Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hoy es la Cumbre por la Paz de los gobiernos locales de La Araucanía

ENCUENTRO. El Presidente Gabriel Boric se restó de la invitación en donde alcaldes, cores y el gobernador Rivas seguirán trabajando propuestas y soluciones para superar crisis de seguridad, las brechas del rezago y la reconciliación.
E-mail Compartir

Hoy, desde las 9 horas, se realizará en el Casino Dreams de Temuco la denominada Cumbre por la Paz de los gobiernos locales de La Araucanía, encuentro al que había sido invitado el Presidente de la República, del Senado y la Cámara de Diputados. Sin embargo, no asistirá ninguna autoridad del nivel central.

En lo que respecta a la ausencia del Presidente Boric (mandatario habló en Santiago descartando maniobra evasiva), el gobernador Rivas lamentó que no viniera, mientras que la oposición criticó postura.

Sin embargo, alcaldes oficialistas e independientes, junto con advertir que ellos no invitaron al Presidente a la cumbre (ver recuadro), plantearon que no comparten el que se ataque al Gobierno y politice un espacio de construcción.

CUMBRE POR LA PAZ

La actividad se enmarca en la segunda reunión bimensual de esta alianza de trabajo que partió en marzo en Renaico, en donde 26 alcaldes convocados por el gobernador Luciano Rivas suscribieron una carta abierta dirigida al Presidente Boric solicitándole seguridad, paz y reconciliación.

"Unidos por el futuro de La Araucanía" es el lema de esta cumbre, en donde se espera que los asistentes invitados (a los 32 alcaldes se suman ahora los 20 cores) firmen una declaración con propuestas y soluciones, documento que posteriormente será entregado al gobierno.

Para eso, los participantes que asistan trabajarán en cuatro comisiones de trabajo que serán moderadas por funcionarios Gore, salvo la de "Seguridad y Paz", cuyos moderadores son el gobernador Rivas y el exministro Alfredo Moreno. Las otras tres comisiones son "Políticas Indígenas", "Infraestructura e Inversión Pública" y "Desarrollo Regional".

"Acá hay un camino concreto. Hay una energía regional, surgida desde cada una de las comunas de La Araucanía, hay transversalidad política y no hay ideologías, sino más bien la convergencia de miradas locales en búsqueda de un futuro común", dijo Rivas respecto del espíritu detrás de la iniciativa.

VISIÓN DE ALCALDES

El alcalde de Curacautín y el vocero del Plan Especial para la Provincia de Malleco, Víctor Barrera (IND), dijo que asistirá porque "independiente del color político es clave cohesionar una visión de desarrollo territorial, y en eso estamos también con los 11 alcaldes de Malleco. El unir a todos los alcaldes para instaurar el concepto territorial por sobre lo comunal es fundamental".

El alcalde Jorge Romero (DC) de Gorbea también comunicó su asistencia, señalando que "nuestra municipalidad siempre está disponible para trabajar en materias de interés regional".

Por su parte, el jefe comunal de la comuna de Traiguén y presidente de la Asociación Nahuelbuta, el alcalde Ricardo Sanhueza (PPD), dijo que apoya la iniciativa porque "es un espacio en donde se analizan aspectos que tienen que ver con la Región. Es importante juntarnos y analizar, además de la seguridad, diversas temáticas sociales, políticas y culturales. Por eso iré a este encuentro, ya que es necesario que el Gobierno central nos mire más allá de la seguridad ciudadana, y se haga foco en lo que se refiere a un desarrollo más humano y digno, sobre todo, para Malleco".

El presidente de los alcaldes con municipio mapuche (Amcam), el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, es uno de los que no asistirá. En su caso es por agenda, ya que se encuentra en Santiago realizando gestiones ministeriales para su comuna.

Los alcaldes Roberto Neira y Mario González piden "no politizar" espacio

E-mail Compartir

Los alcaldes de Temuco, Roberto Neira, y de Padre Las Casas, Mario González (IND), manifestaron ayer su molestia porque el gobernador Rivas planteó en los medios que tanto él como los 32 alcaldes estaban invitando al Presidente Boric. Ambos dijeron que aquello en rigor "no era verdad", pidieron "no politizar" el espacio (apuntando a Rivas y al diputado republicano Mauricio Ojeda), pero de igual forma confirmaron su asistencia, reconociendo la importancia y la buena fe de la actividad. En opinión de González, lo que ocurrió "fue un usufructo no ético con el nombre de los alcaldes porque nosotros no invitamos al Presidente, entonces, nos ponen como punta de lanza para atacar al Gobierno". Para el alcalde Roberto Neira (IND), lo que "hubo fue una confusión de parte del equipo del gobernador al mencionar que la invitación al Presidente se hizo junto a los 32 alcaldes, porque uno puede invitarlo, pero él tendrá que definir su visita de acuerdo a su agenda y planes que tenga para la Región".

Apoderados organizados del LCH confían en ganar demanda colectiva

DISPUTA. Abogado afirma que hubo "cláusulas abusivas" durante la huelga de los profesores, "lo que prueba que el fin al lucro en la educación es letra muerta".
E-mail Compartir

Con un 90% de avance y faltando que declaren solo siete testigos, entre ellos el alcalde Roberto Neira, se encuentra la demanda colectiva que interpusieron en mayo del año pasado en el Tercer Juzgado Civil de Temuco los apoderados organizados del Liceo Camilo Henríquez en contra de la Corporación Educacional El Bosque.

Según explica el abogado de la Fiscalía del Consumidor Asociación de Consumidores, Patricio Cornejo, esta demanda colectiva es la segunda que se presenta en la Región desde que existe la Ley del Consumidor (desde el año 1997 con el Caso Aguas Araucanía).

Por esta razón, Cornejo la cataloga de histórica, asegurando que confía en que ganarán los 2 mil 500 millones de pesos que se están solicitando para el universo de los apoderados afectados. Esto es 2.856, sumando el total de estudiantes que estaban matriculados en marzo del 2021 en el LCH.

"Esta demanda persigue tres peticiones. La primera es que se declare que hay una infracción al interés colectivo y difuso a la Ley del Consumidor. Lo segundo es que se declare la nulidad de cláusulas abusivas por interés colectivo de los consumidores (esto es porque en el contrato suscrito por los apoderados se consigna que en caso de huelga la corporación no se hace responsable). Y lo tercero es una indemnización de perjuicios, más el daño moral colectivo. Esta es la primera vez que se pide daño moral colectivo en la Región, y en el país aun no hay sentencias al respecto".

Cornejo agrega que "la existencia de cláusulas abusivas en los contratos educacionales, además prueba que el fin al lucro en la educación es letra muerta".

El diputado Ojeda ingresó proyecto para que EE.UU. y la UE declaren terrorista a la CAM

E-mail Compartir

El diputado independiente de la Bancada Republicana, Mauricio Ojeda, anunció que ayer ingresó un proyecto de resolución en donde solicita al Presidente Gabriel Boric realizar gestiones internacionales para caratular a la CAM y las distintas ORT organizaciones de carácter terrorista.

"Solicitó el apoyo porque acabo de ingresar un proyecto de resolución donde le pedimos al presidente de la República, Gabriel Boric, que haga las gestiones necesarias ante la Oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos y también ante el Consejo de la Unión Europea (UE) para declarar organizaciones terroristas a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y también a todos sus Órganos de Resistencia Territorial (ORT) y a la Weichán Auka Mapu (WAM)".

El ingreso de dicho proyecto se hizo en el marco de una Sesión Especial de la Cámara de Diputados y Diputadas, en donde se analizaron temas de seguridad y violencia en la Macrozona Sur, instancia que contó con la participación de la ministra del Interior, Izkia Siches, su equipo y Gendarmería, entre otros.

En el proyecto, el parlamentario cita la Constitución y enumera los hitos de violencia, contextualizando que "los constantes ataques no buscan reivindicar al pueblo mapuche", sino "desestabilizar las estructuras políticas".