Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aguas Araucanía realiza cerca de 50 mil análisis de agua consumida en la Región

E-mail Compartir

Durante el año 2021, el consumo promedio mensual de los hogares alcanzó a 14,25 metros cúbicos, lo que implica para el equipo de laboratorio de Aguas Araucanía trabajar en una mejora continua en los parámetros de análisis de muestras para asegurar la calidad del agua que se distribuye diariamente a los hogares de la Región. Es así como, mensualmente son realizados 3.950 análisis de laboratorio, bordeando los 50 mil al año, en parámetros que se encuentra acreditados desde el año 2000.

Lucía Parra, jefa del Laboratorio, comentó que hoy se encuentran acreditados en 13 parámetros químicos y 8 bacteriológicos ante el Instituto Nacional de Normalización; además se suma una Unidad de Muestreo que toma cerca de 8.100 muestras anuales de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas y de Residuos líquidos industriales en toda La Araucanía y ejecuta 10 mil análisis anuales de aguas servidas provenientes de las 31 plantas de tratamiento que la Compañía opera.

Conadi entregó 940 hectáreas a comunidad mapuche pehuenche

CURACAUTÍNN. La comunidad Txokin Pehuén recibió un predio agrícola para 41 familias, lo que requirió una inversión de $3.320 millones del Fondo de Tierras.
E-mail Compartir

Con gran emoción fueron recibidas las escrituras que garantizan la propiedad de sus tierras a la comunidad mapuche pehuenche Txokin Pehuén, donde ahora podrán desarrollar actividades culturales y proyectos de desarrollo que permitirán mejorar la calidad de vida de sus familias, todo ello gracias al proceso realizado ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, que permite a personas y comunidades indígenas acceder a la compra de tierras.

La comunidad Txokin Pehuén se constituyó el año 2012 en Lonquimay, y sus territorios originales están reflejados en un Título de Merced concedido al lonko Bernardo Ñanco y su comunidad en 1901. En tanto, el 2013 la comunidad inició el proceso de aplicación al Artículo 20 letra B de la Ley 19.253, que permite solucionar problemas de tierras de las comunidades indígenas.

En este caso, la compra efectuada por Conadi para esta comunidad corresponde a un predio agrícola de 940 hectáreas, cuyas escrituras fueron entregadas en el mismo predio a los integrantes de la comunidad ubicado en la comuna de Curacautín, quienes celebraron este logro con ceremonias ancestrales propias del pueblo mapuche, presididas por sus autoridades tradicionales, lonko y machi.

dialogar y avanzar

"Desde que asumimos esta administración nos propusimos dialogar, priorizar y avanzar en el proceso de adquisición de tierras a través del presupuesto destinado a este ítem", destacó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, quien agregó que "hay comunidades que llevan años esperando por la entrega de tierras, por lo que es especialmente relevante y nos pone muy contentos lo que se vivió hoy en Curacautín, donde 41 familias recibieron de parte de la Conadi 940 hectáreas de tierras".

Juan Curical, werkén de la comunidad Txokin Pehuén, señaló que "la verdad es que nos costó mucho conseguir estas tierras, hubo trabajo de lonkos, de los dirigentes y de los integrantes de la comunidad, y seguiremos trabajando para establecer coordinaciones y conseguir beneficios para nuestras comunidades. En cuanto a la recuperación de las tierras, las comunidades siempre estamos disponibles para el diálogo, pero también esperamos que nos respondan con temas concretos".

"Estamos muy contentos de estar compartiendo junto a la comunidad Txokin Pehuén y otras tantas comunidades del territorio de Lonquimay, en la comuna de Curacautín, donde Conadi ha hecho un esfuerzo tremendo para invertir más de tres mil millones de pesos, para que así esta comunidad pueda tener una recuperación territorial que se traduce en 940 hectáreas, que desde ahora van a ser su hogar y el lugar desde donde puedan desarrollarse como una comunidad mapuche", agregó Ignacio Malig, director nacional de Conadi.

Conadi tiene dos formas de adquirir tierras a las comunidades indígenas, una es a través del artículo 20 letra B, que consiste en la reivindicación de tierras consignadas en títulos de merced, títulos de comisario u otras formas de transferencia fiscal, como el caso de la comunidad Txokin Pehuén, mientras que la segunda es a través del artículo 20 letra A, la cual consiste en un subsidio concursable de $25 millones por familia, no reembolsable, para la compra de terrenos.