuentan con altos estándares de calidad y tecnología, por lo que permitirán reforzarán el despliegue operativo en distintas zonas, tanto rurales como urbanas.

"

"Estos vehículos, tanto las motos como los radiopatrullas, van a ser utilizados en servicios y patrullajes mixtos, dinámicos, en distintos puntos de la Región".

General Manuel Cifuentes,, jefe de la IX Zona "Araucanía"

11 radiopatrullas Fiat Cronos y cinco motos BMW G-310 se incorporaron a la flota vehicular de distintos cuarteles policiales.

Autoridades valoran aumento de recursos

E-mail Compartir

El general Cifuentes recalcó que la renovación del parque vehicular se da en el contexto de compromisos adoptados por la Dirección General para reforzar la seguridad en la zona. En el acto de ayer, participó el delegado presidencial, Raúl Allard, quien indicó que para el Gobierno es "un compromiso" reforzar en "todo lo que tenga que ver con la seguridad y el orden en nuestra Región". También estuvo el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien agradeció que se haya cumplido "con creces" lo que pidió hace algunos meses. "Me corresponde agradecer profundamente el trabajo que hace Carabineros", dijo.

CChC Temuco premió a seis estudiantes hijos de trabajadores con Beca de Excelencia Académica

PROMEDIO SUPERIOR A 6,5. El objetivo es apoyar a los jóvenes destacados en su proceso de formación educativa.
E-mail Compartir

Seis estudiantes de primero medio de la Región de La Araucanía fueron premiados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Temuco con la Beca de Excelencia Académica, reconocimiento entregado a hijos de trabajadores de la construcción con el objetivo de apoyarlos en su proceso de formación educativa.

La Beca de Excelencia Académica, que se entrega a través de la Fundación Social CChC, premia a los estudiantes que en octavo básico lograron un promedio superior a 6,5 beneficiándolos con un financiamiento del 90% del arancel durante los cuatro años de enseñanza media en un colegio de alto nivel y entrega apoyo educativo durante ese periodo a través de talleres específicos para acompañar su desarrollo.

Al respecto, el presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti, expresó que "como gremio estamos en una constante preocupación por mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores y sus familias. Es por eso que premiamos el esfuerzo de sus hijos y sus logros académicos apoyándolos en su formación. Esperamos que sigan por esta línea y se transformen en unos grandes profesionales".

Alumnos destacados

Constanza Espinoza, Valentina Sandoval, Sigrid Navarrete, Giovanni Pérez, Joaquín Bastías y Valentina Landeros son los estudiantes premiados con residencia en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Ercilla y Angol.

En ese sentido, Paola Bando, trabajadora de la inmobiliaria Socovesa y madre de Constanza Espinoza, premiada con la Beca de Excelencia Académica, señaló que "la empresa nos informó sobre la posibilidad de postular a la beca y una vez que nos informaron que Constanza la había ganado quedamos maravillados. Es un gran aporte para nosotros y sobre todo para mi hija, que se esfuerza mucho en sus estudios".

Confirman que el 1 de mayo se abren pasos fronterizos

ANUNCIO. En la Región, se abrirá Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal.
E-mail Compartir

L a Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (Difrol) emitió un comunicado público en el que confirma que todos los pasos fronterizos terrestres se abrirán el próximo de 1 de mayo.

Se trata de una medida que era ampliamente esperada en La Araucanía, ante la permanente conexión y flujo de personas -tanto turistas como familias- entre Chile y Argentina, a través de los pasos fronterizos de Pino Hachado e Icalma, en la comuna de Lonquimay, y Mamuil Malal, en la comuna de Curarrehue.

Mediante un comunicado público dado a conocer ayer por la tarde, se informa que la decisión de abrir todos los pasos fronterizos se toma en un contexto de una disminución de los casos de coronavirus.

"El Ministerio de Salud de la República de Chile, con el objeto de establecer un nuevo marco de acción que permita responder a las contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales en un contexto global de menores contagios, ha desarrollado nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitirán abrir la totalidad de los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo de 2022", señala el comunicado emitido desde la Difrol.

Los pasos fronterizos seguirán solicitando los siguientes documentos: declaración obligatoria de viajeros (C19); exigencia de vacunación, o "homologación voluntaria de vacuna", que es necesario para acceder a pase de movilidad requerido para hacer viajes interregionales en transporte público o ingresar a lugares cerrados; y eventual selección aleatoria a una PCR o test de antígeno al momento de ingresar al país.

"En el caso de la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de medidas de control en los puntos de ingreso al país, las que serán debidamente comunicadas, aunque no está entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos", concluyen desde Difrol.

La noticia permitirá darle un reimpulso al turismo regional y también reencontrar a cientos de familias.