Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Violencia escolar, un mal social que tiene respuesta y cura en la Región

Los hechos de violencia y amenazas que han afectado a estudiantes y a establecimiento educacionales en las últimas semanas dentro de La Araucanía, han generado la reacción inmediata de autoridades regionales y locales. A juicio de los profesionales de la psicología, el bullying y la agresividad escolar tienen respuesta y también remedio, uno que proviene del diálogo, del reproche colectivo y, por supuesto, de la reparación. Desde el municipio de Temuco creen que la actualización los protocolos de convivencia hoy es clave considerando la influencia que ahora tienen las redes sociales.
E-mail Compartir

En las últimas semanas la comunidad escolar de La Araucanía se ha visto afectada por hechos de violencia que despiertan infinidad de interrogantes e invitan a autoridades, especialistas, padres, apoderados y a los propios alumnos a reflexionar sobre lo que nos sucede como sociedad.

Mientras algunos profesionales hablan de un estrés post pandemia, otros centran la mirada en la necesidad de acudir a la "desaprobación colectiva" de los hechos de violencia, hoy y siempre, para evitar que estas situaciones se repitan.

Interrogantes como ¿por qué un grupo voluminoso de estudiantes de Temuco acepta, alienta, graba y difunde una pelea entre compañeros en una plaza pública? ¿Por qué un joven anónimo amenaza a un colegio de Victoria con una masacre? O ¿por qué una pelea dentro de un liceo de Villarrica termina con un joven apuñalado, hospitalizado y en calidad de imputado ante los tribunales? Son cuestiones que requieren una respuesta inmediata para no lamentar mañana más o peores hechos de la misma naturaleza. Así lo creen las autoridades y los profesionales de la psicología que observan con atención el ambiente por el que atraviesa hoy nuestra Región.

Hace algunos días, la dirigenta del Colegio de Profesores de Temuco, Carmen Gloria Calfuqueo, planteó un interesante punto de partida para abrir el debate acerca de este tema. "Dos años de encierro - dijo - nos pasaron la cuenta. Por eso el desafío es la salud socioemocional".

la situación

Lo cierto es que hay hechos y datos que alientan al diálogo ciudadano para confrontar y